ARTÍCULOS
-
¿Cómo se mueve la gente en ....?
Estos itinerarios no son más que caminos a recorrer.La convivencia entre niños y niñas y sus abuelos es siempre enriquecedora para ambos y para quienes podemos compartir esos momentos entre ellos. Para nosotros era importante generar escenarios donde esos encuentros se produjeran lodemás vendría solo, de forma natural sin muchos más andamiajes. Estos itinerarios de convivencia no son más que caminos cercanos que nos proponemos recorrer junto...
Área de conocimiento -
Puesto solidario
Proyecto para montar un puesto solidario donde se venderán productos realizados por el alumnado para recaudar fondos y se recogerán alimentos para los más necesitados de la zona y del Tercer Mundo. Proyecto final curso Abp.
Área de conocimientoContexto educativo -
PROYECTO FINAL DEL CURSO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Proyecto: Mi entorno, mi barrio. Los alumnos elaboran un guía turística sobre el barrio en el que viven entrando en contacto con personajes célebres, con personas mayores que les cuentean los orígenes del barrio; entrevistan a personas que trabajan en el sector servicios,...
Área de conocimientoContexto educativo -
Los polígonos para cuarto de primaria. Enlace web.
El REA trata la defininicón de polígono, clasificación general, clasificación de triángulos y cuadriláteros. Es el mismo que he subido a procomún, pero al exportarlo como página web tiene la misma estructura que en la visualización previa de exe learning.
Área de conocimientoContexto educativo -
Los abuelos
Proyecto multidisciplinar para el tercer ciclo de Educación primaria sobre los abuelos.Este proyecto tiene como objetivo el que nuestros alumnos aprendan y valoren la experiencia que las personas mayores han adquirido a lo largo de sus vidas y la importancia que tienen como miembros de la sociedad actual, fomentando así la transmisión de conocimientos y de habilidades, en un proceso de fortalecimiento cultural e intercambio intergeneracional. http://www.slideshare.net/Al...
Área de conocimientoContexto educativo -
LAS CESTAS DE LOS BUENOS DESEOS - Acordándonos de nuestros MAYORES
Los alumnos elaborarán una cesta navideña artesanal con la colaboración de sus familias, yen la que se incluyan diferentes regalos hechos a mano.Regalos con un significado navideño real y realizados con cariño y esfuerzo (galletas, poemas, cuentos, tarjetas navideñas...)cumpliendo así la finalidad de poder ser ofrecidos a aquellos que, a veces, viven la Navidaden soledad: NUESTROS MAYORES en alguna residencia para la Tercera Edad. Una dosis de...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto: "Con las manos en la masa"
Os presentamos un proyecto para el 2º ciclo de Educación Primaria en que el se trabajarán los alimentos y sus ingredientes; se hará una visita a una pastelería y a un supermercado de su entorno más cercano; deberán hacer un postre; y, finalmente se invitará a las familias a participar de un tiempo de convivencia compartiendo los postres elaborados por los alumnos/as. (Imagen by U.S. Department of Agriculture Licencia CC BY-ND)
Área de conocimientoContexto educativo -
ipads en clase de mates
Aquí les dejo un artículo titulado MOBILE LEARNING IN MATHS TEACHER EDUCATION: USING IPADS TO SUPPORT PRE-SERVICE TEACHERS’ PROFESSIONAL DEVELOPMENT Escrito por: Matthew Kearney and Damian Maher Centre for Research in Learning and Change University of Technology, Sydney (UTS), Australia
Área de conocimiento -
CONOZCO EL PASADO DE MI LOCALIDAD
Con este proyecto lo que pretendemos es que los alumnos se ubiquen en el espacio donde viven, relacionando el pasado y el presente, desarrollando habilidades para la búsqueda, selección de información y utilización efectiva de la información. Para ello desarrollaran un trabajo cooperativo integrado a las nuevas tecnologías.
Área de conocimientoContexto educativo -
PROYECTO TRES PUEBLOS, UNA ESCUELA
Proyecto de un CRA. con el que se pretende fomentar la utilización de los recursos que nos ofrece el entorno y la convivencia entre los alumnos de las localidades que lo componen.
Área de conocimientoContexto educativo -
NOS VAMOS DE MERCADILLO
Haciendo una labor colaborativade investigación y entrevistas conseguimos montar nuestro propio mercadillo con fines benéficos en el barrio
Área de conocimiento -
Proyecto: 'Conocemos Nuestra Ciudad'
Este proyecto ha sido diseñado y desarrollado para que los alumnos más mayores (11 y 12 años) conozcan su entorno más próximo, su ciudad. Los alumnos tendrán la oportunidad de familiarizarse con su cultura e historia al mismo tiempo que aprenden información útil para la vida diaria.
Área de conocimientoContexto educativo -
Matemáticas para primaria.
Recurso divertido y ameno de la Junta de Andalucía para acercarlas matemáticas a los alumnos de Primaria. http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349651543 Web en la que podemos encontrar recursos variados desde Educación Infantil hasta Bachillerato. http://www.educacontic.es/
Área de conocimientoContexto educativo -
Bolsas de cálculo
En el portal de recursos del Gobierno de Canarias se pueden encontrar materiales de gran calidad, entre ellos me gustaría destacar las bolsas de cálculo creadas por SERGIO ALBERTO DARIAS BEAUTELL. En estos recursos se puede trabajar el cálculo mental de forma motivadora para los alumnos, siendo el profesor el que establece las normas: competición, preguntas dirigidas..
Área de conocimiento -
Recursos para el área de matemáticas en Primaria y Secundaria
Me gustaría compartir con vosotros un par de recursos abiertos que me resultan interesantes. En primer lugar el Proyecto Gauss, dirigido tanto a Primaria como a Secundaria. En él se abordan todos los contenidos del área de Matemáticas, aunque hay actividades que pueden realizarse en Primaria, se citan específicamente los de la etapa de Secundaria:Aritmética (Naturales y enteros, Patrones, Decimales y fracciones, Cálculo mental), Álgebra (Pautas y fórmulas, Identidades notables, Ecuaciones y ...
Área de conocimientoContexto educativo -
12 de mayo: Día Escolar de las Matemáticas: "Matemáticas y Computación"
En el año 2000, Año Mundial de las Matemáticas, se instituyó la celebración del día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Esta fecha fue elegida en honor a Pedro Puig Adam, nacido el 12 de mayo de 1900 e internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza de las Matemáticas. Las diferentes Sociedades de Profes...
Área de conocimientoContexto educativo- Bachillerato
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Educación Infantil
- Educación de Personas Adultas
- Educación secundaria Obligatoria
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Educación primaria
-
VIAJE AL OLIMPO
Actividad Creada para conocer la cultura y civilización griega con los alumnos tanto de infantil como de primaria. Sobre todo la mitología.
Área de conocimiento -
Construimos juntos nuestro primer libro
El proyecto “Construimos juntos nuestro primer libro “consta de justificación, relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas y las diferentes áreas tratadas en el proyecto, en este caso, matemáticas, conocimiento del medio y lengua. También está formado por el tipo de agrupamientos realizados para el proyecto, así como la temporalizacion del mismo, materiales y recurso para su realización, indicador...
Área de conocimientoContexto educativo -
El patio un mundo de sensaciones.
DESCRIPCIÓN: proyecto educativo para trabajar las competencias básicas desde un entorno próximo al alumno/a como es el patio , teniendo como objetivo prioritario la implicación de toda la Comunidad Escolar en el desarrollo del mismo.
Área de conocimientoContexto educativo