Reflexión del MOOC- Enseñar y Evaluar Competencias Digitales
Reflexión del MOOC- Enseñar y Evaluar Competencias Digitales
Considernado las preguntas sugeridas para esta fase de reflexión final del MOOC: Evaluar y Enseñar , las cuales se mencionan:
- ¿Qué has aprendido con el curso?
- ¿Cuáles son los aspectos positivos del MOOC?
- ¿Cuáles son los aspectos negativos del MOOC?
- ¿Qué sugieres para mejorarlo?
En correspondencia con la primera pregunta he aprendido que "la clave no es solamente la herramienta sino el uso que se haga" (Viñas, 2015. p32), esta aseveridad conlleva a determinar que el contenido y la audiencia son los elementos primordiales en la elección eficiente de una herramienta tecnológica disponibles en la Web 2.0.
Todo ello, diseñado mediante una metodología de diseño tecnológico instruccional que incorpore las áreas de competencia digitales:
- Información
- Comunicación
- Expresión
- Resolución de Problemas y
- Seguridad,
cuyas áreas desarrolladas en el presente MOOC, cabe resaltar que éstas áreas deben estar concatenadas con las dimensiones de aprendizaje:
- Instrumental
- Cognitiva-Intelectual
- Expresiva-comunicacional
- Axiología -Valores
- Emocional- Identidad equilibrada
Estas áreas y dimensiones están vinculadas con la pregunta ¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?" , generada en la primera unidad referente a : «Ser ciudadano en la soceidad del siglo XX»; en esta oportunidad diserte que Un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital, significa tener una Actitud 2.0, el cual debe tener imagen, ética y cultura digital con la finalidad de tener autonomía en la interacción e interconexión con comunidades digitales que conforman la magestuosa sociedad del conocimiento digital.
En cuanto a la segunda y tercera pregunta en cuanto a determinar los apectos positivos y negativos del MOOC; es difícil hacer un balance entre lo positivo y negativo, donde en este caso prevalece lo positivo sobre negativo.
Podría mencionar un «aspecto negativo la diferencia horaria» entre los países del continente americano con los países de europa; sin embargo el interés de estar presente en el debate y demostrar mis competencias digitales mediante los retos de la semana planteados supere dicha limitación.
Por otra parte, desarrollar de manera eficaz,eficiente y productiva mis competencias digitales y saber que tendrás una retroalimentación de ciudadanos digitales de cualquier parte del mundo es «gratificante y positivo» para seguir mejorando en este ecosistema digital de compartir conocimiento en la red y posicionar una identidad digital con principios axiológicos (valores) y una equilibrada identidad emocional.
Finalmete la última pregunta ¿Qué sugieres para mejorarlo? Realizar sugerencias por mejorar entre ellas se encuentran:
- Considerar la diferencia del uso horario en la entrega de las actividades.
- Mejorar la estabilidad del cambio de idioma en la plataforma, porque a veces se presenta en inglés, puesto que hay muchos participantes de habla hispana que no dominamos de manera excelente otro idioma.
Por ahora, estas dos sugerencias en positivo sigan ofreciendo estos MOOC sobre las últimas tendencias del aprendizaje virtual, innovadoras herramientas tecnológicas para el desarrollo de competencias digitales en generación de nuevos objetos de aprendizajes y conocimientos que permita construir progresivamente las bases sólidas para la creación de soluciones a las necesidades, articulando todos los factores que componen el complejo proceso de manejo de información en la Sociedad Digital.
¡¡¡¡ Felicitaciones a todo el personal que hizo posible adquirir este nuevo conocimeinto !!!!