CURSO B1. TAREA A.pdf
Ode navigation
Ponlo en tu web

• ¿Sabes identificar en tu día a día algún tipo de discriminación? ¿Has sufrido en alguna ocasión tú o alguien de tu entorno social (amigos/as, pareja, familiares, compañeros/as…) algún tipo de trato desigual por algún motivo religioso, racial, económico, político, físico, de orientación sexual…? ¿Crees de verdad que estás o estarás a salvo de alguno/s de los tipos de discriminación más comunes en España? • En la presente Situación de Aprendizaje se le plantea al alumnado el reto de saber identificar en situaciones comunes de la vida real los tipos de discriminación más repetidos no solo entre la adolescencia sino entre las personas adultas • Se trabajarán los siguientes tipos de discriminación: a) Gordofobia b) Aporofobia c) Homofobia /LGTBIfobia / Transfobia d) Islamofobia / Judeofobia e) Racismo f) Xenofobia g) Chovinismo h) Acoso escolar i) Sexismo / Machismo j) ¿Alguna propuesta del alumnado? • El alumnado debe adquirir el vocabulario específico de cada uno de los tipos de discriminación a través de la plataforma digital de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) • El alumnado debe ir identificando a lo largo del trimestre a partir de los distintos recursos presentados por el profesor un tipo de discriminación de los referenciados y si, dicho recurso, refleja o combate la discriminación referenciada A continuación se enumeran algunos de los recursos utilizados por el profesor: 1. Secuencias (o personajes) de películas series 2. Publicidad 3. Hechos históricos 4. Hechos de actualidad o noticias 5. Letras de canciones 6. Obras de Arte 7. Viñetas 8. Redes sociales 9. Entrevistas 10. Reportajes 11. Etc. • El alumnado anota en una ficha con formato de tabla entregada por el profesor los recursos utilizados, el tipo de discriminación y si dicho recurso lo refleja o combate. NOTA. El alumnado deberá utilizar al menos 4 de estos tipos de recursos (u otros posibles que se puedan proponer) en la realización del proyecto digital • Se forman por clase grupos de 2 o 3 alumnos/as y se sortea entre ellos/as dos tipos de discriminación de los enlistados. • Los grupos deben preparar una presentación digital con los dos tipos de discriminación que les ha tocado y exponerla en clase. La exposición oral del proyecto debe seguir la siguiente estructura: 1. Definir los dos términos del proyecto. 2. Identificar los posibles tipos de discriminación existente en cada uno de los conceptos a tratar: a qué grupo humano maltrata o excluye cada ideología. 3. Identificar los tipos de intolerancia: política o ideológica, de género, racial, social, religiosa, cultural, etc. 4. Identificar al menos dos prejuicios o estereotipos asociados a cada uno de los dos tipos de discriminación 5. Investigación de recursos: el alumnado debe seleccionar cuatro de los recursos referenciados para trabajar los siguiente dos puntos: 5.1. Exponer dos recursos que reflejen o manifiesten los dos tipos de discriminación de su proyecto. Justificar las propuestas 5.2. Exponer dos recuros que combatan o rechacen esos dos tipos de discriminación o ideologías. Justificar las propuestas • 6. ¿Qué haría tú para combatir esos dos tipos de discriminación o ideologías? Dos propuestas (una por término) para mejorar el mundo; para erradicar la discriminación • Al finalizar la presentación grupal del proyecto digital se abre un turno de posibles preguntas u opiniones.

Alumnado en general