ARTÍCULOS
-
Calculadora Científica con procedimiento
Quiero compartir con ustedes una herramienta educativa que he encontrado increíblemente útil: Calculadora Científica Online. Esta calculadora es gratuita y accesible, a la vez que ofrece diversas funcionalidades que pueden cambiar radicalmente nuestra manera de enseñar matemáticas y ciencias. Ventajas de emplear esta Calculadora Científica en línea. 1. Versatilidad en Funciones: La calculadora puede realizar operaciones aritméticas simples, así como cálculos más avanzados que in...
Área de conocimientoContexto educativo -
Exponential Equations
Exponential Equations An exponential equation is one that has exponential expressions, in other words, powers that have in their exponent expressions with the unknown factor x. For example: We will resolve some exponential equations without using logarithms. This method of resolution consists in reaching an equality of the exponentials with the same base in order to equal the exponents. Examples Example 1: Taking into account that we can write 16 as a power we can rewrite the equ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis del REA "Funciones y gráficas"
Enlace: http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349692888 Autor:José Luis Alonso Borrego Plataforma de recursos donde se ha encontrado: Procomun Análisis del recurso: 1.- Estructura y organización: Presenta objetivos: Conocer e interpretar las funciones y las distintas formas de presentarlas Reconocer el dominio y el recorrido de una función. Determinar si una función es continua o discontinua. Hallar la tasa de variación media de una función en un intervalo. Determinar el cre...
Área de conocimientoContexto educativo -
Polígonos I
Polígonos I Un polígono es una figura geométrica formada por segmentos rectos (llamados lados) unidos de forma que encierran un área en el plano. Ejemplos: polígonos de cinco lados (pentágonos) Estos polígonos se denominan pentágonos puesto que tienen cinco lados. Un polígono es regular cuando todos sus lados tienen la misma longitud y los ángulos (interiores) que forman los lados son iguales. Si no es así, el polígono es irregular. Ejemplo: polígonos regulares El nombre de un políg...
Área de conocimiento -
Inecuaciones
Una inecuación es una relación de desigualdad entre dos expresiones algebraicas en las que aparece una o más incógnitas. Resolver una inecuación consiste en encontrar todos los valores de la incógnita para los que se cumple la relación de desigualdad. Los signos de desigualdad que se utilizan en las inecuaciones son: <, >, ≤ y ≥: a < b significa "a es menor estrictamente que b". Por ejemplo: 2 < 3. a > b significa "a es mayor estrictamente que b". Por ejemplo: 3 >...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto flipped: ¿Cómo mido la altura de un edificio?
Hola, Comparto con vosotros mi primer proyecto Flipped Classroom "¿Cómo mido la altura de un edificio?". En él se trabaja la unidad didáctica correspondiente a la Trignonometría de la materia de matemáticas académicas de 4º ESO. Enlace al proyecto: AQUÍ. El proyecto propuesto consiste en trabajar en primer lugar los contenidos de la unidad didáctica "Trigonometría". A partir de ellos, empezar con ejercicios sencillos en los que se utilizan las razones trigonométricas, sus relaciones fundam...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta En los problemas de proporcionalidad compuesta intervienen tres variables, siendo una de ellas la variable incógnita. La relación entre las variables con la variable incógnita puede ser una proporcionalidad directa o inversa. Se resuelven aplicando una regla de tres compuesta. Método de resolución Explicaremos el método a medida que resolvemos el siguiente problema: Problema: si 6 niños comen 160 caramelos en 2 horas, ¿cuántas horas tardan 3 niños en comer 120 ...
Área de conocimiento -
Sistema sexagesimal y suma de ángulos
Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común: Si dividimos una circunferencia en 360 partes iguales, un grado sexagesimal es una de estas partes. Un grado se expresa como 1º: Para medir un ángulo, éste se coloca sobre el diagrama anterior: Al colocar el ángulo rojo sobre la circunferencia observamos que éste mide 30º (30 grados sexagesimales). Minutos y segundos sexagesimales Si dividimos un grado sexagesimal en 60 partes iguales, cada una...
Área de conocimiento -
CIENCIA, y yo quiero ser científico!!!
Nuevo libro de divulgación que te animará y ayudará a decidir que científico quieres ser. Más de un centenar de científicos presentan las más diversas áreas científicas, orientando al lector interesado en dedicarse a la vida científica. Este libro, coordinado por Quintín Garrido, está especialmente indicado para jóvenes de entre 14 - 18 años. Y de gran interés para profesores y padres . Se presenta para su descarga gratuita (pdf) a través del blog: https://cienciayyoquierosercientifico.blo...
Área de conocimientoContexto educativo -
Ecuaciones con radicales | Teoría y ejercicios #YSTP
En la clase de hoy trabajaremos lasecuaciones con radicaleso ecuaciones irracionales con varios ejemplos. A continuación veremos una serie de pasos que nos ayudarán a realizarlos correctamente. Encuentra este y otros recursos en la web de YSTP. https://yosoytuprofe.com/2018/06/04/ecuaciones-con-radicales-teoria-y-ejercicios/
Área de conocimientoContexto educativo -
Un proyecto para Estadística
Muy buenas. Os dejo una entrada en mi blog donde hago referencia a la idea sobre la realización de un proyecto para los contenidos de Estadística en 4º de ESO. Espero que os pueda servir. ESTADÍSTICA EN LA CALLE
Área de conocimientoContexto educativo -
Recursos Educativos Abiertos.
Con este grupo de trabajo hemos intentado mejorar nuestra competencia digital docente manejando y diseñando recursos educativos con la herramienta de código libre eXelearning. Esta herramienta nos ha permitido seleccionar contenidos y diseñar tareas interactivas para nuestros alumnos y alumnas, además hemos aprendido a manejar otras herramientas tipo paddlet, Genial.ly, educaplay y sacar más provecho a aquello que ya conociamos. En fin ha sido una tareas grata y dinámica a la que hemos enco...
Área de conocimiento -
Curso de física para alumnos y Profesores de ESO
En www.fisicalinda.com podrá encontrar clases de todos los temas de física. El alumno inscrito en un curso obtiene: 1) acceso a un libro de texto gratuito. 2) vídeos que explican cada tema. 3) Acceso a Laboratorios virtuales. 4) Pruebas de conocimiento que se autocalifican y presentan al alumno su avance, además de retroalimentación. 5) Explicaciones completas sobre cómo resolver problemas difíciles de física, algunos con video. A los docentes se les ofrece además de todo lo anterior: ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Equacions exponencials i logarítmiques
Equacions exponencials i logarítmiques 1. Equacions exponencials Una equació exponencial és aquella en la que apareixen exponencials, és a dir, potències que tenen la incògnita, x, en els exponents. En aquesta pàgina resoldrem equacions exponencials sense emprar logaritmes. El mètode de resolució consisteix en aconseguir una igualtat entre dues exponencials amb la mateixa base per poder igualar els seus exponents. Aplicarem les propietats de les potències. Exemple 1: Si escrivim 27 com...
Área de conocimiento -
Equacions de segon grau (completes i incompletes)
Equacions de segon grau completes i incompletes Una equació de segon grau és una equació polinòmica de grau 2, és a dir, el major grau dels monomis és 2, o siga, x al quadrat. Com que l'equació és de grau 2, tindrà, com a molt, dues arrels (solucions) distintes. Tota equació de segon grau es pot escriure en la forma Si ningun dels coeficients, a,b i c és zero, és a dir, direm que l'equació és completa. Si no és així (si b ó c és 0), direm que és incompleta. 1. Equació completa Les...
Área de conocimiento -
Ecuaciones irracionales
Una ecuación irracional es aquella en la que aparecen raíces que contienen a la incógnita, es decir, la incógnita se encuentra bajo signos radicales. Para resolver una ecuación irracional, se elevan ambos lados de la ecuación al orden de la raíz (al cuadrado, al cubo...). Este procedimiento aumenta el grado de la ecuación, por lo que posiblemente estamos añadiendo soluciones. Es por ello por lo que siempre comprobaremos las soluciones. Otro problema que conlleva esta potenciación, en el cas...
Área de conocimiento -
Problemas de trigonometría: seno y coseno
Si conocemos dos lados de un triángulo rectángulo, podemos calcular el otro lado aplicando el teorema de Pitágoras. Sin embargo, en ocasiones no conocemos dos lados, pero sí conocemos uno de los otros dos ángulos no rectos. En estos casos es cuando utilizamos el seno y el coseno. El coseno de un ángulo α se define como el cociente del lado contiguo al ángulo α y la hipotenusa. De forma análoga, el seno de α se define como el cociente del lado opuesto al ángulo α y la hipotenusa. Nota: si...
Área de conocimiento -
Intervalos
Intervalos Definimos el intervalo [a,b] siendo a<b como el conjunto formado por todos los números (reales) que son mayores o iguales que a y menores o iguales que b. Los números a y b se denominan extremos del intervalo [a,b]. Representación en la recta real del intervalo [a,b]: Ejemplos: El número 3 está en el intervalo [0,5] porque 3 es mayor o igual que 0 y menor o igual que 5. El número 6 no está en el intervalo [0,5] porque es mayor o igual que 0 pero no es menor o ...
Área de conocimiento -
Proyecto Flipped: Factorización de polinomios
Aqui dejo el enlace de mi primer proyecto Flipped: http://dandolavueltaalaclase.blogspot.com.es/2017/11/proyecto-flippled-factorizacion-de.html Como he dicho, es el primero. Espero que no sea el último. En el proyecto se aprende a factorizar polinomios, está planteado para cuarto de ESO, pero bien se puede usar en tercero o incluso en Bachillerato.
Área de conocimientoContexto educativo -
Racimos de Aprendizaje Activo
Se trata de un proyecto real que estamos desarrollando en este curso 2017/18 en el IESO del Camino de Viana (Navarra), se adjunta URLdel blóg donde se puede ver toda la información del proyecto http://iesodelcamino.educacion.navarra.es/blogs/innovacion/
Área de conocimiento