RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
Ventas e Ingresos
La unidad proporciona a los alumos el conocimiento para poder contabilizar las ventas e ingresos
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad | Itinerario para la empleabilidad I
Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Parada 8: El mapa no es el territorio | Itinerario para la empleabilidad I
Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Parada 7: Viaje combinado a medida | Itinerario para la empleabilidad I
Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Parada 6: Marca tu rumbo | Itinerario para la empleabilidad I
Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Recogida de muestras biológicas para diagnóstico automático de mastitis.
En este REA se describe el protocolo para la recogida de las muestras de leche para análisis bacteriológico con objeto de obtener un informe de diagnóstico de mastitis con antibiograma. En el viseo tutorial aportado como recurso el alumnado recoge una muestra de leche y la prepara para posteriormente obtener un diagnóstico de mastitis, directamente en granja, de forma totalmente automatizada junto con un informe de aislamiento del microorganismo y su sensibilidad a 6 antibióticos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Realizamos nuestra formación en centros de trabajo
La presente guía ofrece las pautas necesarias para preparar la búsqueda de centros de prácticas previo a cursar el módulo profesional de Formación en centros de trabajo y que se iniciará a partir de noviembre
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Escala 1: Despegando hacia nuestro sector profesional | Itinerario para la empleabilidad I
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título Para ello, se han planteado diferentes contenidos teórico prácticos así como retos que permitan al alumnado conocer mejor su sector profesional, valorar las oportunidades laborales que ofrece y los requisitos que demanda.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
REA_TeCH: De bichillo a jinete. Las claves de la posición en la equitación
Cuando acabes este proyecto habrás encontrado una de las claves de la equitación, empezando por conocer la importancia de los aplomos, pasando por vivenciar a caballo cada uno de sus aires para registrarlo en vídeo y por último cuál es la posición ideal como jinete y cuanto me queda para llegar a ella. Como culmen de este proyecto finalizaremos de forma intergrupal relacionando los diferentes resultados obtenidos en cada uno de los apartados.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Aplicaciones del dron verde
A lo largo de este proyecto el alumnado va a aprender a cómo se maneja el dron capturando imágenes del cultivo seleccionado y tomando contacto con el software que necesita, así como con la aplicación informática adecuada para su uso correcto. Dicho manejo permitirá mapear la zona a tratar adecuando el herbicida seleccionado al tipo de hierba adventicia a eliminar. A la vez que se descubren y manejan las nuevas alternativas que nos ofrecen los avances tecnológicos se están trabajando en equipo...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
DE LA BÁSCULA ELECTRÓNICA A LA BÁSCULA INTELIGENTE
Con este proyecto educativo se pretende que el alumnado incorpore herramientas digitales en el manejo de pequeños rumiantes. Para ello, han de familiarizarse con las distintas razas de ovino y caprino y sus características productivas, proceder a la identificación de los animales que conforman los lotes con los métodos autorizados, realizar el pesaje de los lotes con los sistemas "habituales", registrar datos en formato digital y generar índices de interés productivo, analizar estos índices, ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Parada 3: En caso de accidente | Itinerario para la empleabilidad I
En este REA se profundiza en la prevención de riesgos laborales, así como el conocimiento del riesgo de incendio y riesgo eléctrico, así como en las medidas de emergencia y primeros auxilios. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar en cada ciclo formativo el análisis de los diferentes tipos de riesgos y la forma de protegerse contra los mismos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Parada 2: Riesgos de la ruta | Itinerario para la empleabilidad I
En este REA se realiza una introducción general a la prevención de riesgos laborales, así como el conocimiento de los principales factores de riesgos laboral y las medidas de prevención y protección aplicables. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar en cada ciclo formativo el análisis de los diferentes tipos de riesgos y la forma de protegerse contra los mismos
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Parada 1: En ruta hacia el perfil profesional | Itinerario para la empleabilidad I
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título Para ello, se han planteado diferentes contenidos teórico prácticos así como retos que permitan al alumnado conocer mejor su sector profesional, valorar las oportunidades laborales que ofrece y los requisitos que demanda.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Manejo de simulador forestal.
Mediante un video-tutorial se detalla el manejo de un simulador forestal Komatsu, las partes de las maquinas, puesta en marcha, movimientos de los mandos etc. El simulador forestal Komatsu es una maquina destinada al aprendizaje y mejora en el manejo de dos de las maquinas más utilizadas en los aprovechamientos forestales madereros de nuestro entorno, la procesadora forestal y el autocargador forestal. Este video-tutorial servirá para impartir la docencia correspondiente a estos contenidos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Utilización de hipsómetros forestales
Mediante un video-tutorial se detalla el funcionamiento de dos hipsómetros forestales, el Vertex 3 y el Nikkon forestry pro, estos aparatos miden distancias, alturas y pendientes, aspectos fundamentales a la hora de cubicar y realizar inventario forestal, el video se utilizará como recurso didáctico de uso en el aula.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Inseminación artificial video-guiada en bovino
Este REA expone como determinar el momento óptimo para inseminar y realizar una inseminación artificial en bovino. En el video-tutorial se muestra como el alumnado, con el equipo Alphavisión, y siguiendo las indicaciones del profesorado, puede realizar una inseminación artificial en bovino de manera sencilla; este equipo nos permite determinar el momento óptimo de inseminación, al poder visualizar el flujo estrogénico, así como localizar y fijar rápidamente el cuello uterino para una correct...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Tractor autoguiado
Este recurso abierto está diseñado para los módulos de Taller y Equipos de tracción de 1º Ciclo de Grado Medio de Producción Agropecuaria y Maquinaria e instalaciones agroforestales del Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Empleo de medidor de clorofila en diversos cultivos
En este REA se evalua el abonado nitrogenado de un cultivo mediante un método indirecto y no destructivo, establecer la relación entre grados SPAD y niveles de producción del cultivo y determinar la presencia de clorosis férrica y otros estados carenciales. En la guía ilustrada que se presenta como recurso para el uso del medidor de clorofila. Curricularmente se encuadra en los siguientes ciclos formativos: - CFGS Paisajismo y medio rural. - CFGS Gestión forestal y del medio natural. -...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Trampa electrónica para el muestreo de plagas
En este REA se desarrolla la utilización de una trampa con cámara de alta definición para muestrear la presencia de una plaga. En el video tutorial del recurso se muestra la obtención de imágenes de la cámara instalada en la trampa, prestando atención al sensor que es capaz de detectar la presencia del insecto con el reconocimiento de imágenes, además de realizar el conteo de número de insectos, la identificación automática hasta orden, las curvas de vuelo y de dinámica poblacional. Curricu...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso