PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 19 de un total de 19
-
Calculadoras Online para estudiar matemáticas
Hoy en día, con el avance de la tecnología resulta difícil hablar de matemáticas sin hablar de computadores y herramientas softwares especializadas en la realización de de cierto tipo de cálculos. Es por ello, que a continuación les comparto una colección de calculadoras online que de seguro le será de mucha ayuda a más de uno: Calculadoras de MatemáticasÁrea de conocimiento -
Solucionador de triángulos TrianCal
TrianCal es una calculadora online de uso didáctico pensada para resolver triángulos planos (Euclidianos), pudiéndose introducir cualquier combinación de valores- resolución de triángulos
- Geometría
- GeoGebra
- calculadora
- #recurso de aprendizaje
- GEOMETRIA PLANA
- geometría 2D
- triángulo
- Triángulos
- teorema de Pitágoras
- cálculo de áreas
- incirculo
- incentro
- bisectriz
- circuncículo
- circuncentro
- mediatriz
- baricentro
- mediana
- ortocentro
- recta de Euler
- Circunferencia de los nueve puntos
- áreas
- altura
- Altitud
- perímetro
- lados
- ángulos
- radianes
- grados
- acutángulo
- triángulo rectángulo
- obtosángulo
- equiátero
- isósceles
- escaleno
- oblicuángulo
- equiángulo
- obtuso
- recto
- agudo
- ingés
- multiidioma
- Recursos Web Web 2.0
- #matemáticas
- ley de senos
- ley de cosenos
- herón
- Herramientas
- HERRAMIENTAS DIGITALES
- Pitágoras
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Calculo diferencial
Contenido de la materia de cálculo diferencialÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Abejas, Matemáticas y Cambio Climático
Este trabajo se ha estructurado en tres partes para quien quiera utilizarlo: Una primera en la que se han estudiado las características de la abeja, su evolución a lo largo de la historia, su papel en el planeta Tierra, y las causas y consecuencias de su desaparición. En la segunda parte se ha investigado cómo las matemáticas rigen aspectos esenciales en la vida de estos insectos, que afecta a su supervivencia, y a su relación dentro de la colonia. Se ha realizado un estudio específico de la ...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Polinomios de Taylor
En este documento definimos el polinomio de Taylor de una función de una variable y enunciamos el teorema de la fórmula de Taylor con resto de Lagrange. También, calculamos los polinomios de grado 2 y grado 5 de la función exponencial y proporcionamos las cotas del error obtenido en la aproximación para el intervalo _0,1_. Recursos de Cálculo Diferencial: Teorema de Taylor con resto de Lagrange Introducción al Cálculo Diferencial (teoría) Tabla de derivadas elementales y reglas de derivación...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Polinomios de Taylor
En este documento definimos el polinomio de Taylor de una función de una variable y enunciamos el teorema de la fórmula de Taylor con resto de Lagrange. También, calculamos los polinomios de grado 2 y grado 5 de la función exponencial y proporcionamos las cotas del error obtenido en la aproximación para el intervalo _0,1_. Recursos de Cálculo Diferencial: Teorema de Taylor con resto de Lagrange Introducción al Cálculo Diferencial (teoría) Tabla de derivadas elementales y reglas de derivación...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Función biyectiva y función inversa
En este documento vamos a ver el concepto de función inversa. Para ello, tenemos que recordar el concepto de función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva. Función inversa Funciones por partes (teoría y problemas resueltos) Continuidad de funciones (teoría) Continuidad de funciones (problemas) Dominio e imagen de funciones Asíntotas de funciones Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva Límites de funciones Otros: Problemas y Ecuaciones Ecuaciones Resueltas Logaritmos Calculadora de Porcen...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Integrales definidas y áreas
En este documento vamos a ver dos ejemplos del cálculo de áreas mediante integrales definidas aplicando la regla de Barrow. Más información: Interpretación geométrica de la regla de Barrow Cálculo de áreas (integrales definidas) Temas relacionados: Integrales inmediatas Método de integración por partes Método de integración por sustitución Métodos de integración para funciones racionales Matesfacil.com Otras páginas: Problemas y Ecuaciones Ecuaciones ResueltasÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La regla de Barrow
En este documento enunciamos la regla de Barrow y la aplicamos para calcular algunas integrales definidas. Más información: Interpretación geométrica de la regla de Barrow Cálculo de áreas (integrales definidas) Temas relacionados: Integrales inmediatas Método de integración por partes Método de integración por sustitución Métodos de integración para funciones racionales Matesfacil.com Otras páginas Problemas y Ecuaciones Ecuaciones ResueltasÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La Regla de Cramer (ejemplo)
En este documento vamos a resolver un sistema de ecuaciones mediante la Regla de Cramer. Es necesario tener nociones básicas de álgebra matricial. Podemos encontrar una breve biografía de Gabriel Cramer y más ejemplos de aplicación de la regla en la página: Gabriel Cramer. Páginas relacionadas: Determinantes de Matrices Inversa de una matriz (a partir de la matriz adjunta) Inversibilidad de matrices con parámetros Eliminación de Gauss Problemas teóricos de matrices Potencias de matrices Prod...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Criterio de Stolz
El criterio de Stolz del cociente es un criterio de convergencia de sucesiones. En este documento enunciamos el criterio y lo aplicamos para calcular algunos límites de sucesiones. El criterio también recibe el nombre teorema de Stolz-Cesàro, en honor a los matemáticos Otto Stolz (1842-1905) y Ernesto Cesàro (1859-1906). Se utiliza para resolver las indeterminaciones del tipo 0/0 y ·/∞. Existe también una versión del criterio para raíces, denominado criterio de Stolz de la raíz. Las solucione...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Criterios de la media geométrica y de la raíz
El criterio de la media geométrica y el criterio de la raíz (que es un corolario del anterior) son criterios de convergencia de sucesiones. En este documento enunciamos ambos criterios y los aplicamos para calcular algunos límites. Las demostraciones de los criterios y las soluciones a los problemas propuestos están en la página Criterio de la media geométrica. Recursos de sucesiones: Test básico de progresiones Tipos de progresiones Progresiones aritméticas Progresiones geométricas Problema...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Criterio de la media aritmética
El criterio de la media aritmética es un criterio de convergencia para sucesiones. En este documento enunciamos el criterio y lo aplicamos para calcular algunos límites. La demostración del criterio y las soluciones de los problemas propuestos están en la página Criterio de la media aritmética. Recursos de sucesiones: Test básico de progresiones Tipos de progresiones Progresiones aritméticas Progresiones geométricas Problemas de progresiones aritméticas y geométricas La sucesión de Fibonacci...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Subsucesiones
En este documento definimos el concepto de subsucesión (o sucesión parcial) y enunciamos sus propiedades inmediatas. También, resolvemos algunos problemas de subsucesiones aplicando alguna de las propiedades vistas. Las demostraciones de las propiedades y las soluciones de los problemas propuestos están en la página Subsucesiones. Test básico de progresiones Tipos de progresiones Progresiones aritméticas Progresiones geométricas Problemas de progresiones aritméticas y geométricas La sucesión...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Aplicación del teorema de Roucé-Frobenius
El teorema de Rouché-Frobenius con un ejemplo de aplicación (resolución de un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas).Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Matriz simétrica y matriz antisimétrica
Definición de matriz simétrica y matriz antisimétrica y propiedades.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Matriz traspuesta o transpuesta
Definición y propiedades de las matrices traspuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Matriz triangular
Definición y propiedades de las matrices triangulares. Con ejemplos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Derivada de una función elevada a otra función
En este documento vamos a calcular una fórmula para obtener la derivada de una función elevada a otra función: y(x) = f(x)^(g(x)). Aplicaremos las propiedades de los logaritmos (logaritmo de una potencia) para evitar el exponente . Después, derivamos la igualdad obtenida (derivada del logaritmo y regla de la cadena). Finalmente, aislamos la derivada de y obteniendo una fórmula. El documento contiende dos ejemplos de aplicación de la fórmula.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso