PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 20 de un total de 27
-
TRABAJO RENACIMIENTO AUTORES.pdf
Actividad relacionada con la búsqueda de información sobre autores del Renacimiento y la creación de una presentación.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PERSIGUIENDO AL LAZARILLO (1).pdf
Infografía para la realización de una actividad con Power Point donde los alumnos deberán crear una presentación con imágenes y texto sobre los distintos lugares recorridos por el Lazarillo de TormesÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RENACIMIENTO.pdf
A través de la siguiente situación de aprendizaje el alumnado conocerá las características de este movimiento artístico y sus principales autores en la primera parte de la misma. La parte final de la presentación hace referencia a las orientaciones que el alumnado deberá elaborar para conseguir así, superar la misma. Dicho trabajo se basará en la elaboración de un documento sobre un artista a modo de perfil de red social utilizando las vías o herramientas permitidas. A fin de, fomentar la CO...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Reportero Lazarillo. Literatura y sociedad en el Renacimiento
Instrucciones para realizar un noticiario sobre sucesos descritos en el Lazarillo de Tormes.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Lazarillo
Infografía que recoge las características básicas de la obra picaresca El Lazarillo de Tormes.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Curso Competencia Digital Docente B2
exeLearning realizado por María de la Fe Molina Blázquez como producto final del curso Competencia Digital Docente B2.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
EL RENACIMIENTO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (3).zip
VIDEO PRESENTACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 3º DE LA ESO DENTRO DEL RENACIMIENTOÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Renacimiento y Prerrenacimiento
Renacimiento y PrerrenacimientoÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Situación de aprendizaje "El Código Da Vinci" 3º ESO
Se trata de una situación de aprendizaje diseñada para 3º de ESO, que permite explorar los orígenes del arte renacentista de los siglos XV y XVI a través de la creación de una web de divulgación sobre este estilo artístico.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA: "LA ESCULTURA EN TIEMPOS DE LOS AUSTRIAS".
En esta situación de aprendizaje vamos estudiar las esculturas más representativas del arte renacentista español, con el fin de conocer sus características y entender el mensaje que buscaban transmitir.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La creación del alumno humanista en el Siglo XXI, por medio del Renacimiento. 2º ESO
Actualmente, los ambientes de trabajos basados en proyectos o en actividades cooperativas u/o colaborativas, son una realidad manifestada en el mundo laboral y en el entorno que nos rodea, y se halla en constante crecimiento. Sin embargo, los métodos educativos tradicionales no permiten que los estudiantes adquieran las habilidades sociales, interpersonales y personales intrínsecas que la sociedad actual exige a los futuros profesionales. Y gracias al progreso de las herramientas tecnológicas...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Somos modernos
Este REA tiene como eje central el estudio del concepto de ”Mundo Moderno”, partiendo de momentos claves y a su vez hitos culturales de los siglos XV y XVI. En concreto, se centra en el estudio del Humanismo, el Renacimiento, la Reforma y el Contrarreforma, y la expansión europea mundial con el descubrimiento de América. ¿Por qué fue tan deslumbrante el comienzo de la Edad Moderna? ¿Cómo cambió la visión del mundo que hasta esa fecha se tenía?Contexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Eres un hombre o mujer del Renacimiento?
Recurso creado para trabajar el tema del Humanismo y el Renacimiento con el nivel de 2º de ESO.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿Por qué el arte del Renacimiento fue tan relevante?
Situación de Aprendizaje acerca del arte del Renacimiento dirigida a un grupo de alumnos/as de 2º ESO.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La época de los Reyes Católicos
Recurso educativo que presenta la etapa de los Reyes Católicos y las principales acciones que llevaron a cabo durante su reinado.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Las Mujeres de Oro
Situación de aprendizaje para visibilizar a las mujeres de las Letras Hispanas en los Siglos de Oro.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Dale la vuelta a tu clase de una forma renacentista
Esta situación de aprendizaje está destinada a un grupo de estudiantes de 2º ESO para la asignatura de Inglés. Se divide en 12 sesiones de 55 minutos cada una. Todas las actividades y tareas propuestas están enfocadas a preparar un producto final muy atractivo para que los alumnos se interesen por el arte del Renacimiento.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Indicadores de Evaluación UDI Renacimiento, la integración del saber
INTEF CClave_Oct15 3.4. Creando indicadores de evaluación UDI “El Renacimiento: la integración del saber” Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Curso: 4º Materias: Física y Química, Música y Lengua Castellana y Literatura Competencias clave Contenidos Criterios de evaluación Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Competencia lingüística Competencia matemática y competencias básica...Contexto educativo -
El Renacimiento, la integración del saber
1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: ESO Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación ...Contexto educativo -
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: "Un paseo por el IV Centenario de Cervantes"
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: Primaria/ESO-Bachillerato:Educación Primaria TÍTULO:"Un paseo por el IV Centenario de Cervantes" ETAPA:Primaria NIVEL:6º PERSONAL PARTICIPANTE:Equipo Docente del grupo clase, Familias, Ayuntamiento (Casa de la Cultura). ÁREAS: Ciencias Sociales Música Religión Católica COMPETENCIAS CLAVE: 1) Comunicación en la lengua materna 4) Competencia digital 5) Aprender a aprender 6) Competencias...Área de conocimientoContexto educativo