Unidad didáctica integrada del área de francés, informática y educación física - MOVERSE ES SALUD

Àrea de coneixement
Context educatiu
474 Visites
Compartir

 

TÍTULO:

¡Moverse es salud!

ÁREA DE FRANCÉS, ÁREA DE INFORMÁTICA Y ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Permitimos que esta unidad didáctica integrada se utilice.

Podemos enfocar la unidad didáctica teniendo en cuenta los dos aspectos más importantes en relación a este tema para concretar los ejercicios, actividades y tareas:

  1. Alimentación variada y equilibrada.
  2. Ejercicio físico.

      A partir de ahí se pueden plantear el uso de las tecnologías y realizar algunos ejercicios y actividades en francés. La unidad didáctica integrada que se presenta va destinada a los alumnos del primer  ciclo de Educación Secundaria de 1º ESO.

     El objetivo que planteamos es instaurar en el alumnado hábitos saludables. Para ello dividimos  las tareas centrándonos dos contenidos fundamentales como son una alimentación equilibrada y variada y la práctica de ejercicio físico. A partir de ahí, también plantearemos tareas en las que los alumnos tengan que hacer uno de las nuevas tecnologías y realizar algunas de ellas en francés.

     La elección de esta unidad didáctica es muy enriquecedora y motivadora para el alumnado ya que les va a permitir integrar varios contenidos de diferentes áreas  e instaurar en su vida hábitos saludables. Además, debido a la necesidad de cooperar y colaborar por parte de todas las personas del grupo, da la oportunidad a todos los alumnos de sentirse útiles y necesarios para conseguir el resultado final. Será muy importante la motivación de todos los alumnos ya que todos son igual de importantes.

 

CONCRECIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS ETAPA

OBJETIVOS ÁREA

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES  EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVES

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres como valores comunes de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Valorar la necesidad del uso seguro y responsable de las tecnologías digitales, cuidando de gestionar bien la propia identidad digital y el respeto a la de los otros.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Reconocer e identificar las diferentes cualidades físicas para mejorar la condición física.

EFB1. Acondicionamiento físico, condición física y salud. Identificación de las capacidades físicas básicas. Trabajo armónico de las mismas teniendo en cuenta las fases sensibles de su desarrollo.

1.2. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo.

1.1.1. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas trabajadas

en el ciclo.

 

1.1.4. Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física.

C. Lingüistica

C. Matemática

C. Aprender a aprender.

C. Sentido iniciativa y espíritu  emprendedor.

Llevar a cabo un calentamiento y vuelta a la calma autónomo para evitar riesgos en la práctica de actividad física.

EFB1. Valoración del calentamiento y la vuelta a la calma como hábito saludable al inicio y al final de la sesión de actividad física o deportiva.

 

1.3. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de actividad física, relacionándolas con las características de las mismas.

1.3.1. Relaciona la  estructura de una sesión de actividad física con la  intensidad de los esfuerzos realizados.

1.3.2. Prepara y realiza  calentamientos y fases finales de sesión de forma autónoma y habitual.

C. Lingüística

C. Matemática

C. Aprender a aprender.

C. Sentido iniciativa y espíritu emprendedor.

Tomar conciencia de la necesidad de adquirir una buena higiene corporal, para evitar lesiones, así como una adecuada higiene  personal a la hora de realizar actividad física.

EFB1. Atención a la higiene deportiva (vestimenta e higiene corporal), antes, durante y después de la práctica de actividad física

 1.5. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físico deportivas y artístico expresivas, analizando las características de las mismas y las interacciones motrices que conllevan, y adoptando medidas preventivas y de seguridad en su

desarrollo.

 

 5.1. Identifica las características de las

actividades físico-deportivas y artístico-expresivas propuestas que pueden suponer un elemento de riesgo para sí mismo o para los demás.

 

5.3. Adopta las medidas preventivas y de seguridad propias de las actividades desarrolladas durante el ciclo, teniendo especial cuidado con aquellas que se realizan en un entorno no estable.

 C. Lingüística

C. Aprender a aprender.

C. Sentido iniciativa y espíritu emprendedor.

Adquirir conocimientos básicos sobre la pirámide de la alimentación como base para una alimentación sana y equilibrada.

EFB1. Reconocimiento de la relación existente entre una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico de forma habitual, con el mantenimiento de una buena salud; así como de la necesidad de incorporar estos hábitos a la vida diaria.

 6. Utilizar las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en el proceso de aprendizaje,

para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

 

 1.6.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionados con la actividad física o la corporalidad, utilizando recursos tecnológicos.

 

C. Lingüistica

C. Matemática

C. Digital.

C. Aprender a aprender.

C. Sentido iniciativa y espíritu emprendedor.

 

 

TRASPOSICIÓN CURRICULAR

 TAREA

 ACTIVIDADES

 EJERCICIOS

1. Diseñar un calentamiento general individual y elaborar un plan de estiramientos del cuerpo, coherente con las partes trabajadas.

Analizar calentamientos de diferentes actividades físicas.

Utilizar los estiramientos de forma coherente para cuidar el cuerpo.

- Definición y características del calentamiento y vuelta a la calma.

- Conocer las partes del calentamiento y cada uno de los ejercicios.

- Conocer ejercicios de vuelta a la calma.

-Conocer qué estiramientos son mejores para cada parte del cuerpo.

2. Elaborar una tabla que recoja las actividades físicas que realiza el alumno en un mes elaboradas por él mismo.

- Conocer ejercicios técnicos de los distintas modalidades deportivas y dónde se podrían practicar.

Ejercicios para mejorar las cualidades físicas.

Ejercicios para mejorar las cualidades motrices.

Ejercicios para mejorar las habilidades específicas de las diferentes modalidades deportivas.

3. Realizar una presentación sobre el diseño de una dieta sana.

Diferenciar los alimentos que se pueden tomar en las diferentes comidas y las proporciones (desayuno, almuerzo, comida y cena)

- Conocer los diferentes grupos de alimentos y su importancia.

- Características de la dieta mediterránea.

4. Grabar un video/cuña destinado a un programa de radio y la se podrá escuchar en la radio local 

Saber diferenciar trastornos alimenticios.

Leer diferentes testimonios de jóvenes con problemas alimenticios.

5. Crear carteles para una campaña de concienciación de vida saludable que se colgarán en el hall del instituto en francés.

Seleccionar y corregir las frases elegidas para la campaña.

Ejercicios para buscar frases en francés para concienciar sobre cómo llevar una vida saludable.

6. Elaborar un blog para escribir todos los consejos propuestos por la clase. (consejos en francés).

Saber diferenciar cada una de las diferentes rúbricas que puede tener un blog saludable y diseñarlo para que resulte atractivo.

Conocer el lenguaje informático de un blog para ser capaz de gestionarlo

7.Realizar un debate sobre la salud y los hábitos saludables (utilizamos frases en francés)

-Utilizar expresiones en francés que traten sobre la salud y los hábitos saludables.

-Saber posicionarse en una opinión y defenderla.

-Dar opinión en grupo, sobre los hábitos saludable para favorecer la salud.

8-Elaboración de un manual, en francés, de cómo actuar delante de lesiones o heridas (invitación de alguna enfermero/a o médico/doctora para dar  una charla).

-Pensar que posibles lesiones o heridas se podrían producir a la hora de realizar ejercicio físico.

- Conocer cómo sanar el cuerpo.

-Crear por grupos diferentes tipos de manuales, con la información de los Primeros auxilios a aplicar, en caso de heridas o lesiones.

 

 

 TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

RECURSOS

AGRUPAMIENTOS

ESCENARIOS

TEMPORALIZACIÓN

-Ordenadores e internet

-Revistas varias

-Artículos de prensa

-Libro de educación física

-Libro de francés

-Material necesario para realizar la campaña

-Material necesario para realizar el entrenamiento

Grupos de 4 alumnos

-La clase

-La pista de deporte

-El gimnasio

-El aula de informática

-El hall del instituto

Tarea 1

2 sesión

Tarea 2

2 sesiones

Tarea 3

2 sesiones

Tarea 4

2 sesiones

Tarea 5

2 sesiones

Tarea 6

2 sesiones

Tarea 7

2 sesiones

Tarea 8

2 sesiones

  TIPOS DE PENSAMIENTO

MODELOS DE ENSEÑANZA

-Creativo e innovador: para encontrar nuevas formas de resolver problemas y de desempeñar una actividad. Y crear cosas de la nada.

-Intencional cinético: para facilitar la.realización de acciones motrices.

-Meditativo:.pensar en las cosas y sus consecuencias, hay que reflexiona y analiza antes de llevar a cabo una tarea..

-Operativo o lógico: a la hora de distribuir el trabajo y asignar los diferentes roles a los compañeros del grupo en función de sus características.

-Empírico: para poder situarse en el lugar del otro a la hora de trabajar en grupo.

- Deliberativo: fundamental para llegar a acuerdos consensuados cuando haya que tomar decisiones.

- Reflexivo: al término de cada sesión, es interesante que cada grupo haga un análisis sobre aspectos como: aprovechamiento del tiempo, grado de satisfacción con lo que se ha diseñado que les permita valorar el trabajo y realizar las modificaciones oportunas.

- Crítico: valoramos los errores que hemos cometido con la finalidad de mejorar para próximas ocasiones.

-Aprender a aprender.

-Investigación grupal

-Trabajo exploratorio

-Aprendizaje cooperativo, activo y en equipos:  

 

 

 

 

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Y/O EL ENTORNO.

-Circular a las familias sobre lo que se pretende trabajar.

-Exposición en la entrada de la escuela o pasillos de los carteles creados.

-Invitación a la comunidad educativa para entrar en el blog creado.

-Invitación de algún médico/doctora i/o enfermero/a.

- Ayuntamiento y medios de comunicación locales para dar difusión a las tareas realizadas.

-Preparación de platos saludables tanto de la zona como de Francia, para degustar en la jornada final.

           

 

CRONOGRAMA DE TAREAS

TAREA

SEMANA 1

COLABORACIÓN

SEMANA 2

COLABORACIÓN

SEMANA 3

COLABORACIÓN

SEMANA 4

COLABORACIÓN

SEMANA 5

COLABORACIÓN

SEMANA 6

COLABORACIÓN

SEMANA 7

COLABORACIÓN

SEMANA 8

COLABORACIÓN

1. Diseñar un calentamiento general individual   y elaborar un plan de estiramientos del cuerpo, coherente con las partes  trabajadas

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Elaborar una tabla que recoja las actividades físicas que realiza el alumno en un mes elaboradas por él mismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Realizar una presentación sobre el diseño de una dieta sana.

 

 

Implicación de las familias que se comprometen a llevar a cabo la dieta diseñada

 

 

 

 

 

4. Grabar un video destinado a un programa de radio.

 

 

 

Ayuntamiento y medios de comunicación.

 

 

 

 

5. Crear carteles para una campaña de concienciación de vida saludable que se colgarán en el hall del instituto en francés.

 

 

 

 

Toda la comunidad educativa.

 

 

 

6. Elaborar un blog para escribir todos los consejos propuestos por la clase. (consejos en francés).

 

 

 

 

 

Técnico informático del instituto.

 

 

7.Realizar un debate sobre la salud y los hábitos saludables (utilizamos frases en francés)

 

 

 

 

 

 

 

 

8-Elaboración de un manual, en francés, de cómo actuar delante de lesiones o heridas

 

 

 

 

 

 

 

Personal sanitario de algún centro de salud de la localidad.

9- Degustación de platos saludables de origen tanto nacional como de Francia como colofón al todo el trabajo realizado

 

 

 

 

 

 

 

Implicación de las familias y toda la comunidad educativa.

 

 

UDI GRUPO D6