UDI El dinero y el sistema financiero

María Iriarte
Área de conocimiento
Contexto educativo
1223 Visitas
Compartir

ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal

 ESTRUCTURA UDI

 

1-   IDENTIFICACIÓN

 

MARCO NORMATIVO:  LOE ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/65/2015 por el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto Foral 49/2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas del bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra.

Orden Foral 66/2008, de 14 mayo, por la que se implanta el bachillerato, se desarrolla su estructura, se regula su organización, se fija su horario y se aprueba el currículo de materias optativas

 

 

TITULO:

El dinero y el sistema financiero

 

ETAPA:

 Bachillerato

NIVEL:

 1º

 

 

PERSONAL PARTICIPANTE :

 

 

Alumnos, profesor y ponente invitado..

 

ÁREAS:

COMPETENCIAS CLAVE:

 

 

Economía

 

 

 

 

1.    Aprender a aprender

2.    Competencia digital

3.    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

4.    Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

5.    Competencia en comunicación lingüística

 

 

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

1.- Competencia de aprender a aprender

El área de economía contribuye a crear un perfil de aprendiz, a utilizar herramientas para estimular el pensamiento, y a planificar y evaluar el aprendizaje.

Para ello se identificarán las potencialidades del alumno para aprender, se gestionarán los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje, se generarán estrategias para aprender y favorecer la comprensión de los contenidos económicos, se elaborará una planificación con los pasos a seguir en el aprendizaje y se evaluarán los resultados obtenidos.

 

2.- Competencia digital

El área de economía favorece la utilización de las tecnologías de la información, la comunicación audiovisual y las herramientas digitales para alcanzar los objetivos que te permitan ser competente en el mundo digital.

Para ello se emplean distintas fuentes para la búsqueda de información económica, se selecciona el uso de las mismas según su fiabilidad, y se elabora información propia. Se busca utilizar distintos canales de comunicación para transmitir informaciones financieras y comprender los mensajes económicos.

 

3.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de economía favorece la autonomía personal, el liderazgo, la creatividad y el emprendimiento. Para ello se potenciarán las fortalezas del alumnado, se le asignará responsabilidades, se gestionará el trabajo en grupo, se motivará al alumnado con tareas que tengan objetivos económicos alcanzables, se generarán nuevas ideas a partir de conocimientos previos, se configurará una visión de futuro, se promoverán acciones nuevas para incentivar la iniciativa personal del alumno, se actuará con responsabilidad en el trabajo en equipo y se asumirán los riesgos en el desarrollo de tareas o proyectos.

 

4.- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología

El área de economía favorece el manejo de los elementos matemáticos y el razonamiento lógico y resolución de los problemas. Para ello se utilizarán elementos básicos de las matemáticas para comprender e interpretar información económico-financiera, se interpretarán los datos económicos en forma de gráfico, se expresarán con propiedad en el lenguaje económico-matemático, resolverán problemas utilizando los datos y estrategias adecuadas y aplicarán dichas estrategias a la resolución de problemas de la vida diaria.

 

5.- Competencia en comunicación lingüística

El área de economía favorece la comprensión oral y escrita a través de textos económicos, en especial noticias económicas y la expresión oral y escrita a través de vocabulario económico adecuado. Favorece la comunicación en otras lenguas a través de textos escritos y conversaciones sobre temas económicos en un contexto social distinto.

 

 

 

 

 

 

APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:

 

 

 

En esta unidad didáctica haremos una introducción al dinero, describiremos las funciones del dinero en la economía y su proceso de creación; hablaremos del papel de los bancos en el sistema económico-financiero, analizaremos las funciones de los bancos y su importancia para la actividad económica. Haremos mención especial al papel del Banco Central Europeo.Finalmente centraremos la atención en varias opciones de financiación: los préstamos bancarios, las tarjetas de crédito y los prestamistas privados.

 

 

 

2- CONCRECCIÓN CURRICULAR

 

 

OBJETIVOS DE ETAPA

 

 

CONTENIDOS

 

EVALUACIÓN DE LA UDI

 

1.- Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

2.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de una forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

4.- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y comunicación.

5.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

6.- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

7.- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

8.- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

 

 

El dinero: características, funciones y clases.

Proceso de creación del dinero bancario.

La inflación.

Sistema financiero.

Supervisión del sistema financiero.

Opciones de financiación.

 

Explicar la importancia del dinero y comprender sus funciones.

Analizar y comprender el proceso de creación del dinero.

Describir las teorías explicativas sobre las causas y efectos de la inflación.

Explicar el funcionamiento del sistema financiero.

Diferenciar los distintos mercados financieros.

Analizar el papel de los intermediarios financieros.

Diferenciar y manejar las distintas opciones de financiación.

 

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

 

TAREA 1: Realizar una infografía sobre las funciones y clases de dinero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Entender las funciones del dinero e identificar las distintas clases de dinero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento y tipología del dinero en la economía.

 

Conocer las funciones del dinero y las distintas clases de dinero.

Valorar y diferenciar las distintas clases de dinero.

 

 

Analizar y explicar el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una economía.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Tarea 1

Actividades

Ejercicios

 

Realización de la infografía sobre las funciones y clases de dinero.

  1. Obtener información sobre las funciones del dinero y las clases de dinero.

-seleccionar las ideas principales y las secundarias

  1. Realización de la infografía.

-escoger la herramienta informática adecuada

- seleccionar la plantilla

- utilizar imágenes

  1. Presentación de la infografía.

-exposición oral en clase

-exposición visual en clase

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico

 

Metodología

 

Activa, participativa, colaborativa, constructiva

Agrupamiento

Grupos de 3 personas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto

 

 

TAREA 2: Presentación oral del sistema financiero

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir y comprender el funcionamiento del sistema financiero.

Reflexionar de manera crítica sobre el funcionamiento del sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados.

 

Valora el papel del sistema financiero como canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 2

Actividades

Ejercicios

 

Presentación oral del sistema financiero.

1.- Asistencia a la charla sobre el sistema financiero dada por un directivo de una sucursal bancaria.

-Elaborar un listado de preguntas para el ponente

-Debate

2.- Recopilar información sobre el sistema financiero.

-Utilizar la información de la charla

-Visitar páginas web

-Seleccionar la información significativa

3.-Elaborar la presentación.

-elegir el programa adecuado

-elaborar un índice

-utilizar imágenes

  1. Presentación del trabajo.

-exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 5 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, salón de actos

Temporalización

 

4 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

TAREA 3: Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y consecuencias

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Conocer y comprender el significado de la inflación como indicador económico.

 

 

 

 

 

 

La inflación según sus distintas teorías explicativas.

 

Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la economía.

 

Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.

 

Competencia digital (CD).

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 3

Actividades

Ejercicios

 

 

 

Realizar un video sobre los problemas de la inflación, sus causas y sus consecuencias.

  1. Visualizar video explicativo sobre la inflación de la página web del Banco Central Europeo.

- debate

- elaborar un listado sobre los problemas de la inflación

  1. Elaborar el video.

- consultar información en páginas web

- elegir el programa adecuado

-utilizar imágenes

-utilizar música

-grabación

  1. Presentación del video.

- exposición oral y visual ante el resto de los compañeros

Modelo de pensamiento

Analítico, creativo, deliberativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva, de investigación

Agrupamiento

Grupos de 4 alumnos

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática, patio, pasillos

Temporalización

 

2 sesiones

Recursos

 

Ordenadores con acceso a internet, libro de texto, información de la charla

 

 

 

TAREA 4: Realizar un comentario de texto sobre el papel del Banco Central Europeo

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Interpretar una noticia de contenido económico formulando juicios personales.

 

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero y Banco Central Europeo.

 

Identificar el papel del Banco Central Europeo.

 

Identificar los objetivos y finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 4

Actividades

Ejercicios

 

Realizar un comentario de texto sobre el papel supervisor del Banco Central Europeo.

  1. Visualizar video sobre el Banco Central Europeo.

-responder a las preguntas

  1. Lectura de la noticia económica.

-responder a las preguntas

-elaborar el comentario de texto incluyendo los siguientes apartados: descripción, contexto, idea principal, análisis y conclusión

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas e individual

 

Escenarios

 

Aula

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador, material personal

 

TAREA 5: Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Describir el funcionamiento del sistema financiero utilizando herramientas analíticas y gráficas.

 

 

 

 

 

Funcionamiento del sistema financiero.

 

Conocer las características de los principales productos del sistema financiero.

 

Identificar los productos financieros.

 

Competencia lingüística (CCL).

Competencia de aprender a aprender (CAA).

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia social y cívica (CSYC).

Tarea 5

Actividades

Ejercicios

 

Realiza un mapa conceptual sobre los productos financieros que ofrece una entidad bancaria

 

 

  1. Visitar una entidad bancaria y una caja de ahorros

-recogida de información sobre los productos financieros que ofrecen.

-

  1. Elaborar el mapa conceptual

-realizar un esquema con las ideas esenciales

-utilizar la herramienta informática adecuada

-

  1. Presentación del mapa conceptual

-exposición oral y visual en el aula

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico

 

Metodología

 

Activa, participativa, deliberativa, constructiva

Agrupamiento

Por parejas

 

Escenarios

 

Aula, sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Pizarra, ordenador

 

TAREA 6: Autoevaluación

 

 

 

OBJETIVOS DE ÁREA

 

CONTENIDOS

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

 

Valorar el progreso del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

La autoevaluación.

 

Valorar el progreso de los contenidos trabajados.

 

Completar la ficha de evaluación y aportar propuestas de mejora.

 

Competencia lingüística (CCL)

Competencia de aprender a aprender (CAA)

Competencia digital (CD)

 

Tarea 6

Actividades

Ejercicios

 

 

Autoevaluación

  1. Explicar cómo realizar la ficha de autoevaluación.

-elaborar los ejercicios en grupo

 

  1. Leer la ficha de autoevaluación.

-contestar la ficha de forma individual

-

Modelo de pensamiento

Analítico, reflexivo, participativo, lógico, práctico, crítico, creativo

 

Metodología

 

Activa, participativa, constructiva

Agrupamiento

 

En dos grupos e individual

 

Escenarios

 

Aula y sala de informática

Temporalización

 

1 sesión

Recursos

 

Ordenador, material personal