RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
Notación científica
Concepto de notación científica
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Medida del tiempo y ángulos
Una civilización muy antigua, los babilonios, utilizaban un sistema de numeración que tenía como base el número 60. Actualmente se sigue utilizando este sistema, llamado sexagesimal, en la medida de la amplitud de ángulos y en la medida del tiempo. Los babilonios dividían la circunferencia en 360 partes o ángulos iguales y llamaron grado a cada uno de ellos. Para medir ángulos de forma más precisa introdujeron dos unidades más pequeñas que el grado: el minuto y el segundo. Cuando el hombre se...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Estadística
En esta unidad didáctica iniciaremos el estudio de los conceptos más importantes de la estadística unidimensional: gráficos, tablas, frecuencias, medidas de centralización y dispersión. * Distinguir las distintas variables estadísticas. * Diferenciar y representar los distintos gráficos estadísticos. * Calcular las media, moda y mediana en variable continua y discreta para pocos datos. * Calcular las media, moda y mediana en variable continua y discreta para datos dados en forma de tabla. * C...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Cuerpos geométricos elementales
En esta unidad didáctica vas a trabajar con los cuerpos en el espacio. Has de ir anotando en tu cuaderno las actividades que realices, éstas están ordenadas numéricamente, y así es como han de figurar en tu cuaderno. Puede servirte de ayuda el siguiente guión. No has de contestar las actividades con monosílabos, has de explicar con detalle las observaciones que hagas, como consecuencia de la manipulación de las escenas. La unidad está pensada para que la realicéis en grupo de dos alumnos, pod...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Ecuaciones de primer grado. Resolución de problemas
En esta unidad didáctica se introducen los conceptos de ecuación e identidad, centrándose en la resolución de la ecuación de primer grado de forma gráfica y numérica. A partir de la resolución gráfica se presenta el concepto de función afín. Por último, se muestra cómo este concepto se aplica a multitud de problemas prácticos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Interpretación de expresiones algebraicas
El término "Álgebra" proviene de la palabra árabe "al-jabr" que significa componer. "Al-jabar" forma parte del título de un libro escrito, alrededor del año 825, por el matemático árabe Al-Khowarizmi, en el que muestra la primera fórmula general para la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y que traducido al castellano significa "ciencia de la restauración y oposición" o "trasposición y eliminación". En este sentido, el álgebra es la parte de las matemáticas que trata del cálcul...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Funciones. La funcion de proporcionalidad
Esta unidad didáctica está pensada para introducir los conceptos de magnitudes proporcionales tanto directa como inversamente. Partiendo de problemas y ejercicios se llega a la obtención de los conceptos mencionados, así como de procedimientos para utilizar en situaciones similares.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Resolución geométrica de ecuaciones
En esta unidad didáctica se introducen los conceptos de ecuación e identidad, centrándose en la resolución de la ecuación de primer grado de forma gráfica y numérica. Por último, se muestra cómo este concepto se aplica a multitud de problemas prácticos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Medición de ángulos
Las medidas de tiempo y de ángulos son similares porque usan un sistema de numeración no habitual llamado sistema sexagesimal: cada unidad se divide en 60 partes iguales para formar los submóltiplos. En esta unidad didáctica se estudia la manera de medir los ángulos y a realizar operaciones con dichos ángulos. También se analizan las relaciones existentes entre parejas de ángulos especiales: complementarios y suplementarios. Se necesitará un transportador de ángulos para realizar algunas acti...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Teorema de Pitágoras
En esta unidad didáctica se estudia el teorema de Pitágoras y su demostración.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Los poliedros regulares y la esfera
Los poliedros regulares, también llamados sólidos platónicos, son poliedros con la característica de estar formados por polígonos regulares todos iguales, concurriendo el mismo número de caras en cada vértice. En esta unidad didáctica aprenderás a distinguir los poliedros regulares y a conocer sus propiedades más significativas. Nos acercaremos a partir de los poliedros regulares a la esfera. Es importante que tomes nota de cada una de las actividades que se proponen y que reflejes éstas de f...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Volúmenes de cuerpos geométricos
Esta unidad es la continuación natural de "Áreas de cuerpos geométricos" y cierra la parte dedicada a la geometría del espacio. Aunque en principio esta pensada para 2º de la ESO, también es utilizable en el tercer curso de dicha etapa dadas las páginas de ampliación que se incluyen. También permite que el alumnado que asimile más fácilmente los conceptos de las primeras páginas y alcance los objetivos antes que el resto de su grupo, puedan realizar actividades de un mayor nivel de dificult...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Porcentajes e índices
En esta unidad didáctica se estudia el concepto de porcentaje presentado numerosos ejercicios para su aplicación. Además se explican algunos conceptos muy presentes en la vida actual relacionados con los porcentajes como son el Impuesto del Valor Añadido (IVA), el interés simple y el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Poliedros
Estas actividades están preparadas para verse en pantalla de 17 pulgadas y con una resolución de 1024 por 768 pixeles, ya que en algunas escenas aparecen mediciones en centímetros y milímetros que en caso de verse con otra configuración su tamaño no se corresponderá con lo real, incluso puede ser que el tamaño de algunas escenas sea demasiado grande. El diseño de estas actividades permite un aprendizaje autónomo, pero en ellas se hacen preguntas para que los alumnos investiguen manipulando la...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Cuerpos de revolución
Estas actividades están preparadas para verse en pantalla de 17 pulgadas y con una resolución de 1024 por 768 pixeles, ya que en algunas escenas aparecen mediciones en centímetros y milímetros que en caso de verse con otra configuración su tamaño no se corresponderá con lo real, incluso puede ser que el tamaño de algunas escenas sea demasiado grande. También se necesitará papel y lápiz para hacer los cálculos y las deducciones de las ecuaciones que se piden en estas actividades. Tras estos ej...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Elementos básicos de Geometría del Espacio
Los temas geométricos tratados hasta ahora se engloban dentro de la geometría plana. Sin embargo las figuras planas de dos dimensiones, en la realidad, no existen como tales sino formando parte de figuras del espacio. Los materiales que manipulamos habitualmente tales como madera, papel, hierro, cartón, etc., se nos presentan como figuras tridimensionales, pues tienen un cierto grosor. Sólo mentalmente separamos las figuras planas de las figuras del espacio lo cual nos permite estudiarlas ais...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Áreas de cuerpos geométricos
Esta unidad didáctica está pensada para su aplicación en 2º/3º de la ESO y se complementa con la de "Volómenes de Cuerpos Geométricos". En ella se trabaja el concepto de área lateral y área total de: ortoedros, prismas, cilindros, pirámides y conos. Así mismo se trabaja el área de la esfera. Se plantean actividades que permitan al alumnado obtener las expresiones para el cálculo de dichas áreas, a partir de las correspondientes áreas de figuras planas y otras en las que deberán aplicar dichas...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Gráficas por segmentos de recta
El propósito de esta unidad es que el alumno aprenda a interpretar y elaborar gráficas formadas por segmentos de recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, llenado de recipientes, etcétera.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Estimación y cálculo de volumenes
El propósito de esta unidad es que el alumno logre estimar y calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. La unidad se divide en tres apartados: 1. Cubos 2. Prismas 3. Pirámides
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Conversión de medidas de volumen y capacidad
El propósito de esta unidad es que el alumno logre realizar conversiones de medidas de volumen y capacidad y analice la relación entre ellas. La unidad se divide en tres apartados: 1. Sistema métrico decimal 2. Sistema inglés 3. Relación
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones