Reflexión sobre competencias clave
1.1 Las Competencias Clave
Desde mi punto de vista estoy de acuerdo en que la adquisición de las Competencias Clave es necesaria para vivir y desarrollarse personal, social y laboralmente, lo que implica un gran cambio en el sistema educativo para conseguir una sociedad mejor formada, en proceso de aprendizaje permanente, ya que nos encontramos en un marco social, económico, cultural y laboral complejo y en constante cambio.
Hoy día en la escuela no son suficientes los aprendizajes tradicionales y estáticos basados en la transmisión de unos contenidos mínimos, sino la participación activa y creativa, es necesario estar aprendiendo constantemente, por eso creo que la integración de competencias en el sistema educativo prepara mejor al alumnado para su adaptación a los cambios que van surgiendo en la sociedad actual, porque le ofrece las herramientas necesarias para ello.
La adquisición de las competencias supone integrar conocimientos, destrezas y actitudes, aplicando esa integración de forma práctica y creativa en tareas que debe tener una relación clara con la vida. Por tanto, en nuestra labor como docentes debemos ofrecer a nuestro alumnado las competencias que le permitan adaptarse a los constantes cambios que surgen en la sociedad actual.
Ya no sólo se trata de saber, sino lo que es tanto o más importante saber hacer y saber ser para enfrentarse de forma eficaz a la resolución de problemas. Los conocimientos, las destrezas y las actitudes de cada competencia, son las tres dimensiones de la competencia: dimensión cognitiva (conocimientos), dimensión instrumental (destrezas) y dimensión actitudinal (actitudes y valores).
Este nuevo paradigma pedagógico del aprendizaje basado en competencias hace que nos tengamos que enfrentar a un nuevo cambio en nuestro sistema educativo para el que no estamos formados la mayoría de los docentes y que sería un punto de partida necesario e imprescindible, pero creo que debido a los constantes y frecuentes cambios a los que nos vemos obligados, se hace muy difícil esta labor.
Tengo poca experiencia como docente, pero observo que el mayor cambio que se está produciendo en la enseñanza obligatoria, al menos, ha sido la de encontrarse en un constante aprendizaje permanente, desarrollando fundamentalmente la creatividad y la capacidad de seguir aprendiendo y de innovar, que garanticen la integración social y la igualdad de oportunidades, consiguiendo así un mejor desarrollo de la persona, haciéndole participar activamente de las opciones que se abren en una sociedad actual, basada en el conocimiento.
El aprendizaje basado las competencias clave supone para todos los centros escolares y su profesorado un cambio de paradigma integral en la concepción didáctica del currículo y en el diseño de las metodologías empleadas para su desarrollo; pero desde mi punto de vista este cambio no puede hacerse una forma radical, ya que se necesita fundamentalmente una adaptación del profesorado para que pueda realizar su labor docente en las condiciones más óptimas y, en definitiva, obtener mayor calidad en la enseñanza, ofreciendo a su alumnado los medios necesarios para desarrollarse plenamente en el siglo XXI.