“Los luthiers del vertedero”

Antonio Jurado
Ezagutza arloa
Hezkuntza testuingurua
347 Bisitak
Partekatu

Modelo de Unidad Didáctica Integrada

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:

 

ESO

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

 

 

 

TÍTULO:

“Los luthiers del vertedero”

 

ETAPA:

ESO

NIVEL:

 2º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnado y profesorado

 

 

 

 

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

.

Música

Matemáticas

Tecnología

 

 

 

 

 

 

CCL

CMCT

CD

CPAA

CEC

 

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

                                                                   

Competencia comunicación lingüística (CCL): con la concepción de la música como lenguaje universal, siendo un medio de comunicación con códigos propios, estructuras y normas particulares, ampliando la capacidad de búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación de información sobre la música en fuentes orales y escritas.

                                                                  

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT): la música tiene un importante componente matemático, siendo el sonido un fenómeno físico-acústico. en la música se establecen relaciones proporcionales entre figuras rítmicas, compases, escalas, intervalos o acordes que implicarán la realización de operaciones aritméticas desde una perspectiva fundamentalmente práctica.

                                                                  

Competencia digital (Cd): la diversidad de formatos en que la música es transmitida requiere un desarrollo especial de destrezas encaminadas al manejo de la información específica relacionada con ésta.

                                                                  

Competencia para aprender a aprender (CAA): propiciando un trabajo y aprendizaje autónomo, fomentando la disciplina, el autoregulación y la perseverancia.

                                                                   

Competencia de conciencia y expresiones culturales (CeC): relacionando la música con el resto de expresiones artísticas (plástica, literatura, cine, danza y baile, etc.), fomentando la capacidad de apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales.

                                                       

                                           

                               

                   

 

                                                       

                                           

                               

                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En este proyecto el alumnado formará una pequeña orquesta, para ello deberán investigar la clasificación técnica de los instrumentos musicales, cómo se produce y qué variables influyen en el sonido, identificación de las formas geométricas de los instrumentos musicales, materiales con los que construir sus instrumentos, etc. Para posteriormente diseñar un instrumento musical y construirlo diseñando materiales reciclados de su entorno.

 

 

2- CONCRECIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

                                 

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

 

                                                                    

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

                                                       

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

                                                       

                                           

                                 

                     

 

                                                       

                                           

                                 

                     

 

                                                       

                                           

                                 

                     

 

 

CONTENIDOS

 

MÚSICA

Bloque 1. Interpretación y creación

 

Bloque 2. Escucha

 

Bloque 4. Música y tecnologías

 

MATEMÁTICAS

Bloque 3. Geometría

Elementos básicos de la geometría del

plano. Relaciones y propiedades de figuras en

el plano: Paralelismo y perpendicularidad.

Ángulos y sus relaciones.

Construcciones geométricas sencillas:

mediatriz, bisectriz. Propiedades.

Figuras planas elementales: triángulo,

cuadrado, figuras poligonales.

Clasificación de triángulos y cuadriláteros.

Propiedades y relaciones.

Medida y cálculo de ángulos de figuras

planas.

Cálculo de áreas y perímetros de figuras

planas. Cálculo de áreas por descomposición

en figuras simples.

Circunferencia, círculo, arcos y sectores

circulares.

Triángulos rectángulos. El teorema de

Pitágoras. Justificación geométrica y

aplicaciones.

Semejanza: figuras semejantes. Criterios de

semejanza. Razón de semejanza y escala.

Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de

cuerpos semejantes.

Poliedros y cuerpos de revolución.

Elementos característicos, clasificación. Áreas

y volúmenes.

Propiedades, regularidades y relaciones de

los poliedros. Cálculo de longitudes,

superficies y volúmenes del mundo físico.

Uso de herramientas informáticas para

estudiar formas, configuraciones y relaciones

geométricas.

 

 

EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto

(a través de criterios y estándares de los currículos básicos)

MÚSICA

Bloque 1. Interpretación y creación

 

1.1. Reconoce los parámetros del sonido

y los elementos básicos del lenguaje

musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado.

1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de

pequeñas obras o fragmentos musicales.

1.3. Identifica y transcribe dictados de patrones rítmicos y melódicos con

formulaciones sencillas en estructuras binarias, ternarias y cuaternarias.

2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica

de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta;

duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones

rítmicas y de tempo, etc.).

3.1. Improvisa e interpreta estructuras musicales elementales construidas sobre los

modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.

3.2. Utiliza los elementos y recursos adquiridos para elaborar arreglos y crear

canciones, piezas instrumentales y coreografías.

4.1. Reconoce, comprende y analiza diferentes tipos de textura.

5.1. Comprende e identifica

los conceptos y términos básicos relacionados con los

procedimientos compositivos y los tipos formales.

6.1. Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los

instrumentos.

6.2. Canta piezas vocales propuestas aplicando técnicas que permitan una correcta

emisión de la voz.

6.3. Practica la relajación, la respirac

ión, la articulación, la resonancia y la

entonación.

6.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las

actividades de interpretación adecuadas al nivel.

6.5. Conoce y pone en práctica las técnicas de control de emociones a la hora de

mejorar sus resultados en la exposición ante un público.

7.1. Realiza improvisaciones y composiciones partiendo de pautas previamente

establecidas.

7.2. Demuestra una actitud de superación y mejora de sus posibilidades y respeta

las distintas capacidades y formas de expresión de sus compañeros.

8.1. Practica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas de

diferentes géneros, estilos y culturas, aprendidas por imitación y a través de la lectura

de partituras con diversas formas de notación, adecuadas al nivel.

8.2. Practica, interpreta y memoriza piez

as vocales, instrumentales y danzas del

patrimonio español.

8.3. Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor y de los

compañeros.

8.4. Práctica las pautas básicas de la inte

rpretación: silencio, atención al director y a

los otros intérpretes, audición interior,

memoria y adecuación al conjunto, mostrando

espíritu crítico ante su propia interpretación y la de su grupo.

8.5. Participa de manera activa en

agrupaciones vocales e instrumentales,

colaborando con actitudes de mejora y comp

romiso y mostrando una actitud abierta y

respetuosa.

9.1. Muestra interés por los paisajes sonoros que nos rodean y reflexiona sobre los

mismos.

9.2. Investiga e indaga de forma creativa la

s posibilidades sonoras y musicales de

los objetos.

 

Bloque 2. Escucha

 

1.1. Diferencia las sonoridades de los instrumentos de la orquesta, así como su

forma, y los diferentes tipos de voces.

1.2. Diferencia las sonoridades de los

instrumentos más característicos de la

música popular moderna, del folklore, y de otras agrupaciones musicales.

1.3. Explora y descubre las posibilidades de

la voz y los instrumentos y su evolución

a lo largo de la historia de la música.

2.1. Lee partituras como apoyo a la audición.

3.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la

audición.

4.1. Muestra interés por conocer músicas de otras épocas y culturas.

4.2. Reconoce y sabe situar en el espacio y en el tiempo músicas de diferentes

culturas.

5.1. Describe los diferentes elementos

de las obras musicales propuestas.

5.2. Utiliza con autonomía diferentes recursos como apoyo al análisis musical.

5.3. Emplea conceptos musicales para com

unicar conocimientos, juicios y opiniones

musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad.

6.1. Toma conciencia de la contribución de

la música a la calidad de la experiencia

humana, mostrando una actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música.

6.2. Elabora trabajos de indagación sobre la contaminación acústica.

 

Bloque 4. Música y tecnologías

1.1. Conoce algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías y las utiliza

como herramientas para la actividad musical.

1.2. Participa en todos los aspectos de la

producción musical demostrando el uso

adecuado de los materiales relacionados, métodos y tecnologías.

2.1. Utiliza con autonomía las fuentes y los procedimientos apropiados para

elaborar trabajos sobre temas relacionados con el hecho musical.

 

MATEMÁTICAS

BLOQUE 3. GEOMETRÍA

1.1. Reconoce y describe las propiedades características de

los polígonos regulares: ángulos interiores, ángulos centrales,

diagonales, apotema, simetrías, etc.

1.2. Define los elementos característicos de los triángulos,

trazando los mismos y conociendo la propiedad común a cada

uno de ellos, y los clasifica atendiendo tanto a sus lados como a

sus ángulos.

1.3. Clasifica los cuadriláteros y paralelogramos atendiendo

al paralelismo entre sus lados opuestos y conociendo sus

propiedades referentes a ángulos, lados y diagonales.

1.4. Identifica las propiedades geométricas que caracterizan

los puntos de la circunferencia y el círculo.

2.1. Resuelve problemas relacionados con distancias,

perímetros, superficies y ángulos de figuras planas, en

contextos de la vida real, utilizando las herramientas

tecnológicas y las técnicas geométricas más apropiadas.

2.2. Calcula la longitud de la circunferencia, el área del

círculo, la longitud de un arco y el área de un sector circular, y

las aplica para resolver problemas geométricos.

3.1. Comprende los significados aritmético y geométrico del

Teorema de Pitágoras y los utiliza para la búsqueda de ternas

pitagóricas o la comprobación del teorema construyendo otros

polígonos sobre los lados del triángulo rectángulo.

3.2. Aplica el teorema de Pitágoras para calcular longitudes

desconocidas en la resolución de triángulos y áreas de

polígonos regulares, en contex

tos geométricos o en contextos

reales

4.1. Reconoce figuras semejantes y calcula la razón de

semejanza y la razón de superficies y volúmenes de figuras

semejantes.

4.2. Utiliza la escala para resolver problemas de la vida

cotidiana sobre planos, mapas y otros contextos de semejanza.

5.1. Analiza e identifica las

características de distintos

cuerpos geométricos, utilizando el lenguaje geométrico

adecuado.

5.2. Construye secciones sencillas de los cuerpos

geométricos, a partir de cortes con planos, mentalmente y

utilizando los medios tecnológicos adecuados.

5.3. Identifica los

cuerpos geométricos a partir de sus

desarrollos planos y recíprocamente.

6.1. Resuelve problemas de la realidad mediante el cálculo

de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos, utilizando los

lenguajes geométrico y algebraico adecuados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 *Preferiblemente no más de 5-6 estándares por Unidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Conocemos los instrumentos musicales

 

 

 

 

  CONTENIDOS

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

   ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

 

 

COMPETENCIAS CLAVE

 

 

 

 

 

 

 

- El diapasón, tubos sonoros, cuerdas sonoras, membranas, cuerpos resonadores, etc. Funcionamiento físico .

 

- Los instrumentos de la orquesta. Timbre característico y discriminación según familias instrumentales y tipo de embocadura. Audición de los instrumentos de una banda. Familias de instrumentos de viento y percusión.

                                                           

                                               

                                   

                       

 

                                                     

                                           

                               

                     

 

 

1.Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.                        

2 Identificar y describir los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones.                                                 

                                           

                                 

                     

 

                                                       

                                           

                                 

                     

 

1.1. Reconoce los parámetros del sonido

y los elementos básicos del lenguaje

musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado.

1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de

pequeñas obras o fragmentos musicales.

1.3. Identifica y transcri

be dictados de patrones rítmicos y melódicos con

formulaciones sencillas en estructuras binarias, ternarias y cuaternarias

 

2.1. Diferencia las sonoridades de los instrumentos de la orquesta, así como su

forma, y los diferentes tipos de voces.

2.2. Diferencia las sonoridades de los

instrumentos más característicos de la

música popular moderna, del folklore, y de otras agrupaciones musicales.

2.3. Explora y descubre las posibilidades de

la voz y los instrumentos y su evolución

a lo largo de la historia de la música.

 

  1. CeC, CCL, CMCT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. CCL, CeC.

 

Tarea 1

Actividades / Ejercicios

 

 

 

 

En esta tarea el alumnado investigará

 1. Lluvia de ideas.

- El profesor presenta el tema con apoyo audiovisual (lectura, vídeo, mural, lámina, recursos TIC…) y los alumnos realizan un recorrido conceptual, dirigido y conjunto, sobre los contenidos trabajados en cursos anteriores, relacionándolos con situaciones y experiencias cotidianas.

- Finalizar la actividad con la elaboración de una lista conjunta de consejos básicos.

- Sistematizar con la ayuda del profesor en un esquema o red conceptual los contenidos que se desarrollarán a lo largo de la unidad.

 

 

 

2.  Descubrimos las propiedades de los sonidos.

- A través de las diferentes audiciones presentadas en clase identificar la fuente del sonido y diferenciar sus propiedades: altura, intensidad, duración y timbre.

 

 

 

Metodología

 

 

- Reflexión, a partir de una imagen, recurso TIC o texto informativo como elementos de motivación, sobre el sonido.

- Desarrollo de los contenidos y competencias clave con ayuda de textos, imágenes, animaciones y recursos TIC que permitan al alumnado construir y compartir el conocimiento.

- Realización de tareas y actividades de organización, consolidación y ampliación de los contenidos y competencias que tengan en cuenta la diversidad del alumnado.

- Realización de proyectos específicos relacionados con el tema que favorezca la interacción y colaboración entre el alumnado.

- Actividades de evaluación, coevaluación y autoevaluación.

 

 

Temporalización

 

Esta unidad se desarrollará en el segundo trimestre a lo largo de 6 sesiones

 

 

Recursos

 

Internet, Libro de texto , bibliografía especializada, audios, videos y presentaciones audiovisuales.

 

Instrumentos de evaluación

Evaluación inicial con el Recordatorio de contenidos y/o conocimientos previos è Se realizara una actividad para determinar el nivel de partida del alumnado.

 

Evaluación continua y formativa con la Observación directa, revisión y seguimiento del trabajo diario para realizar una valoración cualitativa (observaciones y anotaciones) y cuantitativa (calificaciones) del avance individual y grupal

 

La Autoevaluación y coevaluación con el Diseño de pruebas/tareas para que el alumno valore sus logros y/o los de los demás y reflexione sobre sus dificultades y fortalezas en el proceso de aprendizaje.

 

Para la evaluación continua y formativa, junto con la autoevaluación y coevaluación se realizarán;

Actividades de elaboración, análisis y organización de la información.

Otros documentos gráficos o textuales: cuadernos, fichas de vocabulario…

Tareas o pruebas específicas.

Informe de Investigación en equipo.

 

Evaluación final con la Elaboración de criterios de observación del nivel de consecución de contenidos y competenciasè Mediante indicadores de logro del nivel de adquisición de los estándares de aprendizaje y pruebas de evaluación de contenidos y competencias

 

               

 

j