PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 10 de un total de 10
-
GAMIFICACIÓN: La Liga de los Derechos Humanos - The Human Rights League
TEMA:La Intolerancia en la sociedad y la Educación en los Derechos Humanos y los Valores Democráticos como única solución a largo plazo contra la intolerancia. RESUMEN:Gamificación en la que unos alumnos son Agentes Secretos, que en equipos investigan en cada continente el incumplimiento de los Derechos Humanos, superando tareas y retos y presentan sus hallazgos a través de una máquina de efectos encadenados como línea de tiempo, y otros son Reporteros, que divulgan los resultados a través...Área de conocimientoContexto educativo -
ABP.- CONTRA VIENTO Y MAREA
Muy buenas a todos. Os paso el enlace del proyecto que hemos hecho entre mis compañeros de equipo. Se llama 'Contra viento y marea' y pretende sensibilizar sobre la situación de los refugiados en el Mediterráneo a través de un mural pintado en el patio del Instituto. El.proyecto está realizado en el marco del curso 'Aprendizaje Basado en Proyectos. Secundaria y Bachillerato' de marzo de 2017. https://www.genial.ly/58f538fcba1aa60df485620a/genially-sin-titulo También os pongo el enlace a mi...Área de conocimiento- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Economía
- Educación Cívica
- Educación Intercultural
- Educación para la Paz
- Ética
- Filosofía
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Historia
- Lengua
- Literatura
- Matemáticas
- Orientación Académica
- Tutoría
-
Proyecto colaborativo “Tertulias con sabor a chocolate”
Os presento el proyecto colaborativo Tertulias con sabor a chocolate “una iniciativa centrada en la comunicación oral, en el diálogo, en la palabra sentida, imaginada, pensada, en la palabra que encuentra oportunidad y espacio para ser hablada y escuchada, en la palabra que, adentrándose en el universo del otro, va tejiendo respuesta...” en la que “...resuena la tradición de las comunidades de investigación fIlosófica, de las comunidades de aprendizaje, de las comunidades dialógicas” (1) Es ...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo- Educación Especial
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanza oficial de idiomas
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Enseñanzas deportivas
- Enseñanzas Universitarias
- Formación del Profesorado
-
Todos al compás
Con este proyecto, además se tratará de conocer mejor las raíces de la cultura y de motivar e integrar a los alumnos de etnia gitana.A través del flamenco se trabajarán competencias como la artística y cultural, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender, social y ciudadana, lingüística y digital. A partir del visionado del documental de Pilar Távora, se abrirá la puerta a reflexión sobre la etnia gitana, en su entorno y en su centro. Tras una búsqueda de información a través de...Área de conocimiento -
Morir en el Mediterráneo: Inmigración y conciencia
Hoy, cuando la llegada de inmigrantes a través del Mediterráneo ha pasado de ser un problema a convertirse en catástrofe de gran magnitud, quizá el presente trabajo, nacido como proyecto durante el curso de ABP Aprendizaje basado en Proyectos de Secundaria en su 1ra. edición del 2015, necesite una revisión profunda. Así pues, lo añado a Procomún con la voluntad que sirva de semilla para que otros miembros de la comunidad educativa lo amplíen, desarrollen y, sin duda, mejoren. El periplo empi...Área de conocimientoContexto educativo -
Invisibles
Recurso Educativo Abierto para Valores Éticos de Primer Ciclo de ESO , con metodología ABP. Objetivos y contenidos relacionados con la dignidad de la persona y los derechos humanos, focalizados en infancia, migración y mujer.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿acogerías a un refugiado en tu casa?
El objetivo principal no es tanto llegar a una verdadera acogida efectiva por parte de los alumn@s o sus familias de estos migrantes sino concienciar a toda la comunidad educativa sobre el derecho al refugio y sobre la actual crisis migratoria en Siria.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GAME FACTORY
Síntesis del proyecto 'Game Factory'.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
UPSTAIRS, ALWAYS GOING UP:UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR SOBRE MÚSICA, ADOLESCENCIA Y GÉNERO
Presentamos una experiencia interdisciplinar desarrollada en un instituto madrileño. Guiados por el eje temático que conforman la música popular, el género y la adolescencia, se ha elaborado un disco, una campaña publicitaria y un mapa musical sobre los gustos musicales del centro. De forma transversal, se ha investigado sobre los estereotipos de género en la música popular. Todo ello en 3 grupos de 4º de ESO con 3 profesores y la colaboración externa.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Proyecto ABP
Se trata de un proyecto para desarrollar un ABP en un centro dirigido en principio a alumnos de 3º ESO, pero probablemente adaptable a otros niveles. La pregunta guía sería la siguiente: "Eres reportero en el siglo XV, pero cuentas con las tecnologías de la información y de la comunicación del s. XXI ¿Cómo darías a conocer al mundo el descubrimiento de América?" Un resumen del proyecto en el siguiente enlace: https://tackk.com/znn31cÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso