simuladores de practicas FP

angel ruiz
Área de conocimiento
Contexto educativo
430 Visitas
Compartir

Análisis de la actividad en red

Simuladores para FP

Esta actividad consiste en utilizar simuladores que permiten a los alumnos hacer prácticas como si estuvieran en una empresa

Enlace web

http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/simuladores/curso/index.html

 

  1. Estructura y organización: si tiene objetivos, contenidos, indicadores competenciales, secuencia de actividades, criterios de evaluación.

El curso está muy bien estructurado y organizado, cuenta con una guía para el profesor, y marca muy bien los objetivos globales del curso y los particulares de cada práctica.

El contenido es muy amplio con referencias bibliográficas y enlaces para ampliar conocimientos.

La secuencia de actividades y la planificación del curso esta tabulada, la duración total es de 60 horas.

Cada practica tiene unos criterios de evaluación claros y precisos

Quizás el punto flojo son los indicadores de competencias, no están muy claros ni esquematizados

  1. Aplicación en el aula: ¿crees que el Recurso Educativo Abierto elegido es utilizable en el aula?, ¿qué elementos del REA podrías adaptar para llevarlo a tu clase?, ¿qué aspectos del mismo te parecen relevantes o diferentes a los que ya tienes?

El recurso educativo elegido es perfectamente utilizable en el aula y en concreto en los módulos de formación profesional que estoy impartiendo actualmente, en este caso no es necesario hacer ninguna adaptación para poder llevarlo a mi clase.

Los aspectos relevantes son que tiene unas prácticas graficas que permiten a los alumnos ver e intervenir en los procesos de producción de la industria, tal como se puede ver en la vida real

  1. Elementos de diseño: si contiene elementos de diseño de refuerzo como gráficos, multimedia o elementos interactivos. Además, ¿son apropiados?, ¿se cita la fuente de origen?, ¿la licencia de los recursos permite que sean incluidos en un REA?

El diseño está muy elaborado, incluye recursos gráficos de última generación, permitiendo la interacción con lo que aparece en pantalla.

Entiendo que la fuente de estos recursos es el propietario de la aplicación por que en ningún lado aparece el tipo de licencia que tiene, ese es un punto débil.

  1. Aspectos relevantes: señala algún otro aspecto del Recurso Educativo Abierto que te haya llamado especialmente la atención y explica por qué. ¿Qué añadirías al recurso?, ¿hay algo que matizarías o cambiarías?, ¿incluye algún elemento que te inspire para el planteamiento de un recurso propio? 

El realismo de la simulación de las prácticas es asombroso, los alumnos realmente pueden ver como se hacen los procesos en las prácticas.

No creo necesario añadir ningún elemento, está todo muy bien diseñado y realizado.

Quizás lo más destacable en negativo sea la ausencia de algún tipo de licencia que permita utilizar el recurso o rediseñarlo.