Plan de ahorro energético del instituto
SUBGRUPO A1. CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN
Integrantes del grupo:
José Fernando García Castillo (Departamento de Informática)
Ángel Jesús Pérez Jiménez (Departamento de Filosofía)
María Manuela Matas Llorente (Departamento de Inglés)
María Pilar García Tellaeche (Departamento de Física y Química)
Establecer la relación entre los elementos del currículo: objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación.
MATERIA |
FÍSICA Y QUÍMICA |
|
PRIMER CICLO DE ESO |
CURSO: 3º |
|
||||||||||||||||||||
Objetivos |
Competencias |
Contenidos |
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables |
Criterios de evaluación |
|
||||||||||||||||||||
1. Conocer las magnitudes intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia y su relación. |
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
Electricidad y circuitos eléctricos. Ley de Ohm |
1.1.1.Explica la corriente eléctrica como cargas en movimiento a través de un conductor.(C1, C2, C5) 1.1.2. Comprende el significado de las magnitudes eléctricas intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia y las relaciona entre sí utilizando la ley de Ohm. (C2) 1.1.3. Distingue entre entre conductores y aislantes reconociendo los principales materiales usados como tales.(C2, C4). 1.1.4.Describe el fundamento de una máquina eléctrica (C1, C2, C4) 1.1.5. Construye circuitos eléctricos con diferentes tipos de conexiones entre sus elementos, deduciendo de forma experimental las consecuencias de la conexión de generadores y receptores en serie y en paralelo. (C4, C2, C1) 1.1.6. Aplica la ley de Ohm a circuitos sencillos para calcular una de las magnitudes involucradas a partir de las dos, expresando el resultado en las unidades del Sistema Internacional. (C4, C2, C6) 1.1.7. Utiliza aplicaciones virtuales interactivas para simular circuitos y medir las magnitudes eléctricas. (C2, C4, C5 y C6). 1.2.1 Asocia los elementos principales que forman la instalación eléctrica típica de una vivienda con los componentes básicos de un circuito eléctrico. (C2, C4 y C6). 1.2.2. Comprende el significado de los símbolos y abreviaturas que aparecen en las etiquetas de los dispositivos eléctricos. (C2, C1, C4)
|
1.1.Explicar el fenómeno físico de la corriente eléctrica e interpretar el significado de las magnitudes intensidad de corriente, diferencia de potencial y su relación entre ellas (Ley de Ohm) (C1,C2, C4)
1.2. Valorar la importancia de los circuitos eléctricos y electrónicos en las instalaciones eléctricas e instrumentos de uso cotidiano, describir su función básica e identificar sus distintos componentes. (C2, C4, C6) |
|
||||||||||||||||||||
2.Conocer las transformaciones energéticas que tienen lugar en las centrales de generación de electricidad y saber cómo se transporta la energía eléctrica. |
-Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) -Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7) |
- Energía. Unidades. -Transformaciones de energía y su conservación |
2.1.1.Reconoce el concepto de energía como la capacidad de producir cambios e identifica los diversos tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas explicando las transformaciones de unas formas a otras. (C2, C4)
2.2.Describe el proceso por el que las distintas fuentes de energía se transforman en energía eléctrica en las centrales eléctricas, así como los métodos de transporte y almacenamiento de la misma. (C2, C4 y C6) |
2.1.1.Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. (C2, C4) 2.1.2. Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio. (C2, C3,C4, >C5 y C6)
2.2.Conocer la forma en que se genera la electricidad en las distintas centrales y su transporte a los lugares de consumo. (C2, C4, C6) |
|
||||||||||||||||||||
3. Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria y su impacto ambiental. |
Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresión cultural (C7)
|
Fuentes de energía |
3.1.Reconoce, describe, compara las fuentes renovables y no renovables de energía analizando con sentido crítico su impacto ambiental. (C1, C2, C4, C6) 3.2. Compara las principales fuentes de energía de consumo humano a partir de la distribución geográfica de sus recursos y los efectos medioambientales. (C1, C2, C3, C4, C5 y C6) |
3. Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que implique aspectos económicos y medioambientales. (C1, C2, C4 y C6) |
|
||||||||||||||||||||
4.Impulsar un consumo eléctrico responsable |
Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
Uso racional de la energía |
4. Interpreta datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivo. (C3, C6) |
4.Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas (C1, C2,, C3, C4()
|
|
||||||||||||||||||||
MATERIA |
VALORES ÉTICOS |
|
PRIMER CICLO ESO |
CURSO 3º |
|
||||||||||||||||||||
Objetivos |
Competencias |
Contenidos |
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables |
Criterios de evaluación |
|
||||||||||||||||||||
6. Desarrollar la comunicación oral en público con el apoyo de aplicaciones informáticas |
Competencia Lingüística (C1) Competencia Digital (C5) Competencia social y cívica (C3) |
1. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros. El diálogo |
2.2. Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana los valores morales inculcados por los agentes sociales, elaborando un esquema y conclusiones, utilizando soportes informáticos. |
2. Describir y valorar la importancia de la influencia del entorno social y cultural en el desarrollo moral de la persona, estimando la importancia de una vida social dirigida por valores éticos |
|
||||||||||||||||||||
7. Fomentar el análisis crítico en la búsqueda de información en la red |
Competencia Digital (C5) Aprender a aprender (C4) |
2. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. Hechos y opiniones |
5.4. Ejercita algunas técnicas de comunicación interpersonal con el objeto de dominarlas y poder utilizarlas en el momento adecuado. 5.3. Emplea habilidades sociales, tales como: la empatía, la interrogación asertiva, con el fin de aprender a utilizarlas en su relación con los demás. |
5. Utilizar la conducta asertiva y las habilidades sociales, con el fin de incorporar a su personalidad algunos valores y virtudes éticas necesarias en el desarrollo de una vida social más justa y enriquecedora. |
|
||||||||||||||||||||
12. Aprender a practicar la técnica del debate |
Competencia lingüística (C1) Aprender a aprender (C4) Competencia social y cívica (C3) |
3. El derecho y el deber de participar. Los diferentes cauces de participación. 1. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros. El diálogo |
1.3. Aporta razones que fundamentan la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen las relaciones interpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar, mediante soportes informáticos, una presentación gráfica de sus conclusiones acerca de este tema. |
1. Conocer los fundamentos de la naturaleza social del ser humano y la relación dialéctica que se establece entre éste y la sociedad, estimando la importancia de una vida social dirigida por los valores éticos. |
|
||||||||||||||||||||
14. Buscar soluciones a los problemas mediante la negociación con otros miembros de la comunidad |
Competencia lingüística (C1) Competencia social y cívica (C3) Aprender a aprender (C4) |
4. Hábitos cívicos: los espacios públicos y el medio ambiente |
1.2. Discierne y expresa, en pequeños grupos, acerca de la influencia mutua que se establece entre el individuo y la sociedad. |
1. Conocer los fundamentos de la naturaleza social del ser humano y la relación dialéctica que se establece entre éste y la sociedad, estimando la importancia de una vida social dirigida por los valores éticos.
|
|
||||||||||||||||||||
MATERIA |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN |
|
PRIMER CICLO DE ESO |
CURSO: 3º |
|
||||||||||||||||||||
Objetivos |
Competencias |
Contenidos |
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables |
Criterios de evaluación |
|
||||||||||||||||||||
01. Utilizar la hoja de cálculo como herramienta para desarrollar una investigación y sacar conclusiones. 02. Desarrollar la comunicación oral en público con el apoyo de aplicaciones informáticas. 03. Fomentar el análisis crítico en la búsqueda de información en la red. 04. Propiciar espacios y situaciones de aprendizaje colaborativo entre los alumnos. |
Competencia lingüística (C1)
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2)
Competencia social y cívica (C3)
Aprender a aprender (C4)
Competencia digital (C5)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6)
|
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
-Proyecto de investigación
|
5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. (C1,C2,C4, C5)
5.2. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información existente en internet y otros medios digitales. (C4, C5)
6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. (C1,C2,C4,C5,C6)
6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. (C3,C4,,C6) |
5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. (C1,C2,C4, C5)
6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. (C1,C2,C3,C4,C5,C6) |
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
MATERIA |
INGLÉS |
|
PRIMER CICLO ESO |
CURSO 3º |
|
||||||||||||||||||||
Objetivos |
Competencias |
Contenidos |
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables |
Criterios de evaluación |
|
||||||||||||||||||||
1. Encontrar, comprender y procesar información en inglés sobre un tema específico utilizando internet.
|
Comunicación en lengua extranjera (C2) Digital (C4) Aprender a aprender (C5) |
● Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para producir textos y presentaciones, recopilar y transmitir información. ● Comprensión general y obtención de informaciones especificas en diferentes textos, auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre temas relacionados con contenidos de distintos ámbitos del conocimiento.
● Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
|
● Utiliza motores de búsqueda y palabras clave en inglés para encontrar la información que se necesita a través de Internet.
● Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones. ● Comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito.
● Comprende los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que se han trabajado previamente.
|
● Buscar con cierta autonomía información en la red sobre temas concretos: consumo energético en centros de EEUU y GB ● Contrastar la información obtenida por Internet con la que proporcionan otras fuentes de información o con la localizada por otros compañeros. ● Elaborar un documento en el que se recojan las ideas principales sobre los centros de esos países en los que existe un consumo energético sostenible.
|
|
||||||||||||||||||||
2. Escribir correos electrónicos formales en inglés solicitando información 3. Elaborar un documento donde se realicen propuestas de mejora. |
Comunicación en lengua extranjera (C2) Aprender a aprender (C5) Conciencia y expresión socioculturales (C8) |
● Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. ● Composición de textos cortos con distintas intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias básicas del proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisiones). ● Interés por la corrección y por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital para el logro de una comunicación eficaz. |
● Escribe textos claros en los que selecciona el estilo apropiado para el lector o lectora a quienes se dirige. ● Utiliza con razonable corrección un repertorio de vocabulario, fórmulas y estructuras de uso habitual para solicitar información y realizar propuestas ● Divide el texto en párrafos y enlaza sus ideas a través de conectores. ● Elabora un texto coherente en el que sustenta sus propuestas con argumentos. |
● Establecer relaciones personales a través de correos electrónicos. ● Producir textos con una estructura lógica adecuada y con un progresivo grado de autonomía y con diferentes intenciones comunicativas como correspondencia, noticias, descripciones, relatos de experiencias, explicaciones, haciendo uso del registro de lenguaje adecuado. |
|
||||||||||||||||||||
2. Desglosar cada criterio de evaluación en su relación con las competencias, los estándares de aprendizaje y los instrumentos que vamos a utilizar para evaluar cada estándar.
MATERIA |
FÍSICA Y QUÍMICA |
|
|
Criterios de evaluación |
Competencias clave |
Estándares de aprendizaje |
Instrumentos de evaluación |
1.1.Explicar el fenómeno físico de la corriente eléctrica e interpretar el significado de las magnitudes intensidad de corriente, diferencia de potencial y su relación entre ellas (Ley de Ohm) (C1,C2, C4).
|
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
1.1.1.Explica la corriente eléctrica como cargas en movimiento a través de un conductor.(C1, C2, C5) 1.1.2. Comprende el significado de las magnitudes eléctricas intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia y las relaciona entre sí utilizando la ley de Ohm. (C2) 1.1.3. Distingue entre entre conductores y aislantes reconociendo los principales materiales usados como tales.(C2, C4). 1.1.4.Describe el fundamento de una máquina eléctrica (C1, C2, C4) 1.1.5. Construye circuitos eléctricos con diferentes tipos de conexiones entre sus elementos, deduciendo de forma experimental las consecuencias de la conexión de generadores y receptores en serie y en paralelo. (C4, C2, C1) 1.1.6. Aplica la ley de Ohm a circuitos sencillos para calcular una de las magnitudes involucradas a partir de las dos, expresando el resultado en las unidades del Sistema Internacional. (C4, C2, C6) 1.1.7. Utiliza aplicaciones virtuales interactivas para simular circuitos y medir las magnitudes eléctricas. (C2, C4, C5 y C6).
|
1.1. Test escrito. Autoevaluación y coevaluación. 1.1.2. Prueba escrita con ejercicios de electricidad. Observación del trabajo en clase.
1.1.3. Trabajo experimental de laboratorio. Observación directa y guión de laboratorio. 1.1.4. Trabajo experimental y observación directa. 1.1.5. Trabajo experimental y guión de laboratorio.
1.1.6.Test escrito. Autoevaluación y coevaluación.
1.1.7. Rúbrica |
1.2. Valorar la importancia de los circuitos eléctricos y electrónicos en las instalaciones eléctricas e instrumentos de uso cotidiano, describir su función básica e identificar sus distintos componentes. (C2, C4, C6)
|
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
1.2.1 Asocia los elementos principales que forman la instalación eléctrica típica de una vivienda con los componentes básicos de un circuito eléctrico. (C2, C4 y C6). 1.2.2. Comprende el significado de los símbolos y abreviaturas que aparecen en las etiquetas de los dispositivos eléctricos. (C2, C1, C4)
|
1.2.1.Rúbrica y portafolio.
1.2.2.Test de laboratorio |
2.1.1.Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. (C2, C4).
|
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
2.1.1.Reconoce el concepto de energía como la capacidad de producir cambios e identifica los diversos tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas explicando las transformaciones de unas formas a otras. (C2, C3,C4, C5 y C6))
|
2.1.1.Rubrica. Coevaluación.
. |
2.1.2. Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio. (C2, C4)
|
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
2.1.2. Identifica los diferentes tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas explicando las transformaciones de unas a otras. (C2, C4)
|
2.1.2. Observación directa de experiencia de laboratorio. Rúbrica. Guión de laboratorio. |
2.2.Conocer la forma en que se genera la electricidad en las distintas centrales y su transporte a los lugares de consumo. (C2, C4, C6)
|
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
2.2.Describe el proceso por el que las distintas fuentes de energía se transforman en energía eléctrica en las centrales eléctricas, así como los métodos de transporte y almacenamiento de la misma. (C2, C4 y C6)
|
2.2. Presentación oral de la webquest grupal. Rúbrica. |
3. Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que implique aspectos económicos y medioambientales. (C1, C2, C4 y C6) |
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
3.1.Reconoce, describe, compara las fuentes renovables y no renovables de energía analizando con sentido crítico su impacto ambiental. (C1, C2, C4, C6)
3.2. Compara las principales fuentes de energía de consumo humano a partir de la distribución geográfica de sus recursos y los efectos medioambientales. (C1, C2, C3, C4, C5 y C6) |
3.1. Ejercicios en grupo. Debate oral y redacción en grupo de informe sobre las conclusiones.
3.2. Proyecto de investigación e informe. Además, presentación oral utilizando herramienta digital. |
4. Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas (C1, C2, C3, C4, C5, C6)
|
- Competencia lingüística (C1) - Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2) - Competencia social y cívica (C3) - Aprender a aprender (C4) - Competencia digital (C5) - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) - Conciencia y expresiones culturales (C7)
|
4. Interpreta datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivo. (C3, C6) |
4. Debate en grupo y observación directa. Portafolio del alumno. Informe final del grupo. |
Área/Materia: |
VALORES ÉTICOS |
|
|
Criterios de evaluación |
Competencias Clave |
Estándares de aprendizaje |
Instrumentos de evaluación |
1. Conocer los fundamentos de la naturaleza social del ser humano y la relación dialéctica que se establece entre éste y la sociedad, estimando la importancia de una vida social dirigida por los valores éticos. |
Competencia social y cívica. (C3) Aprender a aprender. (C4) Competencia lingüística. (C1) |
1.2. Discierne y expresa, en pequeños grupos, acerca de la influencia mutua que se establece entre el individuo y la sociedad. 1.3. Aporta razones que fundamentan la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen las relaciones interpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar, mediante soportes informáticos, una presentación gráfica de sus conclusiones acerca de este tema. |
Negocia con sus compañeros las decisiones a adoptar, expresando su punto de vista y respetando y oyendo el de los demás Esquematiza adecuadamente la información obtenida de internet, medios audiovisuales, prensa, …
Elabora resúmenes y esquemas de los conceptos aprendidos |
2. Describir y valorar la importancia de la influencia del entorno social y cultural en el desarrollo moral de la persona, estimando la importancia de una vida social dirigida por valores éticos |
Competencia Lingüística. (C1) Competencia Digital. (C5) Competencia social y cívica. (C3) |
2.2. Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana los valores morales inculcados por los agentes sociales, elaborando un esquema y conclusiones, utilizando soportes informáticos. |
Muestra interés por los problemas medioambientales y su solución |
5. Utilizar la conducta asertiva y las habilidades sociales, con el fin de incorporar a su personalidad algunos valores y virtudes éticas necesarias en el desarrollo de una vida social más justa y enriquecedora.
|
Competencia digital. (C5) Aprender a aprender (C4) |
5.3. Emplea habilidades sociales, tales como: la empatía, la interrogación asertiva, con el fin de aprender a utilizarlas en su relación con los demás. 5.4. Ejercita algunas técnicas de comunicación interpersonal con el objeto de dominarlas y poder utilizarlas en el momento adecuado. |
Toma decisiones, individuales y en grupo, sobre los temas tratados
Respeta el turno de intervención de sus compañeros en el debate. |
Área/Materia: |
Tecnología de la información y la comunicación |
|
|
Criterios de evaluación |
Competencias Clave |
Estándares de aprendizaje |
Instrumentos de evaluación |
5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. (C1,C2,C4,C5) |
Competencia lingüística (C1)
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2)
Aprender a aprender (C4)
Competencia digital (C5)
|
5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. (C1,C2,C4, C5)
5.2. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información existente en internet y otros medios digitales. (C4, C5) |
Rúbrica
Observación
Recopilación de enlaces relevantes usando un marcador social |
6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. |
Competencia lingüística (C1)
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología (C2)
Competencia social y cívica (C3)
Aprender a aprender (C4)
Competencia digital (C5)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (C6) |
6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. (C1,C2,C4,C5,C6)
6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. (C3,C4.C6) |
Rúbrica
Observación
Valoración trabajos presentados. Un 40% autoevaluación alumnos del propio grupo, un 40% resto de alumnos, 20% docente. |
Área/Materia: |
INGLÉS |
|
|
Criterios de evaluación |
Competencias Clave |
Estándares de aprendizaje |
Instrumentos de evaluación |
Buscar con cierta autonomía información en la red sobre temas concretos: consumo energético en centros de EEUU y GB
Contrastar la información obtenida en Internet con la que proporcionan otras fuentes de información o con la localizada por otros compañeros |
C2 C3 C4 C5
|
Utiliza motores de búsqueda y palabras clave en inglés para encontrar la información que se necesita a través de Internet.
Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito
|
Observación del trabajo de los grupos.
Interacción con el alumnado. Preguntas y respuestas directas sobre la información encontrada
Seguimiento del trabajo colaborativo a través de rúbricas. |
Elaborar un documento en el que se recojan las ideas principales sobre los centros de esos países en los que existe un consumo energético sostenible.
|
C2 C3 C5 |
Comprende los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que se han trabajado previamente.
Elabora un documento en el que se recoge la información que se va a compartir y sobre la que se va a trabajar
|
Documento de resultados elaborado por el alumnado.
Puesta en común en el aula. Lectura en voz alta
|
Producir textos con una estructura lógica adecuada y con un progresivo grado de autonomía y con diferentes intenciones comunicativas como correspondencia, noticias, descripciones, relatos de experiencias, explicaciones, haciendo uso del registro de lenguaje adecuado.
|
C2 C5 |
● Escribe textos claros en los que selecciona el estilo apropiado para el lector o lectora a quienes se dirige. ● Utiliza con razonable corrección un repertorio de vocabulario, fórmulas y estructuras de uso habitual para solicitar información y realizar propuestas ● Divide el texto en párrafos y enlaza sus ideas a través de conectores. ● Elabora un texto coherente en el que sustenta sus propuestas con argumentos.
|
Trabajo del alumnado en soporte digital: correo electrónico enviado al resto de grupos y a la profesora.
|