Infografía INCREDIBOX

Incredibox es una herramienta interactiva y divertida que permite crear música de manera intuitiva. Utilizando sonidos y ritmos, los estudiantes pueden combinar diferentes capas de música para formar composiciones únicas. Esta actividad está diseñada para fomentar la creatividad, la colaboración y la expresión artística en un ambiente inclusivo, atendiendo las necesidades educativas de todos los estudiantes, incluidos aquellos con necesidades educativas especiales (NEE).
INCREDIBOX: CREACIÓN DE UNA COMPOSICIÓN MUSICAL
- Herramienta digital interactiva y divertida que permite crear música de manera intuitiva. Utilizando sonidos y ritmos, los estudiantes pueden combinar y formar composiciones únicas. Incredibox te permite crear tu propia música con la ayuda de un alegre equipo de beatboxers. Elige tu estilo musical para empezar a componer, grabar y compartir un mix.
- La interfaz es visual y sencilla de usar, lo que hace accesible tanto para principiantes como para músicos experimentados. Además, Incredibox, tiene varios “temas” o “versiones” que presentan diferentes estilos musicales y diseños gráficos, lo que añade variedad y nuevas experiencias al alumnado.
Es una forma divertida de experimentar con la creación musical, y también ha sido popular como herramienta educativa para enseñar conceptos básicos de música-armonía y ritmo.
Justificación del uso seguro de INCREDIBOX
Para justificar el uso de Incredibox como una herramienta válida para su implementación en el entorno educativo de la Comunidad Valenciana, a pesar de no aparecer en AppsEdu, se pueden considerar los siguientes puntos que destacan sus características y beneficios, particularmente en términos de acceso abierto y su naturaleza como una herramienta sin registros:
- Código abierto: Si bien Incredibox no tiene un repositorio abierto al público, su funcionalidad está disponible sin ningún tipo de restricciones técnicas o comerciales que limiten su uso. Se puede acceder a través de su página web sin necesidad de registro, lo que implica que los estudiantes pueden utilizarla de manera libre y sin la intervención de datos personales. Esto se alinea con el concepto de herramientas educativas que promueven la creatividad y la experimentación sin barreras comerciales.
- Acceso libre: Incredibox es completamente accesible desde un navegador, y los usuarios pueden interactuar con la herramienta sin necesidad de descargar ningún software o realizar registros. Esto facilita su implementación en cualquier tipo de dispositivo, ya sea en un aula con ordenadores o en casa. Esto es particularmente útil en contextos educativos donde no siempre se tiene el control total sobre el entorno tecnológico o el acceso a dispositivos específicos.
- Sin registros y sin recopilación de datos:: Al ser una plataforma web que no requiere la creación de una cuenta, Incredibox respeta la privacidad de los usuarios. En un entorno educativo, especialmente en el contexto de niños y adolescentes, esta característica es importante, ya que evita la recopilación de datos personales y minimiza los riesgos asociados con la gestión de información sensible.
- Promoción de la creatividad y habilidades musicales: A pesar de no estar en AppsEdu, Incredibox se destaca como una herramienta educativa innovadora que fomenta la creatividad. Permite que los estudiantes experimenten con la creación de música, sonidos y ritmos, lo cual puede ser muy enriquecedor en clases de música, arte o tecnología.
- Uso sin restricciones educativas: Incredibox no impone limitaciones sobre su uso educativo. No existe un modelo de suscripción para acceder a funciones adicionales, lo cual lo convierte en una herramienta libre de barreras económicas para las instituciones educativas. Esto la hace accesible para todos los niveles educativos sin necesidad de realizar pagos o suscripciones adicionales.
En resumen, aunque Incredibox no esté listado en AppsEdu, su naturaleza de acceso libre, sin registros y con un enfoque abierto al público, la convierte en una opción válida para ser utilizada en el ámbito educativo. Además, su enfoque en el desarrollo de habilidades musicales y creativas la hace una herramienta complementaria ideal para enriquecer el aprendizaje.
TEMPORALIZACIÓN
- Ubico el aprendizaje de Incredibox desde finales de la 2ª evaluación y principio de la 3ª evaluación. Dividido en 6 sesiones de aproximadamente 50 minutos:
1ª sesión: Introducción a Incredibox y conceptos básicos de música.
-Objetivo: familiarizarse con la plataforma y conceptos fundamentales (ritmo-tempo-capas sonoras)
-Contenidos: Presentación de incredibox, explicación de capas sonoras (percusiones, melodías, efectos y voces) y conceptos de ritmo y tempo.
-Actividades: Exploración libre experimentación con los diferentes sonidos. Breve análisis de una creación musical. Realización de una pequeña composición en grupos.
2ª sesión: Estilos musicales y estructura de una composición.
-Objetivo: Comprender cómo los diferentes estilos musicales afectan la estructura de la composición.
-Contenidos: Introducción a los distintos estilos de incredibox (hip-hop, funk, electro, etc…). La estructura de una canción (Introducción-Desarrollo-Climax-Cierre). Análisis de una canción creada en incredibox, destacando su estructura y cambios de ritmo.
-Actividades: Los estudiantes se dividir en grupos y crean una pieza musical. Aplicación de diferentes elementos como ritmo, tempo y capas sonoras. Cada grupo presenta su composición al resto de la clase.
3ª sesión: Creación de una composición grupal
-Objetivo: Desarrollar una pieza musical en equipo.
-Contenidos: Trabajo colaborativo en la creación de una composición. Aplicación de la estructura aprendida en la sesión anterior. Apreciación del trabajo colectivo y la interacción de ideas musicales.
-Actividades: Los estudiantes se dividir en grupos y crean una pieza musical. Aplicación de diferentes elementos como ritmo, tempo y capas sonoras. Cada grupo presenta su composición al resto de la clase.
4ª sesión: Experimentación con efectos y sonidos.
-Objetivos: Explorar la variedad de sonidos y efectos disponibles en Incredibox.
-Contenidos: Introducción a los efectos en incredibox (efectos sonoros, transiciones). Modificaciones y personalización de sonidos para crear piezas únicas.
-Actividades: Los alumnos experimentan con los efectos disponibles en la plataforma. Realización de pequeñas composiciones que hagan uso de efectos para transformar el sonido. Discusión sobre cómo los efectos contribuyen a la atmósfera de una canción.
5ª sesión: Creación de una pieza final y revisión
-Objetivo: Crear una pieza musical completa que incorpore todos los aprendizajes anteriores.
-Contenidos: Composición final utilizando todos los recursos disponibles en Incredibox. Revisión y ajuste de las composiciones grupales.
-Actividades: Los estudiantes completan una composición final de 2 a 3 minutos individualmente. Revisión de las composiciones, asegurándose de que siga una estructura coherente y utilicen los recursos musicales estudiados.
6ª sesión: Presentación y reflexión en el foro de Aules
-Objetivo: Presentar las composiciones finales y reflexionar sobre el proceso de creación en el foro de Aules.
-Contenidos: Presentación de las composiciones finales. Reflexión sobre lo aprendido en el proceso creativo. Evaluación de las composiciones y la colaboración en equipo.
-Actividades: Cada alumno presenta su composición al resto de la clase. Los alumnos reflexionan sobre cómo Incredibox les ayudó a comprender conceptos musicales de forma práctica. Evaluación grupal y autoevaluación del proceso de creación musical.
Medidas de respuesta para la inclusión utilizadas en el recurso creado y para la actividad llevada a cabo en el aula.
- No tengo ningún alumnado con necesidades específicas en el grupo de 4º A/B del IES Alameda (Utiel), pero si los tuviera estas podrían ser algunas de las situaciones simuladas que podría aplicar.
- Alumnos con dificultad visual: ajustar incredibox con contraste y colores, para aquellos alumnos con baja visión (usar colores oscuros o claros) para facilitar la distinción de “Beatboxers” y sonidos que representan.
Uso de texto alternativo, alumnos con dificultades, utilizar software de lectura de pantalla que describa los iconos y las opciones de la aplicación.
- Alumnos con dificultad auditiva: usar versiones de aplicación de retroalimentación auditiva, para que el alumno identifique qué sonidos utiliza, sin depender de los iconos visuales.
También se pueden utilizar subtítulos o transcripciones, describiendo qué sonido está añadiendo o explicando los cambios en la mezcla musical.
Otro recurso sería el uso de las vibraciones o luces: dispositivos táctiles o móviles, activando vibraciones que indiquen creación de sonidos o cambios en la mezcla.
- Alumnado con dificultad de lectoescritura (dislexia, dificultad de comprensión, etc…): instrucciones orales claras y sencillas, la interfaz es intuitiva y simplificada (textos breves y claros, reforzándose con imágenes). Apoyo individual o en pequeños grupos.
- Alumnado con dificultad motriz: permitir dispositivos adaptados (teclados o ratones)
- Apoyo físico y emocional: durante la actividad, dar apoyo continuo, permitiendo pausas, ajustando tiempos según sea necesario.