ARTÍCULOS
-
El sustativo
https://view.genially.com/6207e3ee0e7dc50018621b7e/presentation-el-sustantivogenero-y-numero
Área de conocimientoContexto educativo -
AUTOBIOGRAFIA LECTORA
L'autobiografia és una eina poderosa que permet que els estudiants us conegueu millor i construïu la vostra identitat de manera conscient i enriquidora. Us permet desenvolupar habilitats fonamentals com la reflexió sobre la vostra pròpia història, identitat i valors alhora que fomenta l'expressió escrita i oral, millora l'autoestima en reconèixer els vostres assoliments i experiències, i promou l'empatia en entendre les històries dels vostres companys i companyes. Què millor per a conèixer-vo...
Área de conocimientoContexto educativo -
BOOKTUBER 1º ESO
Recurso didáctico audiovisual. El alumnado debe realizar una grabación explicando el contenido del libro de lectura propuesto: El ojo de cristal. Charlie saldrá esta noche. En el video deben aparecer 3 partes: 1ª parte: Título, autor, ilustrador y editorial 2ª parte: Pequeño resumen de una de las dos historias (se puede dejar el final abierto) 3ª parte: Pequeña opinión personal /recomendación. Duración máxima del vídeo: 8 minutos.
Área de conocimientoContexto educativo -
Assaborint la dieta mediterrània
https://www.canva.com/design/DAGk4YyyCaE/Br3gWzgxVPrd0g4VYMK7aQ/edit?ui=eyJBIjp7fX0
Área de conocimientoContexto educativo -
Notícies velles i notícies belles
https://www.canva.com/design/DAGjfyR8IJs/GofmlsRNfT9m3epS6MAqBw/edit?utm_content=DAGjfyR8IJs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Área de conocimientoContexto educativo -
Los Elementos de la Comunicación en el siglo XXI
Todos conocemos la comunicación interpersonal y sus famosos elementos. Ya sabéis: emisor, receptor, código, etc. Pero lo que solemos ignorar es que la teoría sobre la comunicación está en constante evolución y cambio. La comunicación: un proceso cambiante Al fin y al cabo, en el siglo XXI. La comunicación es cada vez más digital, y las TIC están haciendo que la comunicación interpersonal sea cada día más asíncrona y a distancia. Y, claro, los alumnos que aprendan la teoría de la comunic...
Área de conocimientoContexto educativo -
Rúbrica para autoevaluación de categorías gramaticales
Rúbrica que sirve al alumnado para llevar a cabo su autoevaluación sobre el contenido de "categorías gramaticales" tras haber llevado a cabo un itinerario de aprendizaje personalizado.
Área de conocimientoContexto educativo -
15 documentos básicos para ABP en Lengua Castellana
Escrito por Proyecto EDIA. Lengua y Literatura on13 Noviembre 2015. En este enlace:http://cedec.educalab.es/es/noticias-de-portada/2383-20-jarls-de-lengua-para-abp encontraréis una colección de recursos para que los alumnos que están aprendiendo conmetodología ABPpongan en marcha y evalúen tareas y actividades como la creación de murales, la organización de exposiciones o la creación de códigos QR. Materiales publicados dentro de los contenidos #ProyectoEDIA paraLengua Castellana y Liter...
Área de conocimiento -
La oración simple
ESTRUCTURA: - S.N / SUJETO - S.V / PREDICADO TIPOS DE SUJETO: - Sujeto léxico - Sujeto gramatical. TIPOS DE PREDICADO: -Predicado nominal - Predicado verbal.
Área de conocimientoContexto educativo -
Detectives literarios
"Detectives literarios" es el título de mi primer proyecto de Flipped Classroom. Va dirigido a alumnos de 1º ESO, dentro del área de Lengua castellana y Literatura, y pretende ser una introducción del comentario de texto desde una perspectiva indagatoria. El resultado final es una colección de video-comentarios sobre textos representativos de la literatura española. En el proceso de trabajo, utilizarán diferentes herramientas que les permitirán vivir el comentario de texto como una actividad ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto educativo de personalización del aprendizaje sobre Categorías Gramaticales creado por el CEIP Peñaluenga (El Castillo de las Guardas - Sevilla)
El el siguiente enlace podéis acceder al "webmix" Symbaloo titulado "El armario de las palabras" que recopila las 10 "lesson plans" creadas: https://edu.symbaloo.com/mix/armariodelaspalabras Centro: CEIP Peñaluenga. El contenido de las "lesson plans" se centra en las categorías gramaticales del castellano: sustantivo, determinante, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposiciones, conjunciones, interjecciones y sintagmas. La finalidad de esta estructura de aprendizaje personalizado es ...
Área de conocimientoContexto educativo -
ePortafolio educativo (Grupo C)
Buenas... Me llamo Luis García Roldán y me encuentro finalizando el curso "El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación" del INTEF. Al iniciar el curso partía de pocos conocimientos acerca de qué era un portafolio educativo y para qué lo podíamos usar en nuestra práctica diaria. Poco a poco he ido "empapándome" de las buenas ideas de mis compañeros y de los tutoriales del curso y fui tomando mi propia iniciativa al respecto. He realizado un primer intento de ePortf...
Área de conocimiento -
La oración simple
ESTRUCTURA: - S.N / SUJETO - S.V / PREDICADO TIPOS DE SUJETO: - Sujeto léxico - Sujeto gramatical. TIPOS DE PREDICADO: -Predicado nominal - Predicado verbal.
Área de conocimientoContexto educativo -
La oración simple
ESTRUCTURA: - S.N / SUJETO - S.V / PREDICADO TIPOS DE SUJETO: - Sujeto léxico - Sujeto gramatical. TIPOS DE PREDICADO: -Predicado nominal - Predicado verbal.
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis del REA "Reviviendo civilizaciones perdidas"
Buenas tardes: Me llamo David y soy profesor de geografía e historia en el IES Albalat. Aprovechando la búsqueda de ideas y recursos para implementar en 1º de la ESO, donde imparto docencia en 3 grupos distintos, me encontré, justo en Procomún, una propuesta muy interesante: el REA"Reviviendo civilizaciones perdidas". Inicialmente, se trata de un proyecto que auna dos materias distinta pero que, sinceramente, creo que pueden complementarse perfectamente: geografía e historia y educació...
Área de conocimientoContexto educativo -
Los complementos del verbo
PREDICADO NOMINAL: -Atributo PREDICADO VERBAL: - CD - CI - CReg. - CC - CAg. - CPvo.
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis de recurso titulado "Día de Europa"
Recurso en https://drive.google.com/file/d/0Bw6HEIb7L47obFZUSnRCQUg2Y1U/edit Se trata de la Secuencia Didáctica nº 6 para 1º de ESO del Currículo Integrado de las Lenguas del IES Santa Rosa de Lima. He encontrado un enlace a esta Secuencia Didáctica en el blog de Pilar Torres en http://alinguistico.blogspot.com.es/2013/05/actividades-para-la-celebracion-del-dia.html He elegido este recurso titulado “Día de Europa – Europe Day – Le Jour de l’Europe” porque en mi instituto vamos a elaborar un...
Área de conocimientoContexto educativo -
Primer proyecto
Esta es la dirección de mi primer proyecto en mi blogger: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2134430639225021849#allposts/postNum=0 El proyecto lleva el título de ¿Dónde van las lenguas cuando desaparecen? en el que el alumnado conocerán las lenguas tradicionales de Asturias y los riesgos que corren, al igual que otras lenguas minoritarias del mundo.
Área de conocimientoContexto educativo -
Primer proyecto
Esta es la dirección de mi primer proyecto en mi blogger:https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2134430639225021849#allposts/po... El proyecto lleva el título de ¿Dónde van las lenguas cuando desaparecen? en el que el alumnado conocerán las lenguas tradicionales de Asturias y los riesgos que corren, al igual que otras lenguas minoritarias del mundo.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA: La Brigada Ortográfica
El Recurso Educativo Abierto seleccionado ha sido: https://emtic.educarex.es/crea/lengua/brigada_ortografica/gua_didctica.html Estructura y organización: La estructura del REA “La Brigada Ortográfica” es muy completa ya que aparecen tanto los objetivos como los contenidos e instrumentos de evaluación. No están asociados a las competencias pero tras un análisis de su secuencia didáctica y de las rúbricas resulta fácil hacer una relación entre los diferentes elementos para elaborar un la c...
Área de conocimientoContexto educativo