UDI VAMOS A RECICLAR MAS RUBRICA
Justificación: Dada la situación actual sobre las formas de consumo, trabajamos esta unidad, entre otros, para ser conscientes de las ventajas del reciclaje y la reutilización.
Dirigida: Primaria. Primer ciclo.
Titulo: Vamos a reciclar
Areas implicadas: Lengua y Matemáticas.
Temporalización: Una quincena
Objetivos:
- Leer texto con fluidez y entonación adecuada
- Elaborar cuentos a través de un título o dibujo
- Realizar frases sobre la utilidad de los residuos
- Saber interpretar una tabla de datos y representarla
- Conocer los instrumentos de medida y capacidad
- Resolver problemas matematicos referentes a los residuos
- Elaborar carteles sobre el consumo responsable
- Concienciar sobre la importancia del reciclaje en la vida diaria
- Investigar la procedencia de los residuos en el planeta
Contenidos:
- C.Lingüística:
- Realización de lecturas comprensivas sobre los residuos
- Redacción referente a la utilización de los residuos
- Elaboración de un cuento sobre los residuos
- Reflexión y expresión conjunta sobre la importancia y consecuencias de reciclar
- C.Matemática:
- Resolución de problemas utilizando varias operaciones
- Interpretación de tablas y gráficos
- Utilización de instrumentos de medida y capacidad
- C.Digital:
- Conocimiento, selección y utilización de internet para seleccionar páginas concretas sobre la temática.
Tarea 1: Colocar los residuos en cada contenedor.
Descubrir la regla de las tres “R”yconcienciar sobre la importancia de la misma.
Lectura y reflexión de un cuento. Ampliamos vocabulario relativo a la temática. Talleres. Tomamos conciencia y actuamos.
ACTIVIDADES |
EJERCICIOS |
TEMPORALIZACIÓN |
RECURSOS |
ESCENARIOS |
METODOLOGÍA |
Análisis y debate sobre el cuento del reciclaje. Preguntas sobre comprensión lectora Lo que nos enseña el cuento. Debate. Elaborar nuestro propio cuento, a partir de un titulo dado.
|
Vocabulario: contaminación, separación específica, puntos limpios…. Clasificaciones según la materia de cada objeto: vidrio, plástico, papel, metal, orgánico. |
4 sesiones |
Libros Láminas Latas, Botellas, Basura, Papel, Envases…
|
Aula clase |
Trabajo colaborativo |
Tarea 2: Investigamos el entorno, el colegio: donde se concentra la basura, de qué tipo es y cómo podemos organizarla para mantener el entorno limpio. Realizamos tabla resumen.
ACTIVIDADES |
EJERCICIOS |
TEMPORALIZACIÓN |
RECURSOS |
ESCENARIOS |
METODOLOGÍA |
|
-Exploramos los patios, zonas de juego, clases, comedor y aseos para localizar la basura. - Clasificamos. - Pesamos y medimos los contenedores durante tres días. |
3 sesiones |
Cuadernos, cámara forográfica.
|
Centro Escolar Aula |
Trabajo colaborativo |
Tarea 3: Video, talleres construcción de juguetes reciclados.
ACTIVIDADES |
EJERCICIOS |
TEMPORALIZACIÓN |
RECURSOS |
ESCENARIOS |
METODOLOGÍA |
Lluvia de ideas previas Video: Contaminación agua y aire. Asamblea/debate sobre los espacios contaminados. Búsqueda en internet de puntos limpios cercanos y plantas de reciclaje. Reflexiones sobre ventajas del reciclado.
Taller: Hago un juguete
|
|
4 sesiones |
Ordenador Tapones, botellas de pastico, cuerdas y tubos de carton. |
Aula clase |
Trabajo colaborativo |
Indicadores |
Instrumentos de información |
1 |
Si lee el texto con fluidez y entonación adecuada |
Rúbrica Cuaderno de clase Observación directa |
Participar en situaciones de comunicación en el aula, escuchando , exponiendo con claridad y entonación. |
Si elabora cuentos a partir de un titulo |
Rubrica Cuaderno de clase Observación directa |
Expresarse a partir de textos que presenten de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas , hechos y vivencias. |
Si sabe interpretar una tabla de datos y representarla |
Rubrica Cuaderno de clase Observación directa |
Recoger datos sobre hechos de la vida cotidiana clasificándolo y expresando el resultado en forma de tabla y/o gráfico |
Si conoce los instrumentos de medida y capacidad |
Rubrica Cuaderno de clase Observación directa |
Resuelve problemas relacionados con el entorno aplicando contenido de geometría y utilizando estrategias personales de resolución. |
Si calcula el consumo durante un periodo |
Rubrica Cuaderno de clase Observación directa |
Resuelve problemas utilizando el calculo y operaciones con números naturales. |
Vamos a Reciclar
Etapa: Primaria Area/Materia: Lengua Curso:2º Ciclo: Primer Ciclo |
|
||
Objetivos |
Competencias |
Contenidos |
Estándares y resultados de aprendizajes evaluables |
1.Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo a ellas y prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía 2.Desarrollar habitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad. 3. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana |
C.Lingüística |
Comunicación oral. Hablar y escuchar. 1.Situaciones de comunicación espontánea o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 2.Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Comentario oral y juicio personal
|
Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontaneas respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
|
|
|
Comunicación escrita:Leer Comprension de textos leidos en voz alta y en silencio.
Comunicación escrita. Produccion de textos para comunicar conocimientos, experiencias, necesidades… Normas y estrategias para la producción de textos: planificacion |
Leer en voz alta el texto con fluidez y entonación adecuada. Comprender el texto utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
Producir textos con intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas. |
Criterios de Evaluación |
Competencias Clave |
Estandares de aprendizaje |
Instrumentos de evaluación |
Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontaneas respetando las normas de comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás
Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido critico.
Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa.
Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación apropiadas.
Producir textos con intenciones comunicativas, con coherencia respetando su estructura
1.Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados utilizando en nuestro caso internet
2.Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable
|
C.Lingüística
Ciencias Sociales, Contenidos Comunes
Ciencias de la Nturaleza |
Emplea la lengua oral con distintas finalidades como forma de comunicación y de expresión personal
Se expresa con una pronunciación correcta.
Comprende la información general en textos orales de uso habitual
Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones.
Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación apropiadas.
Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, encaminado a desarrollar la capacidad creativa en la escritura.
1.Busca, selecciona y organiza la información concreta y relevante.
2.Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario.
|
Observacion directa Rubrica de la unidad Debates e intervenciones |
Rúbrica:
|
Niveles de adquisicion |
|||
Indicadores de logro |
En vías de adquisición (1) |
Adquirido (2) |
Avanzado (3) |
Excelente (4) |
Emplea la lengua oral para realizar sus actividades, narra experiencias y reflexiona sobre el contenido de textos orales. |
Utiliza la lengua oral para intervenir en situaciones comunicativas de forma intuitiva. |
Interviene en diversas situaciones de intercambio oral utilizando un vocabulario cada vez mas amplio y ajusta el tono del discurso a diferentes intenciones comunicativas. |
Interviene activamente en diversas situaciones de intercambio oral utilizando a lengua de forma consciente y adecuada. Selecciona el lenguaje según la situación de comunicación y respeta las normas del intercambio comunicativo. |
Participa en distintas situaciones comunicativas;;adapta sus intervenciones al contexto y a su intelocutor; argumenta y opina,, se expresa con claridad y corrección y respeta las normas del intercambio comunicativo. |
Busca, selecciona y organiza información a partir de textos e imágenes para completar sus actividades y responder a preguntas. (Ciencias de la Naturaleza) |
Extrae datos de textos y graficos y los repite mecánicamente. |
Lee y comprende información textual y gráfica y elige los datos que necesita para responder preguntas y completar sus escritos. Explica sus respuestas, oralmente o por escrito, utilizando el vocabulario adecuado. |
Lee y comprende información textual y gráfica, consulta mas de una fuente, relaciona la información que obtiene con sus conocimientos; amplia sus respuestas; pone ejemplos, toma decisiones y las explica oralmente o por escrito con precisión y orden. |
Obtiene información consultando diversas fuentes; selecciona los datos en función de sus objetivos de aprendizaje y explica su elección; relaciona la información que obtiene con los conocimientos que posee, pone ejemplos y expresa dicha información con claridad y precisión.
|
Utiliza las tecnologías de la información para buscar información con la que completar diversas actividades. (Ciencias de la Naturaleza) |
Utiliza lasTIC con la supervisión de un adulto para buscar información |
Utiliza las TIC de modo responsable con la supervisión de un adulto para buscar información sobre temas relacionados con la unidad. |
Muestra interés por el uso de las tic de modo responsable y con la supervisión de un adulto para buscar información sobre temas relacionados con la unidad |
Planifica el proceso de búsqueda de información utilizando las TIC de modo responsable y con la supervisión de un adulto. Selecciona los lugares de búsqueda, localiza y organiza la información que obtiene y la reelabora siguiendo estrategias de aprendizaje de forma autónoma. |