Unidad 4: #eduPLEmooc RESET

imagen modificada a partir de push de Megan publicada en Flickr con licencia CC-by-nc
Comienza la cuarta semana del curso y ha llegado el momento de 'resetearlo', dereiniciar de nuevo #eduPLEmooc.
Durante las semanas anteriores hemos construido, ampliado y consolidado nuestros Entornos Personales de Aprendizaje a través de la reflexión sobre nuestros procesos de aprendizaje en Red, de la incorporación de nuevas herramientas y la identificación de nuevas fuentes de información, y de la creación de nuevas conexiones con otros docentes.
Ahora llega el momento de poner los PLE al servicio de nuestro aprendizaje, en torno a un RETO y junto a otros compañeros y compañeras.
Te proponemos que lleves el Reto a tu realidad y lo enfoques desde tus necesidades e intereses, que busques a otras personas interesadas y comiences a trabajar en Red de modo que al final del curso tengas una propuesta para llevar al aula.
¿Todo preparado para dar el gran salto?
imagen modificada a partir de Grace and... Disgrace de Zach Dischner publicada en Flickr con licencia CC-by
El momento del RETO: Aprender en Comunidad
Para poner en ejercicio nuestro PLE vamos a identificar nuestro tema de investigación y a construir la comunidad con la que queremos hacer este camino.
Esta fase del curso está abierta a cualquier otra persona que se quiera sumar a tu comunidad, esté o no matriculada en el curso. Incluso es posible, si así lo desea,inscribirse para conseguir alguno de los emblemas restantes.
Si aún no has terminado el trabajo de las unidades anteriores no te preocupes, puedes arrancar el trabajo de la Unidad 4 y continuar en paralelo con las actividades pendientes. Y si prefieres centrarte en esta nueva fase del curso, no es necesario que sigas trabajando las unidades anteriores. Recuerda que en #eduPLEmooc tú defines tus propios objetivos, tus metas de aprendizaje.
Si formas parte del grupo de #mentoresPLE o has sido mentorizado, puedes partir de este núcleo para construir tu equipo de trabajo, siempre que tengáis intereses comunes.
Puedes participar en más de una comunidad, aunque es probable que te resulte complicado participar de forma activa en todas.
Recuerda la importancia de trabajar en abierto, de mostrar y compartir los avances de tu comunidad. Por eso te recomendamos que el espacio de trabajo elegido sea abierto y accesible.
Comparte vuestros avances en Twitter e incorporad las herramientas que necesitéis para vuestro trabajo de investigación.
Algunas ideas para planificar vuestro trabajo
Os proponemos un guión básico de trabajo para llevar a cabo vuestro Reto:
- Leer y analizar el escenario del problema, elaborando un mapa conceptual
- Definir correctamente el problema al que os enfrentáis
- Identificar qué sabéis en torno al problema que os habéis planteado
- Identificar qué cuestiones desconocéis
- Diseñar un plan de trabajo para resolver el problema
- Obtener y organizar información
- Analizar la información recogida
- Desarrollar y presentar la propuesta de implementación en el aula
Como el resto de los recursos que os ofrecemos desde el Equipo Docente, esto no deja de ser una indicación más. Si tienes experiencia en aprendizaje basado en problemas o aprendizaje basado en proyectos, seguro que tienes tu propio guión de trabajo.
Un grupo de alumnos nos contaba la semana pasada su particular método de trabajo basado en cinco verbos: ENFOCAR, ENCONTRAR, ORDENAR, CONTAR y COMPARTIR.
Recuerda que el producto final de tu comunidad no se presentará hasta la última unidad del curso, en la última semana de febrero. De forma paralela seguiremos profundizando en otros conceptos que nos serán útiles para completar nuestro PLE.
imagen modificada a partir de Veere: tools de doc(q)man publicada en Flickr con licencia CC-by-n
RECURSOS PARA COMENZAR A TRABAJAR
Las opciones más sencillas para trabajar con tu equipo son una Comunidad de Google+ o un grupo de Facebook. Para familizarizarte con estos dos espacios te proponemos que consultes los siguientes manuales y tutoriales:
- Manual Google+ (slideshare)
- Google+ version web (slideshare)
- Tutorial Facebook 2013. Creando Grupos, Características, Privacidad (videotutorial)
Puedes crear tu propio grupo, si tienes muy claro el foco de tu trabajo, o bien sumarte a alguno ya existente. En cualquiera de los dos casos te resultará útil conocer los que ya se han puesto en marcha. Para ello tienes dos opciones:
- Consultar el hilo de Debate abierto por Fernando Checa que lleva por título Unidad 4. Servicio de Ayuda (Metodología y Proyectos abiertos).
- Consultar la página abierta en el Blog con el título COMUNIDADES EDUPLEMOOC.
Puedes informar sobre tu comunidad, para incluirla en los espacios anteriores, usando ESTE FORMULARIO.
Si decidís trabajar con mapas mentales o conceptuales para la primera fase del trabajo (análisis del problema) te recomendamos alguna de las siguientes herramientas:
EMBLEMAS
Las actividades de las unidades dos y tres estaban ligadas a la obtención del primer emblema del curso: PLE Docente. Para saber si has recibido tu emblema debes consultar la página 'Mis emblemas'. Desde allí puedes acceder a Mozilla Backpackpara habilitar tu 'mochila' digital a través de la cual mostrar tus emblemas a la comunidad.
En ESTE TUTORIAL tienes información detallada sobre cómo hacerlo.