PRESUPUESTO Y CONTROL DEL GASTO FAMILIAR

Manuel Pérez
Área de conocimiento
Contexto educativo
1405 Visitas
Compartir

En este artículo,se  muestra una actividad que permita al alumnado iniciarse en conceptos como presupuesto,gasto,ahorro e inversión, para que posteriormente pueda desarrollarlos en diferntes contextos.Con ello ,se pretende dos finalidades principales, el uso de herramientas--TIC-- que permitan trabajar en actividades relacionadas con las finanzas y,adquirir una base de contenidos que les ayude de aplicación en futuras actividades financieras. Para ello, el alumnado , en base a una hoja de cálculo con datos proporcionados por el profesor, desarrollará una serie de tareas que le permitan construir una hoja que controle el gasto de ciertos elementos de consumo de una unidad familiar ,  predecir ahorros y presupuestos y finalmente,estudiar las posibilidades de inversión.Con un ejemplo sencillo podrá dar los pasos iniciales que le guien a situaciones cada vez más complejas,  descubriendo las posibilidades de algunas herramientas TIC.

Hoja de Cálculo


Actividad: 

Dada la siguiente tabla que refleja los gastos del primer trimestre de una familia, normal y
corriente como vosotr@s, se trata que hagáis una hoja que calcule:
PRIMERA PARTE(Presupuesto según gastos)
a.- Los gastos totales del trimestre.
b.-También esta hoja debe calcular que si el gasto de luz y agua superan los 140€ al trimestre ,
debe mandar un mensaje que diga “” nos hemos salido del presupuesto””.
c.- Igualmente se desea que se busque el gasto trimestral de cada elemento de consumo.
d.-Si el gasto de teléfono es superior a 100€ en algún mes, se preverá reducir un 10% el gasto
en concepto de varios para el mes siguiente, indicando en un mensaje que no se puede gastar
en varios (en el próximo mes) más de lo previsto.
e.-Si el mayor de los gastos al trimestre de luz y gas supera los 140€ ,intentaremos consumir un
5% menos de teléfono en el trimestre siguiente.
SEGUNDA PARTE(gasto y ahorro)
Además, hacer otra hoja (copiáis esta) que incremente un 2% todos los gastos en el trimestre
siguiente, salvo los dos últimos meses (mayo y junio) que tendremos una tarifa plana de
teléfono de 80€ y el crédito cancelado en mayo (cuota nula en junio).Con estos datos,
calcular:
f.- el mes más gastoso hasta el momento (primer semestre).
g.-la media mensual de gasto en el primer semestre.
TERCERA PARTE (Previsión de ahorro e inversión)
Por último, vamos a prever cuánto gastaremos en el tercer trimestre. Para ello realizaremos un
gráfico de puntos y calcularemos una función que se aproxime a los gastos de los dos primeros
trimestres.

Procedimiento:
Seleccionáis insertar gráfico de tipo XY(Dispersión) sólo puntos, damos siguiente,
seleccionamos el rango de datos de la hoja 2 correspondiente al 2o trimestre, quitar selección
primera fila y columna como etiqueta, dais siguiente, en valores-x lo seleccionáis y en su rango
buscáis el rango en la hoja1,siguiente,ponéis título, inhabilitáis mostrar leyenda y finalizar
Con el gráfico editado pincháis botón derecho, insertar curva de regresión y en la recta que os
sale, nuevamente botón derecho insertar ecuación.

Se pregunta : ¿qué gasto de luz se espera para el tercer trimestre? ¿ y de teléfono? ¿Qué gasto de luz se prevé para el mes de junio?
Nota. Hacer una buena presentación como la de la figura y utilizar las funciones adecuadas.


 Nivel Educativo, Competencias Clave y Estándares de aprendizaje a evaluar ver en la siguiente dirección del muro de Padlet http://es.padlet.com/formacionintef2/ksd9z3gfo4en/wish/54325241

Tema transversal : Educación Financiera

  • Objetivos Financieros

    • Control presupuestario .
    • Administración de pequeñas actividades financieras
  • Establecer un presupuesto con fondo de emergencia

    • La actividad le permitirá en base a los ingresos de la unidad familiar establecer un fondo de emergencia para los elementos de consumo fijos.
    • Se puede ampliar con otros bienes y servicios que se consideren habituales y los posibles imprevistos que puedan surgir,lo cual el alumnado debe predecir un fondo mínimo a reservar y estudiar la posibilidad de ahorro.
  • Valorar riesgo y rentabilidad de posibles inversiones

    • Si los ingresos no permiten un excedente adecuado por encima del fondo de emergencia, se valorará el riesgo de una posible inversión (p.e una reforma) calculando los parámetros necesarios que controlen dicha inversión (necesidad de crédito,pagos a plazos,cálculo de los mismos.....)
    • Si se piensa en otras fuentes de ingresos adicionales,se anallizará la rentabilidad.Se puede hacer otra hoja que simule la rentabilidad de un pequeño negocio familiar,
  • Evaluar inversión futura y opciones para el objetivo fijado

    • En relación al apartado primero del punto anterior se puede estudiar si dicho excedente permite una inversión a corto o largo plazo (compra de un bien, viajes..), tal excedente limitará el tipo de inversión o la posibilidad de posponer la inversión
  • Recursos.

    • PDI (Desarrollo de explicaciones), Ordenadores portátiles o dispositivos móviles inteligentes.
  • Trabajo del alumnado.

    • Grupos de dos alumnos para la realización de la hoja de cálculo con la adecuada distribución de tareas cada uno de ellos.
    • Exposición de los trabajos y correspondiente valoración del resto de alumnado.Preguntas.