PROCOMÚN
Mostrando os resultados do 81 ao 100 dun total de 628
-
2. La publicidad por dentro | ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?
Secuencia didáctica del REA ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
1. La mujer en la publicidad | ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?
Secuencia didáctica del REA ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
4. ¡A hacer teatro! | Lo tuyo es puro teatro
Secuencia didáctica del REA Lo tuyo es puro teatroÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
3. Un poco de historia del teatro | Lo tuyo es puro teatro
Secuencia didáctica del REA Lo tuyo es puro teatroÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
2. El teatro por dentro | Lo tuyo es puro teatro
Secuencia didáctica del REA Lo tuyo es puro teatroÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
1.Vivir o no vivir el teatro | Lo tuyo es puro teatro
Secuencia didáctica del REA Lo tuyo es puro teatroÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Ser o no ser románticos. Esa es la cuestión.
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios del siglo XIX. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: • Leer, de manera guiada, textos literarios del siglo XIX y construir, de manera compartida su sentido. • Reconocer las características básicas de los movimientos literarios del XIX y de los autores y autoras de la época. • Aplicar estas características al análisis y comentario g...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de "El Quijote" y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos: • Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y period...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Isabel o Teresa y la violencia de género
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la Igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús. ● Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
El poema del Mio Cid y los desterrados
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Analizar las características de la Edad Media . ● Conocer y valorar los Cantares de Gesta ● Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual. ● Acercarnos al lenguaje del cómic.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Dónde construimos nuestra casa?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Cómo conseguir ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer los factores de localización de una vivienda desde el punto de vista de la Geografía, investigando los riesgos naturales. ● Conocer el lenguaje publicitario.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana. ● Conocer los factores de localización de las ciudades. ● Conocer el lenguaje poético.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Cómo somos los jóvenes europeos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Reducir las desigualdades. El proceso de aprendizaje nos acercará a : ● La Unión Europea, en concreto conoceremos su historia, sus objetivos, sus instituciones y los desequilibrios que existen entre las personas que viven en los países que la componen. ● Los textos expositivosÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Viaje a la Alta Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media. ● Comprender y producir textos: narrativos, descriptivos, instr...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Viaje a la Baja Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer la Baja Edad Media. ● Comprender y producir romances e historietas graficas. ● Trabajar la prosa literaria y lo...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
MANUAL DE TEORÍA DE LA LITERATURA
Vamos a crear un "Manual de Teoría de la Literatura", enfocado a 1º de la ESO. El objetivo es que el alumnado cree su propio material para que puedan usarlo en toda su etapa educativa. Así, de esta forma, adquieren unas bases fuertes y consolidadas desde sus inicios, en este caso, desde la Educación Secundaria Obligatoria.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
CLOSE READING
This is the page we will use to create our Close Reading (comentario de texto).Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Viñetas y Leyendas: Reimaginando a Bécquer
Situación de aprendizaje. Viñetas y leyendas: reimaginando a Bécquer. AUTORÍA Diego Bejarano Palma DESCRIPCIÓN Título de la Situación de aprendizaje: Viñetas y leyendas: reimaginando a Bécquer. Asignatura: Lengua Castellana y Literatura. Nivel: 4º ESO. Centro de interés o temática: Leyendas, historias fantásticas y de terror, literatura posromántica, dibujo y lenguaje del cómic. Temporalización: 7 sesiones. Idioma: español.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
PIENSO, LEO, ESCRIBO MI POEMA Y LO COMPARTO. LA LITERATURA A NUESTRO ALCANCE.
Recurso creado para iniciarme en los REA y en la elaboración de los mismos mediante eXeLearning. Confío en que este recurso ayude a los estudiantes de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria a desarrollar su capacidad creativa y les haga descubrir cómo la literatura está a su alcance.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
SdA: Mujer y literatura
Situación de Aprendizaje resultado de la realización del curso COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE NIVEL B2 organizado por el el Servicio de Planes de Formación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Incluye una descripción de la SdA, especificando todos los elementos de la misma. Además, incluye información sobre seguridad digital y licencias.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso