Peceras II
Ode navigation


Put it on your website

Una recopilación de actividades plastificadas y de diversos materiales. Utilidad: Para favorecer la reversibilidad del pensamiento y a la vez para concebir la resta como la operación inversa de la suma. Conviene plantear sumas a partir de dibujos (con la visualización de las cantidades), de forma escrita (por ejemplo , 6 +? = 8, ó ? +2 = 8) y también mentalmente, en las que no se tenga que encontrar el resultado de la operación sino uno de los sumandos. Dicho de otro modo, toda operación tiene tres partes: estado inicial, cambio o transformación y estado final. En las operaciones planteadas de manera directa damos el estado inicial y el cambio, y hay que encontrar el estado final .En las operaciones planteadas de forma inversa damos el estado inicial y el estado final y hay que encontrar el cambio o bien damos el cambio al estado finales y hay que encontrar el estado inicial.
