ARTÍCULOS
-
Actividades didácticas con el mapa de España para el aula
Objetivo: Conocer y reconocer las principales provincias, ciudades y comunidades autónomas de España a través de juegos didácticos. Materiales: Lápiz o bolígrafo. Mapa mudo de España (con color o en blanco y negro). En caso de que no tengas uno a mano, la web delmundo.top ofrece mapas educativos de España perfectos para este ejercicio. Acceso a Internet (opcional). Actividades: 1. Juego de Emparejar Provincias: Recibirás un mapa de España con las provincias dibujadas per...
Área de conocimientoContexto educativo -
GEOEXPLORER. Cuaderno infantil de actividades
GeoExplorer ha venido a descubrir la Tierra a través de juegos para aprender astronomía, el interior de la Tierra, geografía y mapas. Dibuja, colorea, recorta y aprende más con enlaces a otros recursos. https://www.ign.es/web/resources/acercaDe/libDigPub/Geoexplorer_es.pdf
Área de conocimientoContexto educativo -
GEOSAPIENS. Juegos interactivos de geografía
GeoSapiens pone a prueba tus conocimientos sobre geografía física, política y paisaje. Repasa los nombres de los principales accidentes del relieve terrestre y costero, los países, capitales, regiones, banderas y mucho más. Contiene juegos de España, por comunidad autónoma, del mundo y por continente. Crea tu juego personalizado y compártelo con tu clase. Juega, suma puntos y comparte tus resultados. https://educativo.ign.es/geosapiens/htm/es/index.html
Área de conocimiento -
Atlas Nacional de España
Descubre España a través de mapas, gráficos, tablas e imágenes. En este geoportal se puede consultar de manera sintética, integrada y razonada la geografía e historia de España a través de mapas, gráficos, ilustraciones, imágenes, tablas y textos. Se pueden visualizar y descargar alrededor de 1300 elementos gráficos, de los cuales más de 800 son mapas que muestran múltiples variables, secuencias temporales, ámbitos geográficos y niveles de agregación territorial. http://atlasnacional.ig...
Área de conocimientoContexto educativo -
El mapa: principio y fin del camino
Aprende con nosotros el proceso de elaboración de un mapa. Vídeo que describe las principales características de los mapas, respondiendo a preguntas del tipo qué son los mapas, cómo se hacen, para que sirven y cómo están disponibles para su uso tanto en papel como en visualizadores web y aplicaciones móviles del IGN y CNIG. https://youtu.be/NDz9-8LV3PI
Área de conocimientoContexto educativo -
¿Qué es la Teledetección?
Descubre la tecnología que permite explorar el terreno sin contacto directo con él. Un recorrido por las técnicas más actuales con satélites y plataformas aerotransportadas para la captura de información geográfica, utilizada en el estudio del territorio y sus cambios. Año 2019. https://youtu.be/F69Q64zfxLU
Área de conocimientoContexto educativo -
La forma de la Tierra y su representación en mapas
¿Aún piensas que la Tierra es plana? Descubre cómo es la verdadera forma de la Tierra y cómo las proyecciones cartográficas permiten representarla en una superficie plana de diferentes maneras según la finalidad del mapa. Año de creación: 2019. https://youtu.be/SzHh7sdjEUo
Área de conocimientoContexto educativo -
Lectura de un mapa
¿Sabes interpretar un mapa? Todas las claves para entender la simbología, rotulación, escala y representación del relieve en el Mapa Topográfico Nacional se encuentran en este vídeo. Año de creación: 2019. https://youtu.be/kx2Bit8te1s
Área de conocimientoContexto educativo -
Geolocalización por satélite, ¿qué es y cómo funciona?
¿Cómo funciona la ubicación de las aplicaciones móviles? En este video se explican de forma sencilla los fundamentos del GNSS y cómo se emplea para estas aplicaciones y otras que requieren mayores precisiones, como la cartografía o el conocimiento de la dinámica terrestre. Año de creación: 2019. https://youtu.be/uOfZo6ilhIw
Área de conocimientoContexto educativo -
Orientación en campo con mapa, brújula y app
¿Alguna vez te has sentido perdido en el campo? Este vídeo muestra cómo orientarse en el campo de forma tradicional mediante el uso de un mapa y una brújula, y a través del empleo de las aplicaciones de mapas para dispositivos móviles. Año de creación: 2019. https://youtu.be/si0xLXvPj68
Área de conocimientoContexto educativo -
MAPA DE EMPATÍA
Hola a todos... Os dejo el mapa de empatía que hemos creado para la actividad 2.1. del curso "Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula". Espero que os sirva de mucho. https://emprendavid2017.blogspot.com.es/2017/10/mapa-de-empatia.html Saludos.
Área de conocimiento -
Análisis de Recursos Educativos Abiertos: "La brújula virtual"
El recursoeducativoabiertoobjeto de análisis se denomina “la brújula virtual”. Enlace:http://aulaenred.ibercaja.es/contenidos-didacticos/la-brujula-virtual/ RESUMEN:Se plantean unas secuencias deSimulaciones prácticas virtualespara introducirse en el manejo de la brújula y el uso de los mapas de orientación, además devuelve feeback sobre el resultado obtenido. El análisis es el siguiente: Aunque no tiene definidos los indicadores competenciales ni los criterios de evaluación, es un re...
Área de conocimientoContexto educativo -
Mapa de Empatía
Os presento un mapa de empatía posible para la evaluación de los alumnos que puedan presentar en clase algún tipo de comportamiento fuera de lo común. Está elaborado para el diagnóstico de los comportamientos y emociones de alumnos de TDAH, pero puede aplicarse a otras situaciones educativas. http://quasarenorbita.blogspot.com.es/2015/03/mapa-de-empatia.html
Área de conocimientoContexto educativo -
MAPA CONCEPTUAL
https://flowerpower1974.wordpress.com/2014/12/15/mapa-conceptual/
Contexto educativo -
MAPA CONCEPTUAL
Os quiero adjuntar el enlace a mi mapa conceptual realizado con STORMBOARD sobre mi e-portfolio
Contexto educativo -
Mapa conceptual
-
Resaltamos Villayón en el mapa
Proyecto ABP del CRA VILLAYÓN
Contexto educativo -
mapa conceptual
Espero que esta vez mi mapa conceptual aparezca
Área de conocimiento -
Ejemplo de Mapa conceptual
A modo de ejemplo de la evidencia que permitiría evaluar el avance académico de un alumno. Utilizado en la actividad 3.2. del curso del INTEF "El portafolio educativo"
Área de conocimientoContexto educativo