Narrativa pedagógica: La escritura en Ciencias Naturales

Iliana di Paulo
Plantas
Àrea de coneixement
Context educatiu
106 Visites
Compartir

Narrativa pedagógica: La escritura en Ciencias Naturales

 

Se indaga sobre una secuencia titulada “Los órganos de las plantas” por el hecho de que es interesante observar y analizar la escritura en las ciencias naturales y el uso que ha dado la docente en esta secuencia, si es que se ha dado. En este sentido analizaremos los pros y contras que puede generar no escribir en ciencias naturales y como puede llegar a afectar a los estudiantes dicha decisión.

Para empezar, se debe de tener presente que la secuencia consta de seis actividades en las cuales están ordenadas de la siguiente manera:

    Recorte del contenido Actividad I Los órganos de las plantas. Actividad II La raíz. Actividad III El tallo. Actividad IV  Las hojas. Actividad V La flor. Actividad VI Los órganos de las plantas y sus funciones.

Breve descripción de las actividades:

  1. Introducción a las Partes de la Planta: Se muestra una planta y se incentiva a los estudiantes a identificar sus partes y reflexionar sobre sus funciones.
  2. La Raíz: La clase repasa la importancia de la raíz, utilizando preguntas como disparadores para realizar un germinador y un experimento con plantas con y sin raíz.
  3. El Tallo: Se revisa el germinador y se explora la función del tallo mediante un experimento con tinta para visualizar su función de transporte.
  4. Las Hojas: Los estudiantes observan cambios en el germinador y realizan experimentos sobre transpiración y pigmentación de las hojas para entender su función y composición.
  5. La Flor: Se investiga la función de la flor y se analiza si todos los descubrimientos sobre las partes de la planta están reflejados en el papelógrafo.
  6. Evaluación Final: La clase concluye revisando lo aprendido. Los estudiantes ven un video y dibujan una planta con sus partes, repasando la función de cada órgano.

Al ver las actividades nos podemos percatar que está parte de un todo y luego se va desglosando por partes y construyendo los distintos conocimientos entre todos, pero ¿cómo lo van a construir? ¿En qué se van a apoyar? 

De las seis actividades planteadas se han dictado solo las primeras tres, en las cuales solo se ha usado un papelógrafo para anotar las partes de las plantas, lo cual se indagó en la primera actividad, a continuación se adjunta una fotografía.

 

Papelógrafo escrito por estudiantes

 

La fotografía que se adjunta es el único registro que se ha hecho, el cual ni siquiera tiene posibles hipótesis de las funciones de las partes de la planta. Al respecto, Hilda Weissmann (1997) plantea que:

La cuestión central es la de encontrar un estilo de trabajo a través del cual los niños puedan apropiarse de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Si bien las estrategias de enseñanza son configuraciones complejas que resultan de la articulación de diferentes concepciones teóricas, en la búsqueda de una respuesta a como enseñar tiene particular importancia la concepción de aprendizaje que se sostenga (pág.26).

Teniendo esto presente, el poder dejar un registro escrito les permite a los estudiantes poder regresar a estos, para poder no solo recordar, sino también comprender cosas que no les haya quedado claras. Aun así, no significa que funcionara con todos los estudiantes esta estrategia, pero puede ser un soporte que les facilite un poco la comprensión. Por otro lado, al pensarlo un poco mejor, al no escribir nada, pretendemos que los estudiantes recuerden conceptos que tienen un grado de complejidad y que incluso a los adultos les cuesta entender a veces.

Cómo una sugerencia al papelógrafo, pienso que se podría hacer lo mismo pero con formato de esquema y con un dibujo o ilustración de una planta para poder ir anotando entre todos, véase en la imagen.

 

Papelógrafo con las partes de las plantas

 

María Dibarboure (2009) plantea lo siguiente:

Cuando se piensa en una actividad de ciencias, continuamente se hace referencia a propuestas de tipo experimental, donde el alumnado enfrenta problemas, se plantea hipótesis, maneja variables, manipula dispositivos sencillos. Raramente, se piensa en una propuesta donde la consigna de trabajo sea comunicar, explicar, argumentar, o describir fenómenos físicos naturales. Es importante recordar que la ciencia también supone comunicación y que esta ha permitido y permite la difusión, el debate, la confrontación y revisión de ideas. (pág. 177).

En la secuencia planteada por la docente, se puede ver que hay experimentación e hipótesis, pero no promueve la comunicación de la ciencia más que de manera oral.  Incluso sería muy interesante que pudieran escribir los procesos de los experimentos, antes y después de hacerlos, permitiendo que pasen por el primer momento del contexto científico del que habla Dibarboure (2009) en el cual plantea que los investigadores escriben sus notas con diversas ideas en proceso. Si bien no se va a lograr que pasen por el segundo y tercer momento, si se les puede acercar a estos.

Por ejemplo, cuando se realiza un experimento y no “funciona” los estudiantes podrían escribir al respecto sus ideas, lo que iba a suceder, lo que realmente sucedió y el porqué no habrá pasado lo esperado. En la tercera actividad sucede que el experimento por un exceso de tinta en el agua no funciona, pero los estudiantes no saben esto. Por lo cual, antes que la docente de la explicación, los estudiantes podrían investigar y escribir sus descubrimientos, esta tarea, si bien puede ser individual, también se podría hacer en equipos. Para avanzar con la investigación, la docente puede cortar el tallo para que los alumnos puedan relatar lo que ven y lo que sucedió, confirmando si sus planteamientos eran correctos.

 

Experimento en el cual la planta absorbe tinta para que esta se tiña

 

Por último, se puede concluir que es necesario el poder escribir en ciencias naturales, por el hecho de que no solo les permite investigar, sino que también les permite aprender a comunicarse en esta disciplina, la cual si bien usa palabras del lenguaje cotidiano, se les dan otros significados. A su vez la escritura permite y facilita la lectura en ciencias naturales.

 

Bibliografía:

Weissmann, H. (1997). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones.


Dibarboure, M. (2009). …y sin embargo se puede enseñar ciencias naturales.