Unidad 4 - Tarea 1

Sergio Arciénaga
Área de conocimiento
Contexto educativo
1927 Visitas
Compartir

 

 
 
 
Enseñanza y Evaluación de la 
competencia STEM


Tarea 1:
Leer el documento sobre la “clase de Mrs Graham” , hacer un listado con lo que el alumnado ha podido aprender. Indicar las ventajas, dificultades y desventajas que esta forma de trabajar puede implicar para la enseñanza de las ciencias.

Aprendizajes por parte del alumnado: los alumnos aprendieron sobre la influencia en el crecimiento de las plantas que tiene el medio ambiente, en este caso el agua. La actividad además motivó a los estudiantes a:
1) A plantear y comprobar hipótesis
2) A buscar datos
3) A transformar los datos en información útil
4) A pensar de manera lógica y científica
5) A trabajar en grupo de manera colaborativa
6) A comunicar ideas

Las ventajas de trabajar con proyectos que planteen desafíos al grupo clase, para la enseñanza de las ciencias pueden ser, entre otras:
1) Es un aprendizaje significativo
2) Sirve para resolver una pregunta/problema de la vida real.
3) Integra los conocimientos y contenidos científicos.
4) Favorece el desarrollo de la competencia STEM

Las desventajas o dificultades que se pueden llegar a presentar al intentar llevar adelante este tipo de actividades pueden ser, entre otras:
1) Falta de espacios y tiempos escolares para llevar adelante las tareas.
2) Poco interés por parte de algunos docentes en arriesgarse a iniciar una actividad que no asegura de antemano resultados preciso de aprendizaje.
3) Complejidad a la hora de evaluar individualmente a los alumnos.
  • ¿En qué se parece y en qué se diferencia lo que ha ocurrido en la “clase de Mrs. Graham” a aplicar el método científico?
Hay una gran similitud entre la propuesta de Mrs Graham y el método científico, en las fases de observación, preguntas, hipótesis, conclusión y reporte. Se diferencia en que no hay una fase de experimentación ya que la conclusión es en base a la reflexión lógica en torno a la información recabada.






 
  • ¿Qué capacidades de la competencia científica se estarían desarrollando en la “clase de Mrs. Graham” 
1.- Aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinada. 
2.- Describir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios.
3.- Identificar las explicaciones y predicciones adecuadas.
4.- Identificar los supuestos, pruebas y razonamientos que subyacen a las conclusiones.
 
La situación real de la diferencia del color de las hojas en los árboles dispara la actividad de indagación de por qué se da dicha situación. Para ello Mrs Graham elige el camino de la ciencia y no del conocimiento vulgar. Ello obliga a los alumnos a identificar explicaciones adecuadas basadas en datos científicos y razonamientos lógicos.  
  • ¿Se podría ampliar o continuar “la clase de Mrs. Graham” para abordar tópicos tecnológicos? ¿Cómo?
Si es posible, en el supuesto caso de contar con los recursos. Por ejemplo se podría utilizar medidores de humedad para obtener valores que indiquen cuáles serían los volúmenes de agua y su frecuencia más adecuados para el riego.
Si trasladamos esta experiencia a nuestro tiempo, además se pueden utilizar registros fotográficos para hacer un análisis más detallado de la diferencia entre las hojas, buscar mayor cantidad de información a través de internet, contactar vía videoconferencia un biólogo especialista en plantas para validar y profundizar las conclusiones, etc.