Creación de un juego con IA para aprender Derecho Penal
Ode navigation


Put it on your website

El recurso describe el proceso de creación de un juego educativo basado en un caso criminal ficticio, diseñado específicamente para trabajar contenidos del Código Penal español en la asignatura Cultura Jurídica y Democrática. Está orientado a estudiantes de 1º de Bachillerato y permite fomentar tanto el aprendizaje de conceptos legales como habilidades de pensamiento crítico y trabajo en equipo. El juego sigue una metodología dinámica que permite a los alumnos asumir el rol de juristas. A lo largo de la actividad, deberán analizar pruebas, identificar agravantes y atenuantes, evaluar la concurrencia de delitos y distinguir entre distintas formas de autoría (inductor, cooperador necesario, etc.). El objetivo final es redactar un escrito de calificación de acuerdo con el artículo 650 de la LeCrim. El desarrollo del juego incluye las siguientes fases: 1. Creación de la historia: mediante herramientas como ChatGPT, se diseña un caso criminal intrigante con múltiples sospechosos, pistas falsas y un desenlace sorprendente. 2. Estructuración del caso: se utiliza un mapa mental (Gitmind) para organizar la trama, los personajes y las pruebas. 3. Diseño de personajes: herramientas como Skyreels ayudan a desarrollar visualmente la víctima y los sospechosos, proporcionando características detalladas que enriquecen la narrativa. 4. Diseño de materiales: con Canva, se crean cartas, tableros y fichas que estructuran y dinamizan la actividad en el aula. 5. Resolución del caso: skyreels facilita la creación de la solución final, permitiendo explorar cómo se llega a la resolución del crimen. Recursos adicionales: IA como Leonardo, Speechgen o Suno aportan elementos extra como audios, efectos visuales o ilustraciones para enriquecer el juego. El recurso combina innovación tecnológica y aprendizaje práctico para estudiar conceptos legales de Derecho Penal a partir de una experiencia inmersiva y atractiva para los estudiantes.

Grupo