RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
Reportero Lazarillo. Literatura y sociedad en el Renacimiento
Instrucciones para realizar un noticiario sobre sucesos descritos en el Lazarillo de Tormes.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Una imagen, mil palabras
Instrucciones para hacer una presentación en la que se relacionen poemas y pinturas barrocas que tengan un mismo tema o t´ópico.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Aprendiendo desde el corazón: un encuentro intergeneracional
El proyecto "Un encuentro intergeneracional" tiene como objetivo principal establecer una conexión significativa entre estudiantes de primaria o secundaria y ancianos de una residencia. A través de esta colaboración intergeneracional, se crea un ambiente de aprendizaje mutuo, donde cada grupo aporta y recibe, promoviendo una comunidad más unida y solidaria. Este proyecto está fundamentado en la metodología APS (Aprendizaje-servicio). Esta forma de trabajar en la escuela constituye un método ...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Javier Fernández Delgado (2020) El lector móvil. Del jeroglífico al emoticono [exlibris JFD Nadie se conoce].BVCM050207.epub_.pdf
Ensayo ilustrado sobre el impacto del mundo digital móvil en la lectura y la escritura en el entorno educativo, los debates generados y los instrumentos que se deben conocer para fortalecer la competencia digital, y que reúne también una colección de prácticas sobre usos didácticos en Educación Secundaria. Se examinan los cambios con perspectiva histórica y se utilizan como elementos de trabajo la literatura, la historia y las ciencias, y los textos e imágenes de Cervantes, Quevedo, Goya o G...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
De la Edad Media a tu mesa
En esta situación de aprendizaje queremos promover la producción escrita así como la expresión oral mediante la elaboración de un texto instructivo en forma de receta de cocina, incluyendo elementos históricos correspondientes a la Edad Media, mezclando de esta forma, saberes básicos del ámbito histórico así como del lingüístico, proponiendo una forma divertida de adquisición de aprendizajes.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Un paseo por nuestra historia
Se pretende que a través del conocimiento de la historia de la propia localidad el alumnado investigue, contraste información, organice esa información, la registren, la maqueten con el uso de las tecnologías, la presente en clase para debatir lo susceptible de ser mejorado con el resto de compañeros y finalmente realice una exposición oral a los vecinos, turistas y compañeros del centro en un itinerario donde por parejas se repartirán los monumentos y lugares más destacados.
Contexto educativoTipo de recurso -
¡Antes de la "DE"... está la "PRE"!
En esta situación de aprendizaje el alumno se va a centrar en juegos y actividades cotidianas que descontextualizadas no nos aportan ninguna conexión con las materias que conforma el ámbito comunicativo y social. Estas situaciones nos centraran en el concepto de comunicación y en el periodo de la Prehistoria. Con su desarrollo nos hará tomar conciencia sobre un proceso vital de la humanidad y de las peculiaridades de esta época concreta y como la resolución de las diferentes situaciones diero...
Contexto educativoTipo de recurso -
Learning Love
SdA sobre el romanticismo para los alumnos de Ámbito Lingüístico y Social II
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Isabel o Teresa y la violencia de género
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la Igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús. ● Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
El poema del Mio Cid y los desterrados
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Analizar las características de la Edad Media . ● Conocer y valorar los Cantares de Gesta ● Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual. ● Acercarnos al lenguaje del cómic.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Dónde construimos nuestra casa?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Cómo conseguir ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer los factores de localización de una vivienda desde el punto de vista de la Geografía, investigando los riesgos naturales. ● Conocer el lenguaje publicitario.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana. ● Conocer los factores de localización de las ciudades. ● Conocer el lenguaje poético.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Cómo somos los jóvenes europeos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Reducir las desigualdades. El proceso de aprendizaje nos acercará a : ● La Unión Europea, en concreto conoceremos su historia, sus objetivos, sus instituciones y los desequilibrios que existen entre las personas que viven en los países que la componen. ● Los textos expositivos
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Viaje a la Alta Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media. ● Comprender y producir textos: narrativos, descriptivos, instr...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Viaje a la Baja Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer la Baja Edad Media. ● Comprender y producir romances e historietas graficas. ● Trabajar la prosa literaria y lo...
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Ronda Romántica
La Ronda Romántica es una Fiesta Singular que se celebra en la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Esta festividad, declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga, tiene como objetivo promocionar las tradiciones y costumbres de la comarca natural de la Serranía de Ronda.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Indiana Jones y Darwin se balancean en la Plaza del Olivo
Esta SdA pretende acercar a nuestro alumnado a las fuentes históricas y arqueológicas del conocimiento histórico: entre un arqueólogo informal y un científico riguroso, vamos a intentar situarnos en los juegos recreativos de nuestros ancestros. Preguntas existenciales en la tirolínea de la plaza del barrio: ¿de dónde venimos? ¿quiénes eran los primeros homínidos? ¿cómo sobrevivían? ¿qué restos dejaron? ¿cuáles fueron sus primeras innovaciones? ¿cómo surgió el habla humana?
Contexto educativoTipo de recurso -
Tiempos modernos, el cambio tecnológico.
Esta Situación de aprendizaje se ha planificado para desarrollarla con los alumnos/as del ASL del programa de Diversificación curricular en 4º ESO. Por lo que se trabajan competencias específicas, criterios de evaluación y saberes tanto de la asignatura de Lengua Española como de Geografía e HIstoria.
Contexto educativoTipo de recurso -
HACIENDO CIUDADANÍA
Proyecto para crear un partido político en 2º CFGB
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Historia de la mujer: desde la prehistoria al feminismo actual
Situación de aprendizaje para 6º de primaria en la que el alumnado elaborará un comic sobre los aspectos más relevantes de la vida de mujeres andaluzas.
Contexto educativoTipo de recurso