LEARNING RESOURCES
-
RUBRICA DE LAS CIUDADES DE ESPAÑA.pdf
Actividad ciudades de España. Rúbrica.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
INDICACIONES CIUDADES DE ESPAÑA.pdf
Actividad sobre las ciudades de España. En esta se propone al alumnado investigar sobre una ciudad española de su elección. Posteriormente el alumno deberá crear un recurso digital de apoyo para presentar la misma al resto de sus compañeros de clase. Incluye un ejemplo de una ciudad extranjera y una rúbrica de evaluación para que el alumnado tenga un ejemplo y una referencia de evaluación.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
EJEMPLO LAS CIUDADES DE ESPAÑA.pdf
Actividad sobre las ciudades de España. Ejemplo.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Situación de aprendizaje: LA VUELTA AL MUNDO
La Situación de Aprendizaje: LA VUELTA AL MUNDO consta de una tarea dividida en 5 actividades estarán repartidas a lo largo de todo el curso. Cada una de las tareas incluye diferentes actividades. - Descubriendo nuestro origen (África) (tarea a desarrollar) Constará de cinco sesiones. - El techo del mundo (Asia) - Buceando entre colores (Oceanía) - Navegando hacia un nuevo mundo (América) - De vuelta a casa (Europa) Actividad 1: Descubriendo nuestro origen (África). Número de sesiones: ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿Está mi ciudad turistificada?
Situación de Aprendizaje - Geografía - 3 ESO - Sector Terciario - Turismo En esta aventura los alumnos y alumnas adquirirán las competencias necesarias para realizar una mini investigación y reflexionar sobre el grado de turistificación de su propia ciudad.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PROJECTE COMARQUES.pdf
Realització d'un projecte anual on realitzaran un mapa de totes les comarques valencianes. En ell treballaran aspectes lligats a la geografia, la història, la cultura i l’actualitat. A través de la recerca buscaran els municipis que composen eixa comarca i tots els seus trets més representatius. A posteriori, treballaran per fer un mapa visual on situaran tota la informació obtinguda i els recopilarem creant així un atles del nostre territori.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Time Travellers: Un viaje al pasado.pdf
Situación de aprendizaje interdisciplinar para 3º ESO dentro de las materias de Inglés y Geografía e Historia para investigar y presentar en inglés un período histórico relevante. Utilizando herramientas digitales, elaborarán presentaciones interactivas y materiales multimedia para exponer su trabajo
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PROJECTE 3 El joc de taula.pdf
El archivo es una presentación sobre cómo elaborar un juego de mesa por parte del alumnado de 1ESO del área de geografía e historia. En concreto, para elaborar el tablero y las preguntas en tarjetas.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
De países y héroes.pdf
El siguiente PDF es una descripción completa de la actividad. Nuestros/as alumnos/as necesitan de conocimientos, pero también deben saber expresarse y comunicar esos conocimientos, es por ello que considero esencial las exposiciones en el aula. Los estudiantes elegirán un país y un personaje concreto de la historia para explicar en una exposición de entre 5 y 10 minutos los aspectos clave; es perfecto para trabajar tanto la geografía (el país) como la historia (el personaje). Va dirigido a al...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El Sector Terciario: Motor de la Economía y Transformaciones Actuales
Este recurso educativo digital tiene como objetivo el estudio del sector terciario en la economía, su evolución histórica y su transformación en la era de la globalización y la digitalización. Está dirigido al alumnado de 3º de ESO dentro del área de Geografía e Historia y promueve un aprendizaje activo, significativo y conectado con la realidad actual. Incluye recursos interactivos, actividades gamificadas y estrategias metodológicas centradas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La ruta del barroco
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos. El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el S...
Contexto educativoTipo de recursoCollections -
Ecuaciones Misterioras. El secreto escondido
Una aventura pensada para los alumnos de 2º ESO, en la que pondremos a prueba nuestros conocimientos en matemáticas, geografía e inglés a través de desafíos interactivos. A lo largo de cuatro sesiones (dos de repaso de contenidos y explicación de las herramientas y dos de trabajo), trabajaremos en equipo para resolver enigmas y superar pruebas que nos permitirán aprender de manera lúdica y significativa. Principalmente se trabajará la asignatura de Matemáticas, así como conocimientos de Te...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Nuestra isla imaginaria histórica
Los alumnos deben elaborar su propia isla imaginaria
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La vida en un Imperio (Español)
Este REA tiene como eje central el estudio de la expansión mundial europea y la colonización de América. En concreto, se centra en el estudio del Imperio hispánico del siglo XVI y el proceso de conquista y colonización de América. ¿Cómo se consiguió la creación del Imperio español en América y el Pacífico? ¿Cómo se construyó y organizó dicho Imperio? ¿Qué impacto tuvo tanto en el continente americano como en Europa? ¿Qué otros protagonistas se sumaron a este proceso? ¿Qué huella actual persiste?
Contexto educativoTipo de recurso -
PROYECTO ANDALUSÍ-A
Proyecto para 2º ESO en colaboración con la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, que relaciona nuestras expresiones propias con la cultura andalusí de la que somos herederos
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Misivas desde el frente.
La propuesta didáctica "Misivas desde el frente" busca acercar al alumnado de 4º de la ESO de la materia Geografía e Historia al contexto histórico de la Primera Guerra Mundial desde una perspectiva humana y emocional. A través de actividades de investigación, creación de personajes ficticios y redacción de cartas ambientadas en el conflicto, se fomenta no solo el aprendizaje de contenidos históricos, sino también competencias como la creatividad, la empatía y el uso crítico de herramientas d...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Misivas desde el frente.
La propuesta didáctica "Misivas desde el frente" busca acercar al alumnado de 4º de la ESO de la materia Geografía e Historia al contexto histórico de la Primera Guerra Mundial desde una perspectiva humana y emocional. A través de actividades de investigación, creación de personajes ficticios y redacción de cartas ambientadas en el conflicto, se fomenta no solo el aprendizaje de contenidos históricos, sino también competencias como la creatividad, la empatía y el uso crítico de herramientas d...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La vida en un ImperioProyecto EDIA. REA «La vida en un imperio» para Geografía e Historia en 3º de ESO
Este REA tiene como eje central el estudio de la expansión mundial europea y la colonización de América. En concreto, se centra en el estudio del Imperio hispánico del siglo XVI y el proceso de conquista y colonización de América. ¿Cómo se consiguió la creación del Imperio español en América y el Pacífico? ¿Cómo se construyó y organizó dicho Imperio? ¿Qué impacto tuvo tanto en el continente americano como en Europa? ¿Qué otros protagonistas se sumaron a este proceso? ¿Qué huella actual persiste?
Contexto educativoTipo de recursoCollections -
Somos modernos
Este REA tiene como eje central el estudio del concepto de ”Mundo Moderno”, partiendo de momentos claves y a su vez hitos culturales de los siglos XV y XVI. En concreto, se centra en el estudio del Humanismo, el Renacimiento, la Reforma y el Contrarreforma, y la expansión europea mundial con el descubrimiento de América. ¿Por qué fue tan deslumbrante el comienzo de la Edad Moderna? ¿Cómo cambió la visión del mundo que hasta esa fecha se tenía?
Contexto educativoTipo de recursoCollections -
Un viaje por la Prehistoria
En la presente situación de aprendizaje nuestro alumnado aprenderá sobre la Prehistoria a la vez que elabora un Museo del patrimonio prehistórico.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso