Para que debería servir el módulo de digitalización en la nueva ley de FP en España

ALFONSO PUENTE NAYA
Innovación en la FP
Área de conocimiento
Contexto educativo
257 Visitas
Compartir

El módulo de digitalización, incorporado en la nueva ley de Formación Profesional en España, tiene como objetivo principal dotar a los futuros profesionales de las competencias digitales necesarias para desenvolverse en un mercado laboral cada vez más tecnológico.

Este módulo busca preparar a los estudiantes para:

  • Adaptarse a los cambios tecnológicos: El mundo laboral evoluciona rápidamente, y la digitalización es una constante. Este módulo busca que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para adaptarse a estas nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades que ofrecen.
  • Aumentar su empleabilidad: Las empresas buscan profesionales con conocimientos digitales. Al incluir este módulo en la FP, se busca que los estudiantes sean más atractivos para las empresas y tengan mayores posibilidades de encontrar empleo.
  • Promover la innovación: La digitalización es una herramienta fundamental para la innovación. Al enseñar a los estudiantes a utilizar las tecnologías digitales, se les capacita para desarrollar nuevas ideas y soluciones.
  • Fomentar el emprendimiento: El módulo de digitalización también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar sus propias ideas de negocio y a emprender.

La inclusión del módulo de digitalización en la FP es una respuesta a las demandas del mercado laboral actual. Las empresas necesitan profesionales que sean capaces de:

  • Automatizar tareas: Utilizar herramientas digitales para realizar tareas repetitivas de forma más eficiente.
  • Trabajar en equipo de forma remota: Colaborar con otros profesionales a través de herramientas digitales.
  • Gestionar la información: Organizar y analizar grandes cantidades de datos.
  • Crear contenido digital: Desarrollar contenido para diferentes plataformas digitales.

Esto ocurrirá si nos dejamos de teorías tediosas y no utilizamos el módulo como mero relleno del currículo. No se puede cursar estos contenidos sin un ordenador en la mesa del alumno, concretando como utilizar esas herramientas digitales para gestionar la información, utilizar las herramientas digitales disponibles en la actualidad y desarrollar contenido digital que le pueda ayudar a aumentar su empleabilidad y fomentar el emprendimiento al alumno.

En resumen, el módulo de digitalización es una pieza clave en la formación de los futuros profesionales. Al adquirir estas competencias, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral del siglo XXI pero tenemos que hacerlo de una forma práctica con ejemplos claros y útiles.