UD Análisis Contable y Financiero
Objetivos financieros para tu propuesta de aula:
Calcular el fondo de maniobra y los ratios más importantes.
UDI: ANÁLISIS CONTABLE y FINANCIERO
- Marco Normativo: LO 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE); Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA), Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio que establece la ordenación general de la FPI; D 436/2008 que establece la ordenación de la FPI en Andalucía y Reales Decretos y Órdenes para cada ciclo formativo (elijo: O 10 de enero de 2014 y RD 1682/2011, de 18 de noviembre para el Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos).
- Título: Análisis Contable y Financiero
- Etapa / Nivel: Educación Secundaría Post-Obligatoria / Ciclos Formativos Grado Superior (2º Curso CFGS Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos).
- Área / Módulo: Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
- Competencias Clave: - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Aprender a aprender
- Competencia matemática
- Competencia social y cívica
- Contribución del módulo a las CC.CC:
“El sentido que tiene el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora no es tanto ofrecer unos contenidos generales sobre el mundo de las empresas como llegar a ser motor e impulsor del espíritu emprendedor de los estudiantes de Formación Profesional, y para ello su aprendizaje debe girar en torno a la elaboración práctica de un Plan de Empresa que les permita visualizar en un futuro como sería ese proyecto, y con ello estimular su aprendizaje sobre este módulo”.
- Objetivos
1- Clasificar los elementos patrimoniales en activo, pasivo y patrimonio neto.
2-Representar gráficamente un balance ordenado por masas.
3-Calcular la cuenta de resultados.
4-Elaborar un plan de tesorería.
5-Calcular el fondo de maniobra y los ratios más importantes.
- Contenidos
1- La contabilidad y las finanzas
2- El balance de situación
a) El activo.
b) El pasivo.
c) El patrimonio neto.
3- La cuenta de resultados o pérdidas y ganancias.
4- El plan de tesorería
5- El análisis de balances
- Criterios de Evaluación
- Conceptos:
- Conocer las fuentes de financiación existentes, tanto propias como ajenas, así como las ayudas públicas.
- Conocer y clasificar los elementos contables que forman un balance y la relación entre ellos.
B. Procedimientos:
Elaborar un plan de empresa basado en una idea de negocio vinculada al ciclo formativo, el cual contenga los distintos apartados abordados en el temario.
C. Actitudes:
1- Mostrar una actitud abierta y un espíritu emprendedor hacia el análisis de las diferentes formas de financiación de la empresa para poder abordar la utilización de ratios y desajustes en el equilibrio patrimonial.
2- Desarrollar un espíritu indagador e investigador en la red sobre los distintos recursos e información que puede ofrecer ésta en el análisis de balances y la toma de decisiones para corregir los desajustes.
3- Desarrollar un juicio crítico sobre las consecuencias que tiene la actuación sobre las formas de financiación de la empresa.
- Metodología
- Explicación de los conceptos y de los casos prácticos resueltos.
- Noticias de prensa y de la web: ¿Qué empresas deben pasar una auditoría?
- Actividades de redacta el plan de empresa después de cada contenido.
- Casos prácticos a resolver sobre:
1- El balance de situación.
2- La cuenta de resultados.
3- El plan de tesorería.
4- Análisis de balances.
- Test de repaso de conceptos.
- Estándar de aprendizaje evaluable:
- Reconoce los diferentes elementos patrimoniales y la función que tienen asignada
- Detecta, mediante la utilización de ratios, posibles desajustes en el equilibrio patrimonial, solvencia y apalancamiento de la empresa
- Propone medidas correctoras adecuadas en caso de detectarse desajustes.
Actividad:
A través de un balance de situación inicial de inestabilidad financiera o desequilibrio a corto plazo, el alumnado en grupo de 4 o 5 integrantes, deberá proponer cómo, ante la situación de fondo de maniobra negativo, salir de la misma. Se trata de analizar la capacidad para analizar la situación y tomar decisiones específicas.