PROYECTO EDUCATIVO PARA PRIMARIA , USANDO FLIPPED CLASSROOM

antonia gonzalez
Área de conocimiento
Contexto educativo
725 Visitas
Compartir

TÍTULO: INVENTAMOS RECICLANDO

Descripción: Con este proyecto queremos enseñar al alumnado la gran cantidad de material que usamos y tiramos.

Nos hemos convertido en una sociedad materialista  al cien por cien.

Queremos enseñar, Cómo en tiempos remotos con menos cantidad de materiales, menos tecnologías , menos dinero… se creaban, construían, fabricaban e inventaban muchísimas cosas que no tenían por qué ser aburridas, es más , muchas de ellas las utilizamos actualmente más modernas pero que existen desde hace muchísimo tiempo.

Queremos enseñarles también a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a valorar su trabajo y el de los compañeros/as.

Otro aspecto muy importante para nuestro proyecto es aprender a pedir ayuda, a ayudar y dar las gracias , valorando esa ayuda , esa colaboración a veces desinteresada de algún amigo/a , familiar, maestro/a…

Contexto:

El proyecto se va a llevar a cabo en un centro de educación infantil y primaria.

Está situado en  un entorno privilegiado, estamos rodeados de vega y de monumentos antiguos, lo que hace que nuestro alumnado desde muy pequeño ha estado relacionado con la importancia de la conservación del patrimonio y la valoración de todo lo descubierto y creado por los antiguos.

Las familias tienen un nivel cultural bastante bueno, la mayoría de las familias tienen algún miembro con diplomatura o licenciatura. Eso facilitará cualquier trabajo que le pidamos de colaboración que necesite un cierto nivel cultural: uso de app, empleo y registro de algún programa, uso de internet, creación de video y subida a la web…

El nivel socio- económico de nuestras familias también es medio – alto , la mayoría de las familias tiene uno / dos miembros trabajando y además en alguna administración : ayuntamiento, delegación, autónomos.. Esto será muy favorable para nuestro proyecto ya que la mayoría de los alumnos/as constan de ordenadores, móviles, portátiles, internet, cámara de video… para realizar las actividades que nos hemos propuesto para nuestro proyecto.

El nivel de nuestro alumnado será de un 2º de primaria, por ello podemos decir que nuestros alumnos/as rondan una media de edad entre 6 / 8 años. Destacar que en ambas clases: 2º A y 2º B dónde estamos llevando a cabo el proyecto es mayoritario el número de alumnos que de alumnas. Así contabilizamos en 2º A : 8 niñas y 16 niños  y en 2º B : 9 niñas y 15 niños. Esto supone que a la hora de organizar actividades grupales debemos de tener muy en cuenta que los grupos sean  mixtos, con el hándicap de  tener casi la mitad de niños/niñas.

Las áreas que estamos implicando  son principalmente, todas aquellas que impartimos las tutoras.

Lengua, matemáticas, C. Naturaleza, C. Sociales y plástica.

 

COMPETENCIAS CLAVES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INDICADORES Y ESTANDARES

 

COMPETENCIAS CLAVES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

ESTANDARES

CCL, CMCT, CAA, SIEP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CCL, CMCT, CAA, SIEP

 

 

 

 

 

CMCT, CCL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CMCT, CCL, CAA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CMCT, CCL, CSYC

 

 

 

CMCT, CCL, CD y CSYC

 

 

 

 

 

CMCT, CCL, CAA

 

C.E.1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas

sobre hechos y elementos naturales previamente delimitados y realizar

sencillos experimentos

que faciliten su comprensión,

potenciando el trabajo cooperativo y expresando oralmente los resultados obtenidos.

 

1.1Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando se provocan.

Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana. 1.2. Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y aparatos de su entorno.

 

1.3 Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas.

 

 

 

1.4. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.

1.5. Identifica los elementos básicos de un ordenador y se inicia de forma guiada en el uso de internet

 

 

 

1.6. Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples, describiendo su funcionamiento, piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de forma segura

 

 

 

STD.1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito.

 

 

 

 

 

STD.2.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

 

 

 

STD.3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

STD.3.2. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

 

 

 

STD.18.1. Identifica diferentes tipos de máquinas, y las clasifica según el número de piezas, la manera de accionarlas, y la acción que realizan.

 

STD.18.3. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas.

 

 

STD.20.1. Observa e identifica los elementos de un circuito eléctrico y construye uno.

 

 

 

 

STD.21.2. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.

 

STD.22.6. Utiliza algunos recursos a su alcance

proporcionados por las tecnologías de la información

para comunicarse y colaborar.

 

 

 

 

 

METODOLOGÍA , RECURSOS, AGRUPAMIENTOS , CRONOGRAMA Y ESPACIOS

 

MODELO METODOLÓGICO

RECURSOS

AGRUPAMIENTOS

TEMPORALIZACIÓN

CRONOGRAMA

ESPACIOS

 

Flipped  Classroom

 

 

 

 

 

Recursos literarios (, libros, revistas, periódicos…)

Material fungible

Ordenador/PDI

Recursos multimedia (vídeos, juegos multimedia, libro digital,…)

Internet

Recursos personales extras

Otros: botellas de plásticos, cajas de cartón, tetrabrik, pegamento, cola…

Tareas individuales.

Agrupamiento flexible.

 Pequeño grupo.

 Gran grupo.

Grupo inter-clase.

 

Quincenal:

 

10 sesiones en el aula

 

4 sesiones en casa.

 

Aula

 Aula de informática

Aulas de otros cursos

Casa

Otros dentro del centro.

 

 

PRODUCTO  FINAL

TÍTULO: INVENTAMOS RECICLANDO

DESCRIPCIÓN: Este proyecto  es la parte final de  otro proyecto que nos ha servido para descubrir los inventos y  los inventores.

Gracias a este proyecto el alumnado será capaz de  inventar / construir algún artilugio reutilizando material que ya no tiene usa en su casa o en casa de algún familiar.

Herramientas:

Internet Explorer: Búsqueda de ideas para sus creaciones.https://www.google.es/

Youtube: para subir sus videos.https://www.youtube.com/

Penzu: realizarán un diario de la evolución de sus diseños.:https://penzu.com/account/login

TitanPad: les servirá para estar en contacto con su grupo de compañeros/as cuando esté en casa.https://titanpad.com/

NIVEL SAMR

Sustitución:Estudiar el reciclado mediante la manipulación y la creación.

Aumento:Aprender a usar dos nuevos programas : PENZU y Titanpad.

Redefinición: Crear un artilugio con ayuda de la familia y a la vez grabar y subir el video de ese trabajo.

 

ACTIVIDADES:

Nivel: 2º de Educación Primaria
Área: Ciencias de la Naturaleza.
 (Los inventos a través del material reciclado)

ACTIVIDAD TRADICIONAL  (ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL AULA)
Niveles de la Taxonomía de Bloom:
Recordar: Buscar, identificar

Comprender: explicar


 Trabajo colectivo sobre una lámina visionada en un poster.
 Invitamos a los alumnos/as a observa una lámina con atención. Posteriormente proponemos varias cuestiones:
-Lugar: Preguntar al alumnado si han visto alguna vez alguno de los objetos, máquinas, instrumentos que aparecen en la lámina.
-Acciones: Explicar que hacen los personajes de la lámina con los objetos que aparecen  

Se entregarán las siguientes páginas para visionar en casa:  (ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA)

https://youtu.be/wzINrlgqBK8  (Video explicativo  de inventos; la rueda, la imprenta, la bombilla…)

https://youtu.be/jiXnmviBBdA (Érase una vez el hombre: explicación del descubrimiento de un reloj)


https://youtu.be/bfT7AIXJ-Zw   (Érase una vez el hombre: Arquímedes)  

- Temporalización: (ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL AULA)
1º sesión. 45minutos

Actividad rediseñada:   

Niveles de la Taxonomía de Bloom:
Aplicar: mostrar

Analizar: explicar
Los alumnos /as  se dividirán por parejas que traerán al aula diferentes objetos antiguos que posean en casa y mediante una expresión oral que será grabada y publicada en el class dojo de la clase explicarán: ¿Para qué sirve? ¿Cómo la ha conseguido? ¿Quién la inventó? ¿Dónde está ahora en casa? ¿Qué objeto la ha sustituido por ser más moderno? 

 

La herramienta que pueden emplear para su expresión oral será:    (ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA)

power-point /Word 

Algunos  tutoriales que les entregaremos serán:

·        https://youtu.be/HDLUXuSuMGg (video con palabras muy básicas y fáciles para comprender cómo se usa Power  Point)

·        https://youtu.be/vIrY7EaOj2A (vídeo muy fácil para usar Word)

 

Puede aportar también videos:

  • Ese mismo objeto de forma,color, edición... diferentes 
  • Utilizando el objeto por  un adulto si fuera necesario. 
  • Dónde podamos ver el objeto antiguo y el nuevo.

Se entregará el siguiente tutorial para usar movie maker    (ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL AULA)

·        https://youtu.be/x3bvUjvyTE0(video para explicar cómo usar el movie maker que nos servirá para hacer un video con fotos, imágenes, sonidos, música)

Temporalización: (ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL AULA)
 2 sesiones de 45 minutos, en cada sesión se expondrán 6 objetos.
Actividad final:

Niveles de la Taxonomía de Bloom:
Evaluar: valorar

Crear: inventar.


 Creación de un objeto, máquina adorno... con material reciclado. (ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA)
1º sesión: La clase se dividirán en grupos de 3 alumnos/as cada uno. Se visionará un video, sobre el reciclado del material. En él nos explicarán que es reciclar, cómo se recicla, cómo se vuelve a utilizar el material reciclado y algunos ejemplos sencillos de reutilización de material.

 

Cada grupo pensará, reflexionará sobre material que podemos tener en casa y que podamos reutilizar. 

 

Se entregará el siguiente vídeo de reciclado  para visionarlo en casa:

https://youtu.be/kEgbSA2Jxss (video dónde se puede observar el uso de material reciclado para la construcción de un nuevo objeto)

 (ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL AULA)
2º sesión: los grupos  traerán de casa el material que han decidido reutilizar y algunos ejemplos dibujados  de los objetos que desean realizar. Se votará el objeto que prefiera el grupo realizar, se anotará el material que nos falta para traerlo el próximo día.
3º sesión: comenzamos nuestro trabajo de reciclado, en esta sesión pueden acompañarnos en el aula algunos familiares por grupo: abuelos/as, padres/madres,  hermanos mayores/parientes...
 El trabajo se terminará en casa el fin de semana, los grupos se reunirán en casa de uno de los compañeros/as y el próximo  lunes vendrá realizado.
4º sesión: Cada grupo explicará oralmente, los pasos seguidos para realizar el objeto reciclado, si tiene funcionamiento lo pondremos en marcha. Se puede acompañar dibujos, esquemas, resúmenes, páginas visitadas, videos grabados por el alumnado de su trabajo (los adultos lo  supervisarán).

La herramienta que empleará la pueden elegir de la siguiente lista o buscar otra parecida. Previamente en el aula de informática se ha explicado in situ estas páginas, pero llevarán un tutorial para casa. (ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA)

https://youtu.be/HDLUXuSuMGg (video con palabras muy básicas y fáciles para comprender cómo se usa Power  Point)

https://youtu.be/vIrY7EaOj2A (vídeo muy fácil para usar Word)

https://youtu.be/x3bvUjvyTE0(video para explicar cómo usar el movie maker que nos servirá para hacer un video con fotos, imágenes, sonidos, música)

(ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL AULA)

5º sesión: Autoevaluación y evaluación a los grupos.
 Se pasará una plantilla para que durante la exposición oral cada grupo evalúe al grupo que está exponiendo.

También se pasará una plantilla posteriormente para autoevaluarnos a nuestro grupo de forma individual.    (Se acompaña modelo de plantilla de autoevaluación )

 

       

RÚBRICA   PARA    AUTO- EVALUAR EXPRESIÓN ORAL

TEMA:                                                                                                                         FECHA: 

Nombre…                                                                                                                                                      GRUPO :

 

CRITERIOS

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL 1

PUNTOS

PORCENTAJE

VALORACIÓN

Domina el tema que expone

Expresa con claridad y fluidez las ideas

Ocasionalmente es clara en sus ideas

No demuestra claridad

 

 

 

Seguridad en la exposición de  su trabajo

En su puesta en común actúa con seguridad en la exposición

Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad

Durante su puesta en común no expone con seguridad

 

 

 

Vocabulario

Es capaz de utilizar u vocabulario amplio

 

Utiliza vocabulario limitado.

Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

 

 

 

Opinión Personal

Da a conocer su opinión

Da a conocer su opinión en forma poco clara

No da a conocer su opinión personal..

 

 

 

Aporta  material

Aporta material, cuya presentación es de buena calidad

Aporta material cuya presentación es de mala calidad

No aporta material a su exposición

 

 

 

Tono de voz

Habla fuerte y claro.

Habla con claridad, pero no s escucha bien.

Habla con muy poca claridad.

 

 

 

Postura

Muestra una buena posición corporal,

Ocasionalmente logra mantenerse erguida.

No logra mantenerse erguida.

 

 

 

Pronunciación y Modulación

Es capaz de pronunciar  correctamente

Es capaz de pronunciar  correctamente

Existe poca claridad en la pronunciación

 

 

 

PUNTUACION TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         Nota: los alumnos/as puntuarán y el maestro/a ponderará y calculará la valoración y puntuación total, debido a la edad del alumnado.

EVALUACIÓN:

RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO INDIVIDUAL DE RECICLADO

ALUMNO/A_____________________________________________________________________________________________________________

 

FECHA____________________________________________________________  GRUPO: _______________________    CURSO: _____________

 

 

Excelente (9-10)

Bueno (7-8)

Adecuado (5-6)

Mejorable (1-4)

Ponderación

Valoración

 

 

Presentación

del trabajo final

Muestra una excelente presentación en cuanto a   limpieza, características y detalles.

Muestra una presentación aceptable en cuanto a limpieza, características y detalles.

Presentación poco correcta en cuanto  a

Limpieza, características y detalles.

Presentación incorrecta, no hay limpieza, orden, detalles...

 

 

20%

 

 

 

Organización

del trabajo

Información muy bien organizada y de manera cronológica.

Entregado a tiempo.

Alguna parte está desordenada. Entregado a tiempo.

Varias partes están desordenadas. Entregado fuera de plazo.

Información totalmente desordenada. Entregado fuera de plazo

 

 

20%

 

 

Contenidos

en PENZU y

TITANPAD

 

Presenta todo el contenido trabajado en las tareas y actividades realizadas.

Casi siempre presenta todo el contenido trabajado, las tareas y trabajos realizados.

Falta bastante información del contenido trabajado en clase y tareas.

Hay muy poca información de los contenidos trabajados en clase y faltan muchas tareas.

 

20%

 

 

Publicación del trabajo

Video correctamente realizado, con buen sonido de audio, buena calidad de imagen y bien explicado.

Video correctamente explicado, con fallos en imagen o sonido.

Video con fallos en explicaciones, pero buena calidad de imagen y sonido.

Video con fallos en explicaciones y también en imagen o sonido.

 

20%

 

Trabajo cooperativo

Trabaja bien en el grupo, participa, opina, acepta las opiniones de los demás, es colaborativo...

Trabaja bien en grupo, pero intenta imponer sus ideas u opiniones siempre.

Le cuesta trabajar en equipo, evita las tareas , no opina pero critica las opiniones o ideas de los demás

Trabaja mejor de forma individual, no colabora , no participa en el trabajo grupal, se aísla y evita colaborar

20%

 

 

VALORACIÓN FINAL

 

 

 

 

RECURSOS:

https://es.pinterest.com/antonia_glez_go/pins/

HERRAMIENTAS:

Explicadas en las diferentes actividades.

 

RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO INDIVIDUAL DE RECICLADO

ALUMNO/A_____________________________________________________________________________________________________________

 

FECHA____________________________________________________________  GRUPO: _______________________    CURSO: _____________

 

 

Excelente (2)

Bueno (1,5)

Adecuado (1)

Mejorable (0)

Ponderación

Valoración

 

 

Presentación

del trabajo final

Muestra una excelente presentación en cuanto a   limpieza, características y detalles.

Muestra una presentación aceptable en cuanto a limpieza, características y detalles.

Presentación poco correcta en cuanto  a

Limpieza, características y detalles.

Presentación incorrecta, no hay limpieza, orden, detalles...

 

 

20%

 

 

 

Organización

del trabajo

Información muy bien organizada y de manera cronológica.

Entregado a tiempo.

Alguna parte está desordenada. Entregado a tiempo.

Varias partes están desordenadas. Entregado fuera de plazo.

Información totalmente desordenada. Entregado fuera de plazo

 

 

20%

 

 

Contenidos

en PENZU y

TITANPAD

 

Presenta todo el contenido trabajado en las tareas y actividades realizadas.

Casi siempre presenta todo el contenido trabajado, las tareas y trabajos realizados.

Falta bastante información del contenido trabajado en clase y tareas.

Hay muy poca información de los contenidos trabajados en clase y faltan muchas tareas.

 

20%

 

 

Publicación del trabajo

Video correctamente realizado, con buen sonido de audio, buena calidad de imagen y bien explicado.

Video correctamente explicado, con fallos en imagen o sonido.

Video con fallos en explicaciones, pero buena calidad de imagen y sonido.

Video con fallos en explicaciones y también en imagen o sonido.

 

20%

 

Trabajo cooperativo

Trabaja bien en el grupo, participa, opina, acepta las opiniones de los demás, es colaborativo...

Trabaja bien en grupo, pero intenta imponer sus ideas u opiniones siempre.

Le cuesta trabajar en equipo, evita las tareas , no opina pero critica las opiniones o ideas de los demás

Trabaja mejor de forma individual, no colabora , no participa en el trabajo grupal, se aísla y evita colaborar

20%

 

 

VALORACIÓN FINAL

 

 

 

ANTONIA   GONZALEZ  GOMEZ

TÍTULO: INVENTAMOS RECICLANDO

 

DESCRIPCIÓN:Este proyecto  es la parte final de  otro proyecto que nos ha servido para descubrir los inventos y  los inventores.

Gracias a este proyecto el alumnado será capaz de  inventar / construir algún artilugio reutilizando material que ya no tiene usa en su casa o en casa de algún familiar.

Herramientas:

Internet Explorer: Búsqueda de ideas para sus creaciones.https://www.google.es/

 

Youtube: para subir sus videos.https://www.youtube.com/

Penzu: realizarán un diario de la evolución de sus diseños.:https://penzu.com/account/login

TitanPad: les servirá para estar en contacto con su grupo de compañeros/as cuando esté en casa.https://titanpad.com/

NIVEL SAMR

Sustitución:Estudiar el reciclado mediante la manipulación y la creación.

Aumento:Aprender a usar dos nuevos programas : PENZU y Titanpad.

Redefinición: Crear un artilugio con ayuda de la familia y a la vez grabar y subir el video de ese trabajo.

 

 

PÁGINA WEB:

http://padlet.com/formacionintef_flipped/f457itd0gezm/wish/106825303