Arquitectura biosostenible, ¡vaya cuerpos!
Ode navigation
![Loading viewer..](/modules/custom/procomun_ode_visualizer/images/ajax-loader.gif)
![Loading viewer..](/modules/custom/procomun_ode_visualizer/images/ajax-loader.gif)
Colócao no seu sitio web
![](https://ode.educacion.es/INTEF/es_2023111212_9141135/vistaPreviaAgrega.png)
Mi idea es crear una Sda para mis alumnos de 4º ESO de matemáticas opción B que abarque aproximadamente un mes y donde el alumnado vea la importancia de las estructuras y cuerpos geométricos en la vida real, es decir, donde aprecien que todo lo que les rodea son composiciones de cuerpos geométricos diferentes con sus áreas y volúmenes. Esto no solo es imprescindible en arquitectura o ingenierías sino en muchas otras disciplinas de su futuro laboral. Imaginemos que trabajamos en un estudio de arquitectura y nos han encargado un proyecto de edificación que debe ser biosostenible, es decir, el suministro de energía debe provenir de fuentes de energía renovables. De cara a la pintura y al relleno de hormigón, debemos calcular al menos el área y el volumen de cinco cuerpos geométricos diferentes. El proyecto se divide en tres fases principales “Somos arquitectos”, “Somos constructores” con la herramienta digital Sketchup y “Somos comerciales”.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Grupo