CEDEC INTEF

Recursos

Mostrando resultados 1 a 20 de un total de 389
  • Proyecto EDIA. REA «X-kids school: developing my power!» de Inglés para 3º/4º de E. Primaria

    Artículos

    X-kids school: developing my power! es la primera situación de aprendizaje de la materia de inglés para el segundo ciclo de primaria que forma parte de un pack de REA denominado ‘The Extraordinary Ones Academy’. Dicho pack estará formado por 6 SdA, dos para cada ciclo. Se pueden trabajar de forma independiente o todo el conjunto cubriendo el currículo de primaria de la materia de inglés desde 1º hasta 6º. Además, las del primer ciclo de primaria se pueden adaptar de forma muy sencilla para...

  • X-Kid School: developing my power | Extraordinaries Ones Academy

    Recursos de aprendizaje

    This OER will improve both English skills and ICT ones by using as a context the world of Superheroes. Students will develop the key competences and the specific competences. At the end of this project, they will have learnt: •to read and write emails •to debate and take decisions •to introduce themselves •to do people's descriptions •to ask and answer yes/no questions with the verb 'to be' and 'to have' •to understand and produce oral and written messages •to...

  • El viaje de los alimentos (I)

    Recursos de aprendizaje

    En este REA se presenta la primera parte de una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con la alimentación saludable y los sistemas del cuerpo humano que se encargan de la función de nutrición. El alumnado debe elegir con criterios científicos los alimentos y conocer la anatomía y fisiología del sistema digestivo para realizar un “viaje” por su interior y describirlo en un diario final. Realizan tareas competenciales, análisis de datos en lecturas e Internet,...

  • Adaptación del REA «Necesitamos geometría en casa» para el ámbito científico-matemático

    Artículos

    Mi nombre es Antonio Monje Fernández y soy profesor de ámbito Científico y Matemático (especialidad de Matemáticas) en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván, Badajoz. Después de realizar el repaso general de la parte de geometría en la ESO, apostamos por demostrar los aprendizajes básicos adquiridos siguiendo el REA original ¿Necesitamos geometría en casa? de José Antonio Salgueiro González. Pero dado que los contenidos corresponden a la parte de geometría de 2º ESO y lo íbamos a...

  • Proyecto EDIA: REA «Gramática de la Fantasía» para Lengua de 1º de ESO

    Artículos

    > Gianni Rodari en «Gramática de la Fantasía»   De la cita anterior se infiere que este nuevo REA “Gramática de la fantasía” para 1º de ESO, comparta título e ideología con el trabajo de Rodari, pues se trata de un recurso que busca, ante todo, que el alumnado conozca el aspecto lúdico y creativo de la gramática y la morfología y comprenda la importancia del lenguaje en la construcción de la realidad. El proyecto pretende, por tanto, huir de la enseñanza estanca y encerrada en...

  • Gramática de la fantasía

    Recursos de aprendizaje

    Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella. Se trabajan así las competencias específicas: ● Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión. ● Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico. ● Movilizar el conocimiento sobre...

  • Proyecto EDIA: REA «Y tú, ¿conoces mi tierra?» para Geografía de 2º de Bachillerato

    Artículos

    Y tú, ¿conoces mi Tierra?  Es un REA que busca adentrarse en el ámbito de la geografía humana, y más concretamente en el estudio de los espacios rurales y agrarios a través del conocimiento de toda una serie de realidades que el alumnado conoce pero sin dedicarle tiempo o sin ser consciente de su importancia y de su cercanía. LEER MÁS...

  • Y tú ¿Conoces mi Tierra?

    Recursos de aprendizaje

    Este REA busca introducir al alumnado en la realidad actual de los espacios rurales y agrarios así como poner en valor la riqueza económica, social y cultural de éstos. ¿Qué es “La España vaciada? ¿Por qué la mayor parte de la población se concentra en un espacio reducido? ¿Qué condicionantes dan forma a los espacios del sector primario? ¿Cómo contribuye este sector a la economía? El proyecto es una reivindicación de la diversidad paisajística agraria y la importancia de estos espacios,...

  • 6 recursos para trabajar en el aula por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

    Artículos

    El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Desde Cedec proponemos algunos REA que nos pueden ayudar a trabajar este tema en el aula. LEER MÁS...

  • Situaciones de aprendizaje EDIA de Itinerario Personal para la Empleabilidad I para FP

    Artículos

    Se ofrecen aquí 10 recursos educativos abiertos para alumnado y docentes de Formación Profesional que cubren todo el currículo del módulo Itinerario Personal para la Empleabilidad I En el diseño de estos recursos, se ha partido de dos claves en la metodología docente: en primer lugar que el alumnado aprenda haciendo (learning by doing) y en segundo lugar, promover el aprendizaje autónomo. Para aprender haciendo, se proponen desafíos y actividades vinculadas al aprendizaje basado en retos (...

  • Proyecto EDIA: REA «Mujeres que dejan huella» para Lengua y Literatura de 4ºESO

    Artículos

    El proyecto «Hacemos cosas con palabras», que recoge los REA correspondientes a la materia de Lengua Castellana y Literatura para la Educación Secundaria Obligatoria, dentro  del proyecto EDIA, se amplía con una nueva situación de aprendizaje para el cuarto curso de esta etapa.  Este nuevo REA “Mujeres que dejan huella” surge como una forma de concienciar al alumnado sobre el problema de la invisibilidad de las mujeres a través de la Historia -pero también en nuestra sociedad actual- ...

  • Mujeres que dejan huella | Hacemos cosas con palabras

    Recursos de aprendizaje

    Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos audiovisuales, en concreto el documental, como vehículo para visibilizar la aportación de las mujeres en la Historia, y quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: - Reflexionar sobre la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la Historia y valorar y dar a conocer sus aportaciones. - Comprender textos de carácter expositivo y académico y textos...

  • Proyecto EDIA. REA «La ruta del barroco» de Geografía e Historia para 3º de ESO

    Artículos

    La ruta del barroco es el tercer REA de una serie de cuatro dedicados a la Edad Moderna. Y en este caso, el epicentro del mismo es el siglo XVII, buscando una visión global amplia, extensa e interrelacionada en el tiempo y en el espacio europeo. LEER MÁS...

  • Operación Dance

    Recursos de aprendizaje

    Esta propuesta pretende principalmente la expresión de emociones y sentimientos a través del movimiento corporal. Este REA propone la celebración de un festival de coreografías para conseguir este objetivo. Algunos objetivos que se abordan a lo largo del proyecto son: Mejorar el conocimiento sobre la danza, tendencias y estilos musicales Desarrollar la capacidad rítmica Utilizar el baile y la música como forma de expresión Participar activamente en composiciones expresivas colectivas

  • Factoría de deportes

    Recursos de aprendizaje

    Este recurso se basa en la resolución de problemas motrices en situaciones de cooperación-oposición, y al fomento de la interacción social, tolerancia y respeto a las reglas de juego limpio en los distintos niveles deportivos. Algunos objetivos Coordinar las acciones para la resolución de problemas motrices en situación de cooperativas Desarrollar la capacidad de toma de decisiones previa a la realización de una actividad motriz Participar con independencia del nivel adquirido en actividades...

  • Yo soy influencer saludable

    Recursos de aprendizaje

    El proyecto consistirá en la indagación sobre aspectos relativos a la consecución de un estilo de vida saludable alejado de hábitos nocivos para la salud y sobre los posibles lugares donde se puede realizar actividad física en el contexto cercano.Con esta información el alumnado grabará un vídeo que difundirá a la comunidad educativa. Objetivos pretendidos: Conocer los hábitos saludables Analizar críticamente las diferentes actitudes y estilos de vida relacionados con la salud Conocer las...

  • Citius, Altius, Fortius

    Recursos de aprendizaje

    Este REA tiene como principal objetivo la adquisición de hábitos de práctica de actividad física mediante el desarrollo de la condición física en el contexto de las actividades de aula y sobre todo en la práctica autorregulada de actividad extraescolar y el despliegue de las siguientes competencias específicas: ● Adoptar un estilo de vida activo y saludable, ● Adaptar con progresiva autonomía en su ejecución , las capacidades físicas, etc. ● Compartir espacios de práctica físico-deportiva.

  • La ruta del barroco

    Recursos de aprendizaje

    Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos. El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el...

  • Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad | Itinerario para la empleabilidad I

    Recursos de aprendizaje

    Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.

  • Parada 8: El mapa no es el territorio | Itinerario para la empleabilidad I

    Recursos de aprendizaje

    Una vez publicados los recursos educativos abiertos del Bloque 1 «Nos ubicamos», Bloque 2 «Prevención de riesgos laborales» y Bloque 3: «Relaciones Laborales» dirigidos al módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I de Formación Profesional, abordamos el último bloque, el Bloque 4: Orientación Profesional, formado por cuatro recursos en los que se trabajarán los contenidos vinculados con esta temática.