ARTÍCULOS
-
Proyecto flipped: ¿Cómo mido la altura de un edificio?
Hola, Comparto con vosotros mi primer proyecto Flipped Classroom "¿Cómo mido la altura de un edificio?". En él se trabaja la unidad didáctica correspondiente a la Trignonometría de la materia de matemáticas académicas de 4º ESO. Enlace al proyecto: AQUÍ. El proyecto propuesto consiste en trabajar en primer lugar los contenidos de la unidad didáctica "Trigonometría". A partir de ellos, empezar con ejercicios sencillos en los que se utilizan las razones trigonométricas, sus relaciones fundam...
Área de conocimientoContexto educativo -
Problemas de trigonometría: seno y coseno
Si conocemos dos lados de un triángulo rectángulo, podemos calcular el otro lado aplicando el teorema de Pitágoras. Sin embargo, en ocasiones no conocemos dos lados, pero sí conocemos uno de los otros dos ángulos no rectos. En estos casos es cuando utilizamos el seno y el coseno. El coseno de un ángulo α se define como el cociente del lado contiguo al ángulo α y la hipotenusa. De forma análoga, el seno de α se define como el cociente del lado opuesto al ángulo α y la hipotenusa. Nota: si...
Área de conocimiento -
Teorema del coseno
Teorema del coseno El teorema del coseno (o teorema de los cosenos) es un resultado de trigonometría que establece la relación de proporcionalidad existente entre las longitudes de lados de un triángulo cualquiera con los cosenos de sus ángulos interiores opuestos. Sea un triángulo cualquiera con lados a, b y c y con ángulos interiores α, β y γ (son los ángulos opuestos a los lados, respectivamente). Entonces, se cumplen las relaciones Nota: se dice que es una generalización de Pitágora...
Área de conocimientoContexto educativo -
Imágenes de ángulos según sus medidas
Clasificar los ángulos de acuerdo a su medida, la relación entre ellos y la posición que ocupan
Área de conocimientoContexto educativo -
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: Cálculo de distancias
En el siguiente enlace podéis ver mi proyecto flipped " Cálculo de distancias" es un proyecto para trabajar el tema de trigonometría de 4º de ESO, de forma dinámica, motivadora e innovadora. Cálculo de distancias
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis de un REA
Recurso: (Nivel: Matemáticas 1º Bachillerato) Dirección Web:http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?identificador=es-an_2019030712_9093208&secuencia=true Análisis: Estructura y organización: El recurso está enmarcado dentro de una unidad didáctica llamada "Geometría" para la que se presentan totdos los elementos necesarios a la hora de organizar la programación: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación,estándares, criterios de calificación, a...
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis del REA "Ciclismo: máximos y mínimos del perfil de una etapa"
Estructura y organización. El recurso esta bien estructurado y organizado, en la primera pestaña consta de una breve introducción de la actividad en la que se explica cual es el objetivo final de la misma. En una segunda, se dan a conocer los contenidos que se deben aplicar junto a los criterios de evaluación, con esto el alumno sabe los conocimientos que debe asimilar y en que grado se valoraran los mismos. En la tercera pestaña, una imagen permite al alumno conocer la función que debe...
Área de conocimientoContexto educativo -
Enlace al Proyecto Flipped
Este es miProyecto Flippedrectificado con las aportaciones de los compañeros. Es sobre Trigonmetría y está dirigido a alumnos de 4ºESO.
Área de conocimientoContexto educativo -
Mapa conceptual TRIGONOMETRIA
Este es el mapa conceptual de trigonometría. https://cacoo.com/diagrams/seE9rezArh0qr32V
Área de conocimientoContexto educativo -
Razones trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos
En este artículo se muestran varias demostraciones del seno y coseno de la suma y la diferencia de dos ángulos: a) Utilizando el producto escalar b) Utilizando el producto vectorial c) Utilizando el área de los triángulos d) Demostración "clásica"
Área de conocimientoContexto educativo -
Razones trigonométricas de la suma y la diferencia de dos ángulos
https://twitter.com/LasMatematicas/status/500229929196597248?lang=es
Área de conocimientoContexto educativo -
(Triángulo) - Teorema del Coseno
Tutorial en el que se explica y trabaja el Teorema del Coseno, resolviendo ejercicios en donde se aplica tanto para el cálculo de lados como el de ángulos. - Inicio a 06:00: Ejemplo introductorio (Ejemplo1). - 06:00 a 07:14: Teorema del Coseno: Enunciado. - 07:14 a 10:03: Teorema del Coseno: Demostración. - 10:03 a 11:05: Aplicación del Teorema del Coseno en cálculo del lado de un triángulo (Ejemplo 1). - 11:05 a Fin: Aplicación del Teorema de...
Área de conocimientoContexto educativo -
Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes
Con objeto de fomentar en nuestros alumnos y alumnas el aprendizaje de las técnicas necesarias del lenguaje cinematográfico y audiovisual, a la vez que proporcionarles una formación básica que les permita, de forma autónoma, generar y producir sus propios contenidos audiovisuales, el Departamento de Matemáticas del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) ha puesto en marcha esta experiencia con alumnos y alumnas del primer curso de Bachillerato, ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Aplicaciones de la Trigonometría
En esta unidad se presentan algunas aplicaciones de la Trigonometría plana. Se suponen conocidos por el lector la resolución de triángulos rectángulos, por lo que el estudio se centra en los triángulos cualesquiera. Como objetivos específicos se plantean: • Conocer los Teoremas del Seno y del Coseno. • Resolver triángulos cualesquiera.
Área de conocimientoContexto educativo -
(Triángulo) - Teorema del Seno
Tutorial en el que se explica y trabaja el Teorema del Seno, resolviendo ejercicios en donde se aplica para el cálculo de lados desconocidos de un triángulo. - Inicio a 09:26: Ejemplo introductorio (Ejemplo1). - 09:26 a 10:40: Teorema del Seno: Enunciado. - 10:40 a 14:45: Teorema del Seno: Demostración. - 14:45 a Fin: Aplicación del Teorema del Seno en cálculo del lado de un triángulo (Ejemplo 1). VÍDEOS RELACIONADOS: - Tutoriales de Tri&aacu...
Área de conocimientoContexto educativo -
(Triángulo) - Trigonometría Básica
Tutorial en el que se explica y trabaja los conceptos más básicos de la trigonometría plana, resolviendo ejercicios sencillos en los que se aplican dichas definiciones. - Inicio a 13:05: Conceptos y definiciones básicas. Razones trigonométricas. - 13:05 a 17:13: Propiedades básicas trigonométricas. - 17:13 a 25:25: Ejercicios básicos (seno, coseno, tangente). - 25:25 a 29:05: Ejercicios básicos (arcoseno, arcocoseno, arcotangente...
Área de conocimientoContexto educativo -
Trigonometría para 4º de la ESO
Este recurso pertenece al proyecto Descartes
Área de conocimientoContexto educativo -
UDI REFORMAS EN EL INSTITUTO
UDI, en la que se trabaja instrumentos de medida, trigonometría y la caída libre de objetos. NIvel 4º ESO
Área de conocimiento