Recursos Educativos Abiertos
Ode navigation
![Loading viewer..](/modules/custom/procomun_ode_visualizer/images/ajax-loader.gif)
![Loading viewer..](/modules/custom/procomun_ode_visualizer/images/ajax-loader.gif)
Put it on your website
![](https://ode.educacion.es/INTEF/es_2023110212_9175433/vistaPreviaAgrega.png)
Los Recursos Educativos Abiertos han sido considerados como la "punta de lanza de la Educación Abierta, entendida como una educación accesible para todos y todas que permite además la participación activa de todos los colectivos, por lo que se amplía el campo de acción desde la educación formal a la educación no formal, abarcando todas las etapas vitales de los individuos y siendo, en definitiva, educación para toda la vida. En el Plan de Acción resultante del 2º Congreso Mundial sobre Recursos Educativos Abiertos organizado por la UNESCO en 2017 se indica que “Con miras a la realización de sociedades del conocimiento inclusivas, los recursos educativos abiertos (REA) respaldan una educación de calidad que sea equitativa, inclusiva, abierta y participativa.” En dicho plan se recoge que el potencial transformador de los REA para avanzar – reforzado por la propagación de las TIC y la infraestructura de banda ancha – amplía los horizontes en lo relativo al intercambio de conocimientos y a la colaboración entre educadores, instituciones y países. Si se utilizan eficazmente y se sustentan en sólidas prácticas pedagógicas, los REA ofrecen la posibilidad de aumentar enormemente el acceso a la educación por medio de las TIC, abriendo oportunidades de crear y compartir un abanico más amplio de recursos educativos para atender una diversidad mayor de necesidades de los educadores y los alumnos.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
individual