Me hago especialista
Ode navigation


Colócao no seu sitio web

En esta situación de aprendizaje vas a investigar para hacerte experto de uno de los siguientes temas, relacionados con los ODS establecidos por la ONU (2018). 1. Educación sexual en las aulas. 2. Acabar con el hambre en las familias españolas de bajos recursos. 3. Maneras de estar sano. 4. Deportes accesibles a todo el mundo. 5. La importancia de la dieta para el control de las hormonas. 6. Mejoras necesarias en la educación española. 7. Igualdad de género en el trabajo en España ¿es real? ¿Dónde se cumple? 8. Formas de reducir el consumo eléctrico en los hogares. 9. Formas de reducir el consumo de agua en los hogares. 10. Formas de ser más sostenible en el día a día. 11. La energía limpia en España. 12. Principales motivos de los conflictos bélicos actuales. 13. ¿Qué puede hacer España para contribuir a la conservación del planeta? 14. Funciones de los bancos de alimentos de España. 15. La España vaciada, ¿qué la provoca y cómo puede solucionarse el problema? 16. La adicción a las redes sociales. 17. La inteligencia artificial (IA) como aliado en nuestro día a día. 18. La labor solidaria oculta en las redes sociales. 19. La importancia de hablar de las emociones. 20. ¿Almoradí es una población sostenible? PRIMERA PARTE La primera parte consiste en la realización de una infografía con la herramienta Canva de manera individual sobre el tema asignado de esta lista. Puedes hacerlo tanto como un texto informativo en el que expliques lo que creas que es más importante, o dar tu opinión sobre datos que te hayan llamado la atención de este tema. Además de añadir los datos, debes ajustar tu tema al formato de una infografía, hacerla con la aplicación Canva (accesible desde el ordenador, el móvil y la tablet) para la que solamente necesitas registrarte con tus datos del correo corporativo (así se te guardará y lo podrás consultar en cualquier dispositivo donde introduzcas tu usuario educativo después de clase). En todas las infografías debe haber imágenes o dibujos que apoyen la exposición de la información, al mismo tiempo que el nombre del estudiante tanto dentro del documento como en el nombre del archivo que envíes por Aules. SEGUNDO EJERCICIO La segunda parte consiste en la elaboración de un podcast en el que desarrolles en un máximo de 5 minutos la información que has expuesto brevemente en la infografía. Para ello, debes tener en cuenta que el podcast debe pertenecer a un programa con un título original (aunque solamente realices uno, debes escoger un título para tu programa) y presentar estas partes: 1. Presentación del capítulo (podcast) dentro del espacio del programa. 2. Introducción al tema. 3. Desarrollo del tema y explicación de lo que consideres más importante. 4. Conclusión y despedida. Además, como elementos que se insertan en el trabajo están: la música ambiente que debe aparecer, con el cambio de volumen en tu voz, y también una melodía o canción que se incluya al principio y el final, que sea la identificativa de tu programa. La voz del podcast puede grabarse desde la aplicación de “grabadora” de cualquier dispositivo (teléfono móvil, tablet u ordenador) y las melodías pueden extraerse de cualquier repositorio como los siguientes: - Procomun intef (https://procomun.intef.es/bm/buscador/audio/todos) - Free audio library (https://sfx.freeaudiolibrary.com/es/efectos-sonido-gratis) El montaje del trabajo debe realizarse desde la aplicación de Audacity y subirlo a Aules. Si no sabes cómo funciona, espera a que tu profesora te lo explique en clase, aunque también puedes consultar cualquiera de los dos vídeos que hay a continuación: - https://www.youtube.com/watch?v=A8APjp4g84U - https://www.youtube.com/watch?v=FMSbMAK0llI Además, con el audio debes entregar también el documento en Word con la transcripción de todo lo que has dicho en el podcast.
Alumnado en general