RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
MT2 - Tarea 6.2: Aprobando en el IEDA
Curso: 2º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Matemáticas II Tipo tarea: Individual Descripción: Aplicar el cálculo de probabilidades al resultado de aprobar o no en el IEDA.
Contexto educativoTipo de recurso -
EOI_IN4 - Tarea 5.6: Coproducción de Textos Orales: That can´t be true!
Enseñanzas Oficiales de Idiomas Curso e Idioma: Inglés Nivel Intermedio B2: Primer curso Tipo destreza: Coproducción de Textos Orales Descripción: En esta tarea tendrás que mantener un diálogo sobre posibles cambios que afectarían a los usuarios de las redes sociales. Nivel de Marco Común de Referencia Europeo: B2.1
Área de conocimientoTipo de recurso -
PAU_MA - Tarea 4.1: Probabilidad
Enseñanza: PAU Nombre asignatura/materia: Tipo tarea: Global Descripción: Esta tarea consta de una serie de ejercicios similares a los que puedes realizar en la prueba de acceso a mayores de 25 años, con la única diferencia que se referirán exclusivamente a la presente unidad temática.
Contexto educativoTipo de recurso -
MA1 - Tarea 4.2: Los beneficios del deporte
Curso: 1º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Tipo tarea: Individual Descripción: En esta tarea, utilizaremos la probabilidad para calcular la posibilidad de practicar algunos deportes en un centro escolar.
Contexto educativoTipo de recurso -
Probabilidad
En esta unidad aprenderá a: Encontrar los eventos de un experimento aleatorio y realizar operaciones con ellos. Calcular la probabilidad de un evento usando la regla de Laplace. Conocer las propiedades de la probabilidad. Encontrar la probabilidad de un evento en un experimento realizado. Encuentre las probabilidades de eventos dependientes e independientes. Aplicar probabilidad a situaciones de la vida cotidiana.
Área de conocimientoTipo de recursoColecciones -
Azar y probabilidad
Esta unidad es un primer acercamiento a los conceptos de azar y probabilidad. En ella se introducen los conceptos elementales de la teoría de la probabilidad (suceso, frecuencia, etc.). Partiendo de ejemplos prácticos se van definiendo los distintos conceptos y se enuncian las reglas y leyes básicas de la probabilidad (regla de Laplace y ley de los grandes números). La unidad termina con un primer acercamiento a la probabilidad de sucesos compuestos atendiendo a los casos de unión e intersecc...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Juego de certeza e incertidumbre
Tableros con los gráficos y casillas necesarias para el juego, que se presenta en diversas modalidades.Utilidad: Trabajar la noción de posibilidad de un suceso a partir de una experiencia lúdica, de la reflexión a la vista de los resultados, y de la confrontación con el estudio de toda las posibilidades (Combinatoria).
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La noción de probabilidad y la carrera de animales
Tableros con las casillas necesarias para el juego, que se presenta en diversas modalidades. Disponemos de la "carrera de perros", la "carrera de caballos" y la "carrera de caracoles". Utilidad: Trabajar la noción de probabilidad a partir de una experiencia lúdica, de la reflexión a la vista de una pequeña estadística de los resultados, y de la confrontación con el estudio de todas las posibilidades (Combinatoria).
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Frecuencia
El objetivo de la unidad es que el estudiante aprenda a realizar tablas incluyendo frecuencias absolutas y relativas. Esta secuencia didáctica se organiza en cuatro secciones: Introducción, Exploración, Ejercicios y Evaluación - Introducción: Presenta una animación de lanzamiento de dados y recogida de datos la elaboración de una tabla de frecuencias. - Exploración: Propone varios ejemplos acompañados al final de una explicación sobre las frecuencias. - Ejercicios: El alumno realiza activida...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La eficacia de una vacuna
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad se ajusta los datos obtenidos para probar la eficacia de una vacuna, a una distribución binomial. Compara los resultados experimentales con los que se obtendrían con la distribución ajustada y valora la bondad del ajuste.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Problema de ajuste a una distribución binomial
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad nos permite utilizar la aplicación Geogebra (ya adaptada) para resolver los problemas que se proponen; sobre el ajuste y su bondad de datos experimentales a una distribución binomial.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Problemas sobre la distribución binomial
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Con esta aplicación podemos a resolver diferentes problemas sobre la distribución binomial (problema de números de defectuoso, número de familias aseguradas, número de caras en n lanzamientos de moneda, etc.).
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La distribución binomial
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta aplicación vamos a explorar algunas de las propiedades de la distribución binomial.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Las estadísticas del baloncesto
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad estudia la distribución binomial mediante las estadísticas en el baloncesto.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Ajuste a una distribución binomial
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad determina a partir de los resultados observados en una muestra si el modelo que sigue la distribución de una cierta variable en la población se ajusta a una distribución binomial.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones