Análisis del recurso sobre Organizaciones Internacionales (ONU)

Usuario Procomun
Knowledge area
Learning context
341 Visits

El recurso analizado para esta actividad ha sido el correspondiente a las Organizaciones Internacionales: Naciones Unidas, que al que se puede acceder a través de este enlace:

http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1429779839408

 

1.Estructura y organización (si tiene objetivoscontenidosindicadores competencialessecuencia de actividadescriterios de evaluación).

La estructura del recurso obedece a una unidad didáctica que se sube a la red a través de un tronco común con diferentes apartados.

  1. Se echa de menos un mapa conceptual de la misma. El autor ha considerado la elaboración del mismo como un criterio de evaluación. De ser así, en todo caso su elaboración debería figurar en las actividades objeto de evaluación. Además,  no está claro que las competencias de alumnos de tercer curso de ESO sean suficientes para aquella.
  2. No hay en la parte introductoria una referencia más explícita a indicadores competenciales, que ya simplemente se mencionan las competencias mediante su inclusión textual y no detallada en un gráfico, sin mención de indicador alguno.

 

Presenta como objetivos los siguientes:

  1. Utilizar correctamente el vocabulario específico de la unidad.
  2. Saber qué es un organismo internacional.
  3. Explicar por qué los Estados cooperan entre sí, valorando el papel que desempeñan las distintas organizaciones internacionales.
  4. Conocer los diversos organismos internacionales, tanto regionales como de ámbito internacional.
  5. Conocer los antecedentes de la ONU, estados miembros, sedes, instituciones, objetivos y limitaciones.
  6. Valorar la importancia de los objetivos que persigue la ONU para mantener la paz y seguridad colectiva.

Los contenidos están correctamente estructurados en torno a los antecedentes, la historia y el papel de la ONU en el Derecho y en la Sociedad Internacionales

Respecto a las actividades, no todos los apartados presentan actividades interactivas, y existe un apartado específico de actividades.

Constan los criterios de evaluación pero son demasiado difusos, de escasa concreción, y no se correlacionan con las actividades de evaluación que luego se propugnan.

2.Aplicación en el aula: 

El recurso es de uso en la Unidad “Organizaciones Internacionales, Naciones Unidas” para la ESO. Entiendo conveniente comenzar la aplicación de la unidad con noticias que aportara el propio profesor para poder ver el nivel de conocimiento de la ONU y de las Organizaciones relacionadas con ella por parte de los alumnos. Los problemas de operatividad mencionados en el apartado “Elementos de diseño” limitarían el uso de este recurso en la práctica docente.

3.Elementos de diseño:

Dispone de un número razonable de elementos de diseño, imágenes… Se echa de menos alguna animación y una distribución de actividades y autoevaluaciones a lo largo del desarrollo de la unidad al margen del apartado de actividades/tareas..

Inconvenientes:

En general los contenidos se encuentran bajo licencia creative commons, lo que no da problemas para su acceso. Con todo,

  1. Existe un vínculo en la siguiente página a un vídeo http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1429779839408 que ha sido retirado de youtube y por tanto la ejecución de la unidad planteará deficiencias.
  2. Se hace referencia a  un vídeo en “Acciones en el aula” cuyo contenido es parcialmente obsoleto.
  3. Hay vínculos a materiales, fichas, etc. de uso limitado porque el profesor ha debido limitar el acceso a sus alumnos.

4.Aspectos relevantes:  Nada que no se haya mencionado anteriormente. Quizá es razonable dejar más cerradas algunas cuestiones de ampliación.