PROCOMÚN
Mostrando resultados 141 a 160 de un total de 393
-
El debate Moderno: de la ciencia a la política, pasando por la metafísica. No obstante... ¿qué diría Kant?
El producto final de la situación de aprendizaje será un debate académico en el cual los estudiantes, tras haber investigado acerca de la ciencia, política y metafísica en la Modernidad, debatirán sobre estas cuestiones, estableciendo un juego de roles e improvisando su postura, que se sorteará momentos antes del debate. Este ejercicio promoverá el pensamiento crítico, la argumentación y la comprensión contextualizada, reflejando la diversidad de perspectivas adquiridas a través de metodologí...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Pensar desde el cuerpo
Situación de aprendizaje enfocada a "encarnar" el pensamiento y relacionarlo con el cuerpo y con elementos artísticos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El barco de Teseo
Mediante esta situación de aprendizaje, nos cuestionamos sobre la identidad del ser humano, indagamos en su naturaleza, sus cualidades y capacidades e investigamos sobre lo que los grandes filósofos han pensado sobre él. El barco de Teseo es un relato que ayuda a plantear los temas sobre el ser humano, al mismo tiempo que da pie a una reflexión. Suele crearse un debate entre quienes creen que el barco sigue siendo el mismo y entre los que dudan de ello. Al extrapolarlo a uno mismo (barco=per...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
V de Vendetta y la Filosofía como mecanismo para comprender el papel del pensamiento y la cultura en las sociedades actuales.
Proyecto de investigación filosófica que parte del visionado de la película V de vendettaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Producto Final. Situación de aprendizaje. En 2023 la suerte está de mi lado.
Situación de aprendizaje sobre epistemología y filosofía de la ciencia programada para el Curso de Competencia Digital Docente B2, convocado por la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en el curso 2023/24Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El Quijote y la Filosofía
En este proyecto, nos sumergiremos en la riqueza literaria de "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes para explorar las conexiones intrínsecas entre la obra y la filosofía. Desde su publicación en el siglo XVII, el Quijote ha sido una fuente inagotable de reflexiones filosóficas que han permeado la historia del pensamiento. Abordaremos las interpretaciones quijotescas a través de la lente filosófica, examinando cómo las acciones y dilemas del caballero de la triste figura incitan a...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA: El conocimiento científico
El objetivo de esta SdA es entender las relaciones entre la filosofía y el conocimiento científico, utilizar el conocimiento científico para analizar problemas complejos de actualidad, aprender a usar y valorar adecuadamente argumentos mediante la exposición del proyecto de investigación: Los retos actuales de la investigación científica. Fotografía: Kodomoroid, autoría propiaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Secuencia didáctica Epistemología Filosofía
FilosofíaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA. 2º bachillerato. Historia de la filosofía
Los filósofos de Atenas, Sócrates, Platón y Aristóteles, son figuras centrales en la historia de la filosofía y han dejado un legado perdurable en el pensamiento occidental. En conjunto, estos tres filósofos atenienses forjaron las bases del pensamiento filosófico occidental y han influido en la ética, la política, la ciencia y la epistemología a lo largo de los siglos. Su legado sigue siendo fundamental en la reflexión y el debate filosófico contemporáneo.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Padlet - Scrates y los sofistas.zip
Padlet sobre los sofistas y Sócrates con apuntes, video y test de autoevaluaciónÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La Filosofía Contemporánea
La situación que se plantea supone la aproximación al origen histórico de la Filosofía occidental en la Grecia clásica, continuando con el uso de las principales herramientas filosóficas utilizadas en 1º de Bachillerato, a saber, el comentario de textos filosóficos, la disertación filosófica y la búsqueda de fuentes fiables de información filosófica para elaborar mapas conceptuales y glosarios de términos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
EL YO COMO PROBLEMA
Creación de un diario personal filosófico con preguntas y respuestas relevantes sobre ¿Quiénes somos?, ¿Qué problemas tenemos?, ¿Qué es la vida?¿Qué es real?, ¿Cómo podemos ser felices?.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La Filosofía Contemporánea
La situación que se plantea supone la aproximación al origen histórico de la Filosofía occidental en la Grecia clásica, continuando con el uso de las principales herramientas filosóficas utilizadas en 1º de Bachillerato, a saber, el comentario de textos filosóficos, la disertación filosófica y la búsqueda de fuentes fiables de información filosófica para elaborar mapas conceptuales y glosarios de términos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GLOSARIO DE FILOSOFÍA
En este trabajo vamos a crear un glosario filosófico donde podremos encontrar los términos más importantes de alguna época o movimiento filosófico. Trabajaremos todas las partes de un glosario y su finalidad es que sirva de ayuda al resto de compañeros y sirva como libro de "aula" para otros alumnos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La Filosofía Contemporánea
La situación que se plantea supone la aproximación al origen histórico de la Filosofía occidental en la Grecia clásica, continuando con el uso de las principales herramientas filosóficas utilizadas en 1º de Bachillerato, a saber, el comentario de textos filosóficos, la disertación filosófica y la búsqueda de fuentes fiables de información filosófica para elaborar mapas conceptuales y glosarios de términos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Tecnologías de la información y medios de comunicación
Es indudable que internet y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información suponen un cambio en nuestra manera de relacionarnos con la realidad y la verdad, suponiendo una serie de dilemas de tipo ético y político que es urgente resolver para que los valores democráticos no se vean afectados: ¿Crean la realidad o la reflejan? ¿Son capaces de cambiarla?Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PROYECTO "FILOSOFÍA DIRECTO"
Proyecto para la asignatura de Filosofía de 1º de bachilleratoÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
ExeLearning José Manuel Jiménez Moreno
Curso B2 CCDÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Hermenéutica audiovisual de la historia de la filosofía
La temática sobre la que versa este proyecto es la relación entre las prácticas audiovisuales y la historia de la filosofía. De manera concreta, se pretenden abordar las diferentes teorías filosóficas de los autores sobre los que se profundiza en la materia de Historia de la filosofía, adoptando para ello un canal audiovisual. El alumnado tendrá que comprender, interpretar y elaborar su propia visión de algunas de las teorías estudiadas durante el curso. La atención a la diversidad será trab...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Metafísica para principiantes
Situación de Aprendizaje pensada para la comunidad autónoma de Andalucía, en concreto para la etapa de Bachillerato para el primer curso. Se inserta en la materia de Filosofía, y explora la rama de la metafísica, que se encuentra recogida en el bloque B de los Saberes Básicos de la asignatura.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso