¿QUÉ DINERO LLEVARÍAS EN TU CARTERA UN SÁBADO/NOCHE DE FIESTA?

JAIME SEBASTIAN
Área de conocimiento
366 Visitas
Compartir

OBJETIVOS FINANCIEROS.

- Control de los gastos superfluos, para finalizar la noche con saldo positivo. Se considerará gasto superfluo todo aquel que se desvíe de los objetivos establecidos previamente sobre las buenas prácticas financieras establecidas en clase. Como por ejemplo el consumo de alcohol, tbaco, compras compulsivas, y todas aquellas que no sean necesarias. 

- Ahorrar el saldo positivo coseguido al final de la noche,  para acumularlo al capital de una próxima salida nocturna bajo el concepto de fondo de emergencia. Este será para una posible situación futura de inestabilidad económica.  En otras salidas posteriores, se diseñará una actividad en la que el alumno tendrá que cubrir un gasto imprevisto de emergencia. Como puede ser el tener  que coger de forma inesperada un taxi para desplazarse a otro lugar, pudeindo hacer frente a este gasto los alumnos que hayan conseguido un fondo suficiente de emergencia.

-Reducir o eliminar deudas por un mal uso del capital.

-Preparar un fondo de emergencia para posibles situaciones futuras de inestabilidad económica.

-Se protegerá el patrimonio del que se disponga. Para ello se tomarán las decisiones económicas acertadas, con una financiación deacuerdo a lo establecido en la actividad.

-El hecho de que cada joven administre 50,00 euros en la salida nocturna, tiene como fin el instruir en las buenas prácticas financieras al alumno desde una actividad que le resulte habitual.

PRESUPUESTO FÁCIL CON FONDO DE EMERGENCIA SI PROCEDE.

-El presupuesto por alumno será de 50,00 euros por noche, de los cuales se destinará el 10%, es decir 5,00 euros, a un fondo de emergencia.

-La actividad a parte de salir por la noche y gastar 45,00 euros, reservando 5,00 euros, consiste en saber hacer un buen uso del capital disponible, empleado en la financiación del ocio. Las actividades que se realizarn durante esa noche serán pactadas  previamente por los alumnos en clase, no se permitirá un mal uso del capital. 

-Los 50,00 euros de cada salida serán aportados por cada alumno. Quedan excluidas las bebidas alcohólicas.

-Cada alumno será responsable de su fondo de emergencia.

-El fondo de emergencia tendrá como máxima una cantidad acumulada  a lo largo del tiempo de 300,00 euros por alumno (el equivalente a seis salidas nocturnas).

-El alumno que infrinja este presupuesto y que no consiga constituir un fondo de emergencia suficiente, será descalificado, dejando de formar parte del grupo.

RIESGOS Y RENTABILIDAD DE POSIBLES INVERSIONES.

-Se ha de saber asumir las obligaciones de pago de las deudas contraidas en el consumo del ocio, evitando no poseer la liquidez suficente para hacer frente a los pagos. Por lo tanto se excluyen aportaciones dinerarias de terceros que no pertenezcan al grupo, aúnque entre los componentes del grupo sí que se pueden realizar préstamos.

-Hay que tener capacidad de generar rendimientos suficientemente productivos en las inversiones, para que el consumo de ocio sea duradero en el tiempo durante esa noche. Para ello, no se realizarán pagos o compras de forma repetitiva o constante. Se intentará alargar lo máximo posible en el tiempo el consumo del ocio.

INVERSIÓN FUTURA Y OPCIONES PARA EL OBJETIVO FIJADO.

-El alumno ha de tener presente el costo que supone la renuncia a una satisfacción en el presente, con la esperanza de una recompensa en el futuro. Aquí la recompensa ha de ser haber realizado todas las actividades que se tenían programado previamente, así como la consecución del remanente de 5,00 euros para invertirlo en el fondo de remergencia.

-En este caso, se ha de tener muy claro cuales son las opciones para lograr el objetivo fijado, ya que una mala gestión de estas, puede llevar a la no consecución del objetivo. Es decir, si se opta por ir a todos los pubs de moda con el presupuesto disponible sin antes hacer una selección de pubs, probablemente será inviable el cumplimiento del objetivo que se persigue por falta de efectivo.

-Los objetivos se cumplirán una vez el alumno sea capaz de tomar decisiones ópimas respecto a las finanzas personales.

-Después de haber realizado todas las salidas nocturnas programadas, los alumnos que hubieran conseguido ahorrar una cantidad superior a 100,00 euros, podrían depositarlos en una inversión financiera (bolsa, fondos de inversión ...). Aquí se obtienen intereses mayores que la inflación, mejor que tener el dinero parado. Por supuesto, en este tipo de inversión podrán elegir entre diferentes tipos de riesto. A mayor porcentaje de interés, mayor riesgo y normalmente menor liquidez. Igualmente, si prefieren poco riesgo, la rentabilidad y la liquedez serán bajas.