Competencias claves en términos de desempeño

Nieves MOLINA
Área de conocimiento
Contexto educativo
727 Visitas
Compartir

NIVEL: 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
(Definiendo competencias en términos de desempeño)

COMPETENCIA CLAVE: Competencia matemética

Competencia que fomenta el uso de razonamientos numéricos o matemáticos en diferentes situaciones a través del uso de operaciones de cálculo, uso de diferentes escalas y unidades, la resolución de problemas a través de diferentes planteamientos. Ello implica tanto la capacidad para crear nuevos razonamientos como la de interpretar, reconocer y relacionar los que ya conocen en situaciones cotidianas.

Dimensión cognitiva:
Conocer la  secuencia numérica para poder comparar números de hasta 6 cifras, las 4 operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), las principales unidades de longitud, peso y volumen y los múltiplos más importantes, unidades de tiempo.

Dimensión instrumental:
Aplicar las secuencias numéricas para ordenar de mayor a menor diferentes objetos , resolver correctamente los problemas que se le presentan en su contexto mediante el uso correcto de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) usando el razonamiento matemático y estrategias para la comprobación de la veracidad de los mismos, usar instrumentos adecuados para medir diferentes unidades, estableciendo relaciones entre las diferentes escalas y aplicarlo a situaciones de su entorno más próximo. 

Dimensión actitudinal: 
Valorar las matemáticas de forma positiva haciéndolas necesarias para comprender en entorno real del alumno, desarrollar estrategias para poder abordar las cuestiones matemáticas del mundo real  y resolverlas con éxito a través del razonamiento lógico- matemático y buscar en el entorno situaciones para inferir los conocimientos matemáticos adquiridos.


COMPETENCIA CLAVE: comunicación en lengua materna

Producción, comprensión e interpretación de textos lingüísticos, tanto orales como escritos, propios o ajenos. Capacidad para relacionarse en la lengua materna con otros individuos de la forma correcta, usando el lenguaje con funcionalidad y coherencia, usando un lenguaje que sirva para concretar la intencionalidad de las interacciones convirtiéndose en un elemento necesario y  base para acceder a otras informaciones y aprendizajes.

Dimensión cognitiva: 
Conocimiento y ampliación del vocabulario del alumno con palabras de diferente categoría gramatical, conociendo la funcionalidad de las diferentes clases de palabras. Conocimiento de las condiciones necesarias para poder desarrollar interacciones verbales con el uso de diferentes tipos de registro y con las estrategias adecuadas en los diferentes contextos del entorno próximo del alumno. Adquisición de los conceptos y estrategias necesarias para poder desarrollar discurso coherentes y en un orden adecuado que facilite su comprensión.

Dimensión instrumental:
Usar estructuras gramaticales cada vez más complejas para describir, a nivel oral y escrito, objetos, situaciones, personas o paisajes, usando diferentes tiempos verbales y un vocabulario cada vez más preciso. Utilizar un orden cronológico adecuado que facilite la comprensión de las historias, hechos o sucesos que describen los alumnos. Usar diferentes tipos de registro a nivel oral y escrito, según los contextos donde se den las oportunidades de comunicación. Realizar interacciones respetando los turnos de palabras

Dimensión actitudinal:
Desarrollar actitudes positivas y de respeto hacia las opiniones de los demás esforzándose por usar un lenguaje preciso y estructurado comprendiendo la necesidad de usar el lenguaje correctamente ya que es la base del entendimiento de cualquier interacción. Apreciar y valorar las producciones literarias como parte del legado cultural y como reflejo de otras épocas.