RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
Aprendamos electricidad con Tinkercad
El presente recurso didáctico servirá como guía para realizar 4 sesiones en la que vamos a aprender electricidad a través de la herramienta Tinkercad. Aprenderemos a trabajar con el simulador, y llevar todo lo aprendido a prácticas reales sobre nuestro tablero de trabajo.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Regreso a un futuro sostenible.
Situación de Aprendizaje: Regreso a un futuro sostenible. 3º ESO Asignatura Tecnología y Digitalización.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Estructuras por el mundo. Tecnología y Digitalización 1º ESO
Título: Estructuras por el mundo - Europa Descripción: El alumnado elegirá una estructura emblemática situada en Europa que les llame la atención (por ejemplo, la Torre Eiffel, el Coliseo, la Sagrada Familia…). Utilizando Internet como fuente principal, deberán buscar y seleccionar información relevante para elaborar un informe en Microsoft Word. Este informe incluirá: • Nombre de la estructura • Tipo de estructura • Arquitecto o arquitectos • Fecha de construcción • Función de la estru...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
circuitos_electricos_infografía_0.zip
Infografía educativa en formato imagen (.PNG) y documento (.PDF), que resume de forma visual los elementos clave sobre los circuitos eléctricos: definición, tipos (serie, paralelo, mixto) y Ley de Ohm, incluyendo su representación gráfica.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El uso de las pantallas
La actividad consiste en analizar el uso de las pantallas de forma abusiva que supone un impacto en el rendimiento académico y fracaso escolar.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
CreadorES
Este proyecto educativo está diseñado para el alumnado de 3º de Primaria y forma parte del producto final del curso de Competencia Digital Docente (nivel B2). Tiene como objetivo principal el desarrollo de la competencia digital del alumnado mediante actividades creativas, reflexivas y adaptadas al nivel, utilizando herramientas como eXeLearning y SchoolAI.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SDA-Pequeñas conexiones, grandes inventos: introducción a los circuitos eléctricos y electrónicos
Esta SDA aborda el estudio de los circuitos eléctricos y electrónicos desde un enfoque competencial a través de una metodología activa. Se busca que el alumnado comprenda la relevancia de este tipo de circuitos en la tecnología que nos rodea sin perder de vista su impacto en el medio ambiente y la sostenibilidad. Está diseñada para la asignatura de Tecnología y digitalización de 3º ESO, pero adopta un enfoque transversal que enriquece el aprendizaje. Entre otros promueve la concienciación am...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
CreadorES
Este proyecto educativo está diseñado para el alumnado de 3º de Primaria y forma parte del producto final del curso de Competencia Digital Docente (nivel B2). Tiene como objetivo principal el desarrollo de la competencia digital del alumnado mediante actividades creativas, reflexivas y adaptadas al nivel, utilizando herramientas como eXeLearning y SchoolAI. A lo largo del proyecto, el alumnado: Reflexiona sobre su comportamiento en Internet y la importancia de la identidad digital. Aprende...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
De donde viene la electricidad?
El alumnado investigará y presentará por grupos una de las tecnologías de producción de energía eléctrica en la actualidad, utilizando para ello la identidad digital y recursos digitales compartidos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
MOTORES TÉRMICOS.pdf
Trabajo de investigación donde los alumnos de la asignatura de Tecnología e Ingeniería de 2º de bachillerato explorarán el funcionamiento y la evolución de los motores térmicos, tanto diésel como de gasolina. El objetivo es comprender su estructura, comparar su rendimiento, analizar su impacto ambiental y reflexionar sobre su futuro en un contexto de innovación tecnológica y sostenibilidad. Para ello, elaborarán por parejas una presentación completa, apoyada en recursos visuales, comparativas...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Piano de cartón con Scratch y Makey-Makey
En esta materia optativa pretendemos iniciar a todo el alumnado matriculado en la digitalización de procesos y su culminación es la de montar un dispositivo robótico en toda regla, la construcción de un piano de papel, que sonará cuando lo conectamos a una placa Makey Makey que programaremos con Scratch, a pesar de que no podamos ser muy ambiciosos por la diversidad del referido alumnado. Veremos qué es la robótica y donde podemos encontrarla en nuestro día a día.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
NUESTRO GRAN VIAJE
Aquí encontrarás todas las herramientas necesarias para llevar a cabo con tu alumnado el proyecto interdisciplinar "Nuestro gran viaje", donde alumnado de 6º de Primaria aprenderá a organizar su viaje de fin de curso de principio a fin.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Crea un sistema de control de emergencias (v2 2025)
Este REA sirve para desarrollar una Situación de Aprendizaje para las materias de Tecnología y/o Computación y Robótica de 2ºESO, donde se desarrolla el diseño, programación y construcción de una maqueta con una serie de sensores y actuadores que constituyen un sistema de detección de incendios o terremotos y la alarma y evacuación.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Construcción de un Puente con Materiales Reciclados
En este proyecto, el alumnado trabajará en equipo para diseñar y construir un puente utilizando materiales reciclados. Se aplicarán conocimientos de estructuras, resistencia de materiales y diseño sostenible, fomentándose el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el trabajo cooperativo y el uso de las herramientas digitales para el diseño y presentación del proyecto.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Aprendiendo desde el corazón: un encuentro intergeneracional
El proyecto "Un encuentro intergeneracional" tiene como objetivo principal establecer una conexión significativa entre estudiantes de primaria o secundaria y ancianos de una residencia. A través de esta colaboración intergeneracional, se crea un ambiente de aprendizaje mutuo, donde cada grupo aporta y recibe, promoviendo una comunidad más unida y solidaria. Este proyecto está fundamentado en la metodología APS (Aprendizaje-servicio). Esta forma de trabajar en la escuela constituye un método ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo elaborar un podcast: La meva dona científica
Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de 4º ESO desarrolla una actividad de aprendizaje por proyectos. Se trata de un trabajo por parejas pero autónomo a través de la plataforma Aules. La profesora es una guía al proceso, pero es el alumnado, mediante las diferentes herramientas creadas para facilitar el camino, los que deben ayudarse, el trabajo colaborativo digital es clave para la mejora. Hay que tener en cuenta que se disponen de cuatro horas ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo elaborar un Podcast: La meva dona científica
Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de 4º ESO desarrolla una actividad de aprendizaje por proyectos. Se trata de un trabajo por parejas pero autónomo a través de la plataforma Aules. La profesora es una guía al proceso, pero es el alumnado, mediante las diferentes herramientas creadas para facilitar el camino, los que deben ayudarse, el trabajo colaborativo digital es clave para la mejora. Hay que tener en cuenta que se disponen de cuatro horas ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo elaborar un Podcast: La meva dona científica
Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de 4º ESO desarrolla una actividad de aprendizaje por proyectos. Se trata de un trabajo por parejas pero autónomo a través de la plataforma Aules. La profesora es una guía al proceso, pero es el alumnado, mediante las diferentes herramientas creadas para facilitar el camino, los que deben ayudarse, el trabajo colaborativo digital es clave para la mejora. Hay que tener en cuenta que se disponen de cuatro horas ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Ocio y Tecnología dossier Reto.pdf
Propuesta de un Reto para el alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural y Turística. El reto plantea que el alumnado diseñe una acción a realizar en 1º ESO sobre Ocio y Tecnología, la implemente y la comparta con sus compañeros y compañeras.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Análisis_Director_Digital_JesúsCantos_CSMV_0.pdf
PROPUESTA DETALLADA , CENTRADA EN LA FIGURA DEL DIRECTOR Y EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL PARA EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DEL CONSERVATORIO SUPERIOR “JOAQUÍN RODRIGO” DE VALENCIA. Por Jesús Cantos Plaza .
- música
- direccion
- análisis musical
- interpretación musical
- conservatorio
- educación superior
- profesional
- competencia digital docente
- creación
- contenidos digitales
- búsqueda
- información
- digital
- comunicacion digital
- Colaboración
- Análisis de datos
- prezi
- musescore
- Edición de vídeo
- anotación
- google classroom
- director de orquesta
- director
- análisis
- tecnología
- presentación multimedia
- material didactico
- Recurso digital
- español
- video
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso