RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
Uso de las Matemáticas para medir alturas
SdA para cursos de 4 ESO o 1º de Bachillerato donde se analiza cómo se pueden hacer mediciones de edificios, monumentos o montañas si la necesidad de utilizar tecnología moderna. Esta SdA está diseñada para trabajar de forma autónoma y colaborativa en grupos de 4 alumnos/as con la guía del docente, cuando alguien se pierda.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Medir la altura de un edificio en la antigüedad
SdA para cursos de 4 ESO o 1º de Bachillerato donde se analiza cómo se pueden hacer mediciones de edificios, monumentos o montañas si la necesidad de utilizar tecnología moderna. Esta SdA está diseñada para trabajar de forma autónoma y colaborativa en grupos de 4 alumnos/as con la guía del docente, cuando alguien se pierda.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Biografia_Matematicas.pdf
Infografía para animar al alumnado a realizar dos biografías, una de un matemático y otra e una matemática, buscando la información que se les indica en la red.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo elaborar un podcast: La meva dona científica
Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de 4º ESO desarrolla una actividad de aprendizaje por proyectos. Se trata de un trabajo por parejas pero autónomo a través de la plataforma Aules. La profesora es una guía al proceso, pero es el alumnado, mediante las diferentes herramientas creadas para facilitar el camino, los que deben ayudarse, el trabajo colaborativo digital es clave para la mejora. Hay que tener en cuenta que se disponen de cuatro horas ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo elaborar un Podcast: La meva dona científica
Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de 4º ESO desarrolla una actividad de aprendizaje por proyectos. Se trata de un trabajo por parejas pero autónomo a través de la plataforma Aules. La profesora es una guía al proceso, pero es el alumnado, mediante las diferentes herramientas creadas para facilitar el camino, los que deben ayudarse, el trabajo colaborativo digital es clave para la mejora. Hay que tener en cuenta que se disponen de cuatro horas ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo elaborar un Podcast: La meva dona científica
Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de 4º ESO desarrolla una actividad de aprendizaje por proyectos. Se trata de un trabajo por parejas pero autónomo a través de la plataforma Aules. La profesora es una guía al proceso, pero es el alumnado, mediante las diferentes herramientas creadas para facilitar el camino, los que deben ayudarse, el trabajo colaborativo digital es clave para la mejora. Hay que tener en cuenta que se disponen de cuatro horas ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
FUNCIONES Y GEOGEBRA
REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES CON GEOGEBRA PARA 4º DE ESO
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Explorando parábolas
Este REA va dirigido a un nivel de 4ºESO, en clase de matemáticas B, trabajaremos con funciones cuadráticas y su representación (parábolas), y culmina en la creación de un escape room con Genially
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¡Desafío Matemático: Resolviendo el Misterio de las Inecuaciones!
REA de la asignatura de matemáticas de 4º de la ESO, secundaria. En este REA proponemos trabajar las ecuaciones e inecuaciones a través de la historia de dos personajes, Piñonate que es un recién egresado de un título de FP relacionado con la repostería y Numeria que está estudiando matemáticas. Entre ambos quieren abrir un obrador y se encuentran con diversos problemas en la apertura y construcción de su negocio que da lugar al desarrollo curricular que queremos realizar. Para ello, activare...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Parecidos razonables
El presente recurso está destinado al alumnado de 4º de ESO, tanto de Matemáticas Aplicadas como Matemáticas Académicas, incluyéndose en el bloque de Estadística y Probabilidad. Desde el bloque de estadística y probabilidad y probabilidad se propone el estudio de los experimentos aleatorios, tipos de sucesos aleatorios, espacio muestral, así como la Ley de Laplace. También se trabajan algunas técnicas de conteo básicas como son las tablas de doble entrada y los diagramas de árbol y su apl...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Vacaciones funcionales
La importancia de las funciones en la vida real es algo incuestionable hoy día. Su aparición en diversos campos de las ciencias, economía, sociología… es constante. Sin embargo, este uso permanente no se traduce en un protagonismo de quién realmente es el artífice de su profusa utilización: las Matemáticas. Por otro lado, el estudio de las funciones desde el punto de vista del alumnado suele resultar complejo, no sólo por la diversidad de formas en las que estas pueden presentarse sino, tam...
- asíntotas
- continuidad
- monotonía
- curvatura
- puntos críticos
- funciones a trozos
- dominio
- recorrido
- puntos característicos
- puntos de corte
- funciones cuadráticas
- parábolas
- Funciones logarítmicas
- REA
- recurso educativo abierto
- matemáticas
- funciones exponenciales
- secundaria
- andalucía
- crecimiento y decrecimiento
- simetria
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El baile de las funciones
REA de la asignatura de matemáticas de 4º ESO, de la unidad de funciones elementales
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Diseñando una ciudad inteligente y sostenible
Descripción general El proyecto "Diseñando una Ciudad Inteligente" está pensado para que el alumnado aplique conceptos matemáticos como el cálculo de áreas, proporciones y volúmenes en un contexto práctico y significativo. Los estudiantes trabajarán en equipos para diseñar una ciudad inteligente que cumpla con criterios de sostenibilidad, inclusión y eficiencia. El diseño incluirá planos, cálculos matemáticos y soluciones tecnológicas, y será presentado de forma digital. A lo largo del proy...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SDA INTERPRETANDO GRÁFICAS
Con esta Situación de Aprendizaje: Interpretando gráficas, enfocada para el curso 4º de ESO, se realizará un análisis de hábitos de lectura, con implicación de la asignatura de Lengua y Literatura. La celebración del Día del Libro ofrece una oportunidad única para que el alumnado de 4º de ESO aplique sus conocimientos de estadística a una situación real y cercana: los hábitos de lectura de sus compañeros. Esta situación de aprendizaje no solo refuerza competencias matemáticas, sino que tambié...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Situación de aprendizaje Cine en Casa
Se propone a los alumnos recopilar información sobre los parámetros que debe cumplir una proyección cinematográfica según el estándar THX. Implementar estas recomendaciones en un espacio limitado lleva a la resolución de problemas matemáticos en los que se requiere el uso de trigonometría.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Trigonometría.... ¿Esto sirve para algo?
SdA sobre la aplicabilidad de la Trigonometría en el entorno más cercano.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Matemáticas financieras
SdA matemáticas financieras
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Representación de Funciones
En él se aprende a representar las funciones elementales para el curso de 4º de ESO en la asignatura de matemáticas
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Estadística en la vida cotidiana. Análisis de los hábitos digitales y bienestar.
En este proyecto proponemos trabajar la estadística a través del análisis de los hábitos digitales del alumnado de 4º de E.S.O. Para ello tendrán que realizar una encuesta, pasar los datos a una tabla, calcular las medidas de centralización y dispersión, analizar los datos y realizar una exposición.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
The Golden Ratio
Se trata de un pequeño proyecto de investigación en la que los alumnos deberán indagar y averiguar características pertenecientes al número de oro para finalmente, realizar un pequeño video resumen sobre los descubrimientos realizados
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso