PROCOMÚN
Emaitzak erakusten 1 20 29 guztira
-
Importancia de algunas sustancias químicas comunes
Tarea propuesta para alumnado de Física y Química del nivel 2º de ESO, que consistirá en la búsqueda y selección de información digital sobre un compuesto químico asignado de entre cinco (agua, amoníaco, dióxido de carbono, sal común y aspirina). Los alumnos deberán crear un informe y una presentación en diapositivas a partir de la información seleccionada.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Breakout educativo sobre el átomo
Nombre recurso Educativo: Breakout Educativo del átomo Nivel: 2º ESO Autor: Gabriel Buigues Soler Recurso creado con Genially (Escape room digital) dirigido al alumnado de 2º de la ESO de la asignatura de FyQ. Se pretende trabajar de forma gamificada la estructura del átomo a través de una trama a modo de juego que enganchará al alumnado para poder resolverla. La tramo consiste en un grupo de hackers que se ha apoderado del sistema de control de varias centrales nucleares en todo el ...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Infografia: Com solucionar un problema
Aquesta infografia et permetrà solucionar problemes numèrics de qualsevol matèria de l'àmbit científic i tecnològicJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Investigación de bebidas energéticas
Investigación bebidas energéticas para alumnado de 4ºESOJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
SITUACIONES PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN FÍSICA Y QUÍMICA (ESO). P.2. Determinar la densidad de un objeto
Imagina que tienes que determinar la densidad de un objeto utilizando los recursos disponibles en el laboratorio. Para hacerlo, deberás investigar los diferentes métodos científicos para calcular la densidad, utilizando herramientas como la balanza para medir la masa y métodos de desplazamiento de líquidos para medir el volumen, entre otros. Dispones de todos los recursos del laboratorio, así como herramientas de búsqueda en internet, libros especializados y tecnología de inteligencia artific...Hezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Soy Científic@
Los alumnos de 2º de ESO trabajarán como auténtic@s científic@s. Elaborarán un cuaderno de laboratorio digital en que irán añadiendo distintos experimentos y proyectos a lo largo del curso. Se adentrarán en el mundo de la Química y de la Física desarrollando sus dotes de análisis e investigación a través del estudio de la materia, su composición y las distintas transformaciones en que participa. El objetivo es que el alumnado comprenda el mundo de la ciencia a través de la práctica y la inves...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
La materia que nos rodea.zip
Recurso Educativo Abierto dirigido al alumnado de 2ºESO de la asignatura de Física y Química en el que se trabaja la clasificación de la materia, las técnicas de separación de mezclas y los cambios físicos y químicos.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Los Efectos de la Lluvia Ácida en tu Ciudad
El presente proyecto parte de una experiencia propia con los grupos de 4º ESO (Estructura del Átomo y Propiedades del Sistema Periódico) donde combiné el uso de las tecnologías, el aprendizaje activo y los grupos cooperativos. Debido al éxito de dichas experiencias (prácticamente todos los grupos funcionaron), quiero repetir esas experiencias pero aplicado a otro nivel, en este caso 3º ESO (materia de Física y Química). La idea de aplicarlo a este nivel es por varios motivos: - Desarrollar...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
"Secretos del átomo"
REA para Física y Química de 3º de ESO. Trabaja los modelos atómicos, su evolución a lo largo de la Historia, el número atómico y el número másico, iones, así como los isótopos y la masa atómica. Este REA tiene como principal objetivo estudiar la evolución de los modelos atómicos a lo largo de tiempo hasta llegar al modelo atómico actual. Se trata de un tema importante pero muy descriptivo, por ello se ha optado por integrar la contextualización la indagación y modelización como procesos imp...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Nuestros nuevos amigos: Los elementos de la tabla periódica
Proyecto destinado al alumnado de 3ºDIVERSIFICACIÓN para la asignatura de física y química.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Investigando los sistemas materiales | Serie investigando
"Investigando los sistemas materiales" es la tercera de una serie de propuestas didácticas para trabajar el currículo del área de Física y Química en 2º de la E.S.O. Se plantean situaciones problema variadas, a modo de pequeños retos. Cada reto pone en contexto los contenidos del bloque 2: La materia, y se resuelve por medio de tareas investigativas guíadas y dirigidas a una producción. El profesorado puede utilizarlos en distintos momentos del tema o ir enlazados, abarcando todos los conte...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Los cambios físicos y químicos
Proyecto de Física y Química sobre los cambios físicos/químicos donde el alumnado elaborará una presentación sobre cambios del día a día, realizará un debate sobre la cara y la cruz de la química, hará un formulario tipo test y una prueba escrita. Si el desarrollo no es correcto finalizaremos con un CANVA, Genial.ly, Power Point o vídeo.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Estudio de la diversidad de la materia: su clasificación, propiedades, preparación y separación en sus componentes.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Elaboración de Aceite de Oliva casero
Situación de aprendizaje: Elaboración de Aceite de Oliva caseroJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Mi proyecto sobre "Mobile Learning y Realidad Aumentada": Laboratory Equipment
Este proyecto está pensado para alumnado de 3ºESO, que esté cursando Física y Química y que esté incorporado al programa AICLE. El objetivo es que el alumnado conozca el nombre y el uso del material de laboratorio en inglés, al mismo tiempo que mejore su competencia en comunicación lingüística. Para ello generaremos tres códigos QR para cada uno de los materiales más frecuentes en nuestro laboratorio, uno con el nombre escrito, otro con el audio del nombre y otro con la definición de ese mate...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Recursos Educativos Abiertos.
Con este grupo de trabajo hemos intentado mejorar nuestra competencia digital docente manejando y diseñando recursos educativos con la herramienta de código libre eXelearning. Esta herramienta nos ha permitido seleccionar contenidos y diseñar tareas interactivas para nuestros alumnos y alumnas, además hemos aprendido a manejar otras herramientas tipo paddlet, Genial.ly, educaplay y sacar más provecho a aquello que ya conociamos. En fin ha sido una tareas grata y dinámica a la que hemos enco...Jakintza-arlo -
Deconstruyendo la materia es un REA del Proyecto EDIA: Aprendemos ciencia para enseñar a nuestros padres.
Deconstruyendo la materiaes un REA del#proyectoEDIAque convierte a los alumnos en divulgadores científicos y profesores de sus padres, familiares y amigos. El grupo clase se organiza en equipos que trabajancontenidos curriculares de Física y Químicacon el objetivo de preparar un espacio de divulgación científica para sus padres. El desafío final de“Deconstruyendo la materia”será que los equipos de aulacreen murales y otros materiales divulgativosque sus padres verán en una exposición en el ...Hezkuntza-testuingurua -
Proyecto EDIA. Recurso para ciencias: ¡La materia nos rodea!
¡La materia nos rodea!es un recurso educativo abierto del#proyectoEDIAque convierte a los alumnos en científicos al abordar los contenidos del bloque dela materia desde dos niveles, el macroscópico y el microcóspico. La secuencia didáctica aborda contenidos del currículo de2º y 3º de ESO, en concreto el bloque de la materia y el primer bloque dedicado a la actividad científica que es transversal a todo el currículo. ACCESO AL ARTICULOHezkuntza-testuingurua -
Proyecto EDIA. Recurso para ciencias: ¡La materia nos rodea!
Recurso educativo abierto del#proyectoEDIAque convierte a los alumnos en científicos al abordar los contenidos del bloque dela materia desde dos niveles, el macroscópico y el microcóspico. La secuencia didáctica aborda contenidos del currículo de2º y 3º de ESO, en concreto el bloque de la materia y el primer bloque dedicado a la actividad científica que es transversal a todo el currículo. ACCESO AL ARTÍCULOHezkuntza-testuingurua -
Recurso para ciencias. Investigando las propiedades de la materia
La propuesta se basa en el “aprendizaje basado en la investigación”, proceso en el que el alumnado se introduce indagación por medio del método científico. El aprendizaje basado en la investigación es una estrategia didáctico–pedagógica que permite a los estudiantes observar, analizar, reflexionar, y resolver problemas. La propuesta presenta unas situaciones problema variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. Cada reto se resuelve por medio de una serie de...Hezkuntza-testuingurua