Itinerarios geológicos

Isabel Etayo

La geología en la ciudad.

Curso/etapa: 3º y 4 de la ESO

Objetivo de la actividad.

  • Aprender a mirar.
  • Familiarizarse con el uso de la cámara. 
  • Familiarizarse con la clasificación de minerales y rocas
  • Analizar y sintetizar información para realizar mapas conceptuales con apps en tablets.
  • Analizar y sintetizar información para realizar mapas
  • Llamar la atención al Centro sobre la geología con un trabajo creativo. 

Método

Como ya hemos trabajado con el paseo del centro y sus árboles, vamos a centrarnos ahora en la Geología, viendo las rocas y minerales que aparecen en el recorrido que hacemos todos los días.  

1. Se formarán los grupos, preferiblemente de aquellos alumnos/as que vivan cerca. 

2. Cada grupo seleccionará aquellas fachadas o pavimentos que les llamen la atención por ser materiales "pétreos". Las fotografiarán.

3. Clasificación de los materiales, encuadrándolos dentro del Ciclo de las rocas. 

4.  Se rotulará cada foto con el nombre y el tipo de roca. Elaboración de QR de la foto con el mineral o roca clasificado. 

5. Realizar un video-itinerario en el que se describan las rocas, debidamente clasificadas. 

6. Trabajo con el mapa: se hará un recorrido con google maps engine en el que se colocarán las QR de cada roca. 

6. Con Aurasma se geolocalizarán, para que se pueda acceder a ellas. 

7. En el Centro se colocará el mapa, en el que localizarán los itinerarios y los  QR

Apps usadas. Smartphone o tableta con iOS (o Android).

  • Lector QR QR droid zapper y Qrafter, QR scanner...

Tratamiento de video, con animoto, por ejemplo o iMovie con apple.

Aurasma: crear RA con ordenador.  Situar los QR geolocalizadamente.

Tratamiento de imágenes: instagram y photoshop expres.

Marcador de imágenes: skitch

Creador de collages: Instaframe

Glogster para hacer el mural.

Google maps engine para geolocalizar.