LEARNING RESOURCES
-
Un mundo en la maleta
Con este proyecto queremos acercar al alumnado de tercer ciclo de primaria hacia el estudio de la población a través de la demografía, comprendiendo diversos conceptos demográficos, representaciones gráficas, los principales rasgos de la población española y europea, su evolución y distribución. Especialmente, nos centramos en los MOVIMIENTOS MIGRATORIOS y análisis de sus causas, orígenes, consecuencias, efectos e impacto en España y en Europa, por ser un grave problema en la actualidad. ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Poblaci´´on española y carbonera
REA about Spanish population and Carboneras population: population, deaths rate, births rate, population pyramid.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA Vente al pueblo
El estudio del poblamiento rural es fundamental para comprender la diversidad geográfica y social de nuestro entorno. Además, sensibiliza a los estudiantes sobre la importancia de preservar y revitalizar las áreas rurales, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo y sostenible. Esta situación de aprendizaje fomenta habilidades de investigación, análisis crítico y trabajo en equipo, preparando a los alumnos para enfrentar los retos del S.XXI
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
POPULATION - STOP GAME
Presentamos aquí una unidad temporal de programación (UTP), que, principalmente está destinada al área a Geografía e Historia, para 2º ESO, aunque podrían integrarse de forma interdisciplinar las asignaturas de lenguas como Inglés o Francés. En ella, vamos a trabajar la geografía política y la demografía, desde sus conceptos básicos, hasta debates más amplios sobre población y migraciones.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SDA: ¡Ojú que de gente!
En esta situación de aprendizaje abordaremos el papel que juega la geografía humana a la hora de ayudar a planificar los recursos y cubrir las necesidades humanas. En este sentido trabajaremos aspectos cuantitativos y cualitativos respecto a la población (tema 6), la forma de ocupar el territorio y las características de los paisajes rurales y urbanos (temas 7 y 8), así mismo veremos brevemente la relevancia del sector terciario (esto se verá más adelante en el tema 12)
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Estadística I: Primer trimestre
Con esta optativa se persigue apoyar a la asignatura de Matemáticas en las Ciencias Sociales II en la parte del temario correspondiente a Estadística y Probabilidad, así como complementar la formación estadística del alumnado de Ciencias, normalmente deficitaria en esta importante parte de las Matemáticas por ajustes de programación. En las enseñanzas universitarias oficiales de Grado actualmente vigentes, hay gran cantidad de titulaciones cuyo plan de estudios recoge Estadística como asignat...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GE2 - Tarea 6.1: La España de los contrastes
Curso: 2º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Geografía de España Tipo tarea: Ejercicio / Actividad de práctica Descripción: analizar los distintos contrastes de nuestra geografía.
Contexto educativoTipo de recurso -
PAC GE - Tarea 2.2: La estructua de la población española
Enseñanza: PAC Nombre asignatura/materia: Geografía Tipo tarea: individual Descripción: realizar dos pirámides de población
Contexto educativoTipo de recurso -
PAC GE - Tarea 2.1: Demografía y población en España
Enseñanza: PAC Nombre asignatura/materia: Tipo tarea: individual Descripción: resolver tres ejercicios basados en mapas y gráficas relacionados con la población en España.
Contexto educativoTipo de recurso -
PAUGE - Tarea 3.2: Pirámides pagoda, campana y bulbo
nseñanza: PAU Nombre asignatura/materia: Geografía Tipo tarea: individual Descripción: analizar las distintas fases por las que ha atravesado la estructura de nuestra población y su reflejo en la pirámide demográfica.
Contexto educativoTipo de recurso -
PAUGE - Tarea 3.2: Espacios urbanos e interurbanos
Enseñanza: PAU Nombre asignatura/materia: Geografía Tipo tarea: individual Descripción: analizar las distintas fases por las que ha atravesado la estructura de nuestra población y su reflejo en la pirámide demográfica.
Contexto educativoTipo de recurso -
PAU GE - Tarea 3.1: Cuestionario Unidad 3. Población y poblamiento en España
Enseñanza PAU Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años Materia: Geografía Tarea: Cuestionario Unidad 3. Población y poblamiento en España Descripción: Realizar un cuestionario tipo test de autoevaluación con 20 preguntas
Contexto educativoTipo de recurso -
PAUGE - Tema 3.2.: La población española: distribución y movimientos espaciales
Enseñanza PAU Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años Materia: Geografía
Tipo de recurso -
PAUGE - Tema 3.1: Población y poblamiento en España: La población española: dinámicas y estructuras
Enseñanza PAU Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años Materia: Geografía
Tipo de recurso -
GE2 - Tarea 6.1: La España de los contrastes
Curso: 2º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Geografía de España Tipo tarea: Ejercicio / Actividad de práctica Descripción:
Contexto educativoTipo de recurso -
SOC1 - Practica 2.1: El ser humano en el mundo: cuestionario
Enseñanza y Nivel: ESA I Nombre ámbito: Ámbito social Tipo tarea: Actividad de práctica Descripción: Cuestionario
Contexto educativoTipo de recurso -
GE2 - Colaborativa 4.1: El problema demográfico a debate
Curso: 2º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Geografía de España Tipo tarea: Colaborativa Descripción: un foro donde debatir sobre la actual situación demográfica de España
Contexto educativoTipo de recurso -
GE2 - Tarea 3.2: Una instantánea demográfica
Curso: 2º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Geografía de España Tipo tarea: Individual Descripción: analizar un momento de nuestra evolución demográfica a partir de una serie de imágenes.
Contexto educativoTipo de recurso -
GE2 - Práctica 3.1: Cuestionario la población española
Curso: 2º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Geografía de España Tipo tarea: Ejercicio / Actividad de práctica Descripción: Realización de un cuestionario tipo test de autoevaluación con 25 preguntas
Contexto educativoTipo de recurso -
Estadística
En esta quincena aprenderás a: Recordar los conceptos de población, muestra, individuo y carácter. Valorar la importancia del concepto de variable estadística y distinguir entre los diferentes tipos. Resumir mediante una tabla de frecuencias cualquier serie de datos. Asociar e interpretar gráficos estadísticos valorando su utilización en diferentes áreas de conocimiento. Calcular, valorar e interpretar la media, mediana y moda en variable discreta
Área de conocimientoTipo de recursoCollections