Los seis continentes: Asia.
1 TÍTULO DEL PROYECTO
Los seis continentes: Asia
2 PRODUCTO FINAL DESEADO
Fiesta del continente asiático con los padres.
3 CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto está planteado para el alumnado de Educación Infantil de un centro educativo situado en Murcia. Este proyecto se ha planteado con el fin de dar a conocer a los niños las diferentes culturas con las que actualmente conviven tanto en el aula como en otros contextos de su vida.
A-Relación con las competencias básicas:
-Competencia en comunicación lingüística:
El desarrollo de las actividades del proyecto invita a que el alumnado exprese sus ideas, opiniones, conocimientos sobre el tema a trabajar, exponer la información encontrada,…
-Competencia matemática:
Esta competencia se trabaja en una sola actividad, donde los alumnos deben de contar cuantas letras tiene la palabra ASIA, y compararla con la de otros continentes, para ver quien tiene más o menos letras.
-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Esta competencia se trabaja a lo largo de todo el proyecto ya que el tema es el continente asiático, y les permitirá conocer y aprender cosas de la cultura asiática, así como visitar lugares de su entorno próximo que estén relacionados con este tema.
-Tratamiento de la información y competencia digital:
Para desarrollar la gran mayoría de las actividades es necesario que los alumnos, así como el tutor, utilicen las TICs. Por ejemplo, los grupos de investigación deben de buscar información sobre aquel tema que les toca exponer posteriormente a sus compañeros.
-Competencia social y ciudadana:
La necesidad de desarrollar actitudes de tolerancia por medio del conocimiento de otras culturas y países de compañeros de clase u otras personas, implica en gran medida a esta competencia.
-Competencia cultural y artística:
En muchas de las actividades el alumno crea, dibuja, expresa ideas y conocimientos sobre el tema tratado.
-Competencia para aprender a aprender:
En numerosas actividades, ellos tienen que estar constantemente buscando y compartiendo información para la realización de gran parte de las actividades, por lo tanto los alumnos desarrollan esta competencia a través de ello.
-Competencia para la autonomía e iniciativa personal:
La autonomía e iniciativa personal es una competencia básica que permite al alumno o alumna tomar conciencia de sus conocimientos y competencias, y de su entorno, y poder actuar sobre él; posibilita la participación en proyectos colectivos. Desde mi punto de vista, esta competencia se trabaja a lo largo del proyecto desde que empiezan a tomar conciencia de sus conocimientos sobre el continente hasta que a través de los grupos de investigación trabajan de forma colectiva.
B-Relación con las materias o áreas de conocimiento:
Se trabaja principalmente las tres áreas de Educación Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Comunicación y Representación.
4 SECUENCIA DE ACTIVIDADES: TEMPORALIZACIÓN, AGRUPAMIENTOS Y MATERIALES Y RECURSOS.
- Sesión 1: Como actividad inicial, los niños buscan información en casa sobre los continentes, tras llevarla al centro, comentamos entre todos que son los continentes, los nombramos y visionamos imágenes en el ordenador. También podemos utilizar la bola del mundo para que los niños vayan señalando los continentes. Esta actividad se trabaja en casa con las familias a nivel individual, para posteriormente trabajarla en gran grupo con la información traída de casa por los alumnos.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Expresa conocimientos previos sobre los continentes.
- Expresa ideas y opiniones, esperando su turno y escucha a los demás.
- Valorar a través de la observación y participación de los alumnos la idea general que ha quedado una vez realizada esta sesión.
-Sesión 2: Los alumnos, en asamblea, tienen que trabajar sobre el continente de “Asia”: ponen en común lo que saben sobre él, lo que no y lo que le gustaría conocer. Presentamos el continente asiático y vemos fotos de personas chinas y comentamos algunas cosas que nos puedan llamar la atención, como la forma de sus ojos, las ropas; animales, comida,…
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Expresa conocimientos previos sobre el continente de Asia.
- Desarrolla actitudes de tolerancia por medio del conocimiento de otras culturas y países de compañeros de clase u otras personas. Este criterio de evaluación se podrá utilizar en la gran mayoría de las sesiones.
- Valorar a través de la observación y participación de los alumnos la idea general que ha quedado una vez realizada esta sesión.
- Sesión 3, 4, 5 y 6: Actividades de Aprendizaje Cooperativo: Grupo de Investigación. Establecemos 5 grupos de trabajo de 3 alumnos, donde los roles de los alumnos serán los mismos para todos. La agrupación de los alumnos en equipos o grupos de trabajo puede ser de forma heterogénea; teniendo en cuenta criterios como los niveles de competencia curricular de cada alumno, los recursos disponibles en casa, la personalidad de cada niño (extrovertido, participativo, tímido,..). Luego cada equipo “investiga”una parte de las cosas que quieren saber, preparan cómo explicársela a sus compañeros, con supervisión de la tutora. Por equipos investigan sus costumbres, cultura, comida y monumentos típicos, rasgos físicos,…..
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Se esmera en participar con sus compañeros de grupo en la búsqueda de información sobre el continente asiático y muestra interés.
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia sus compañeros.
- Sesión 7: Con el material de los grupos de investigación, el equipo encargado de buscar información sobre las personas el continente asiático y sus rasgos físicos, realiza su exposición y colocamos las fotos y el material en el gran mural de Asia. Coloreamos una ficha con un chinito y pegamos gomets en su kimono. La presentación será en equipos y el trabajo en mesa a nivel individual. Para la presentación de cada tema, cada alumno desempeñara un rol. Uno o dos de ellos serán los encargados de exponer la información al resto de sus compañeros, mientras que el otro compañero enseñará uno a uno a sus compañeros los materiales o fotografías utilizadas para la exposición.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia sus compañeros.
- Valoración del trabajo realizado a nivel individual.
- Sesión 8: Con el material de los grupos de investigación, el equipo encargado de buscar información sobre los animales típicos del continente asiático, realizar su exposición y colocamos las fotos y el material en el gran mural de Asia. Pintamos un dragón chino y un elefante de la India, con pintura de dedos. Para la presentación de cada tema, cada alumno desempeñara un rol. Uno o dos de ellos serán los encargados de exponer la información al resto de sus compañeros, mientras que el otro compañero enseñará uno a uno a sus compañeros los materiales o fotografías utilizadas para la exposición. Para colorear los animales trabajaremos a nivel individual.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia sus compañeros.
- Valoración del trabajo realizado a nivel individual.
- Sesión 9: Con el material de los grupos de investigación, el equipo encargado de buscar información sobre los monumentos típicos del continente asiático, realiza su exposición y colocamos las fotos y el material en el gran mural de Asia. Para la presentación de cada tema, cada alumno desempeñara un rol. Uno o dos de ellos serán los encargados de exponer la información al resto de sus compañeros, mientras que el otro compañero enseñará uno a uno a sus compañeros los materiales o fotografías utilizadas para la exposición.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia sus compañeros.
- Sesión 10: Observamos fotografías de la muralla China, explicamos su interés turístico. Hacer una pequeña maqueta de la muralla china con plastilina entre todos. Trabajamos en este sesión en gran grupo, todos trabajan por igual no hay roles.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia sus compañeros.
-Sesión 11: Con el material de los grupos de investigación, el equipo encargado de buscar información sobre la comida típica del continente asiático, realiza su exposición y colocamos las fotos y el material en el gran mural de Asia. Realizamos la portada para el libro del continente con letras en chino, con ayuda de los padres. Para la presentación de cada tema, cada alumno desempeña un rol. Uno o dos de ellos serán los encargados de exponer la información al resto de sus compañeros, mientras que el otro compañero enseñará uno a uno a sus compañeros los materiales o fotografías utilizadas para la exposición. La portada se realiza a nivel individual.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia sus compañeros.
- Valoración del trabajo realizado a nivel individual.
-Sesión 12: Visita de los padres de un alumno que son de China. Los padres hablan a los niños de sus costumbres más típicas. Tipo de agrupamiento: gran grupo.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Expresa ideas y opiniones, esperando su turno y escucha a los demás.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia los padres que realizan la exposición.
-Sesión 13: Elaboramos farolillos chinos para adornar la clase. Trabajamos en este sesión a nivel individual, todos trabajan por igual no hay roles.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Conoce y elabora un farolillo chino.
- Valoración del trabajo realizado a nivel individual.
-Sesión 14: Visita al restaurante chino familiar del alumno del centro para conocer la comida tradicional de China. Tipo de agrupamiento: gran grupo.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Expresa ideas y opiniones, esperando su turno y escucha a los demás.
- Muestra interés por la gastronomía asiática, se mantiene atento a la visita, atiende a las explicaciones y a la vez pregunta sus dudas.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia el entorno en el que nos encontramos.
- Sesión 15: Aprendemos una poesía relacionada con el continente. Después, completamos la ficha de la poesía con las palabras que faltan y coloreamos los dibujitos. Primero trabajaremos en gran grupo la poesía, para después trabajar a nivel individual la ficha.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Aprende y recita la poesía trabajada en la actividad.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad y hacia los padres que realizan la exposición.
- Valoración del trabajo realizado a nivel individual.
-Sesión 16: Visita al Ayuntamiento de la ciudad para participar en las actividades que se acontecerán en el día de la interculturalidad. Tipo de agrupamiento: gran grupo.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Expresa ideas y opiniones, esperando su turno y escucha a los demás.
- Valoración a través de la observación de la actitud, interés y respeto hacia la actividad.
- Sesión 17: Escuchamos cuentos y vemos videos de Asia. Después jugamos con las letras de la palabra Asia (cuantas letras tiene, cuales son etc.). Trabajamos en este sesión en gran grupo, todos trabajan por igual no hay roles.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Participa en la actividad esperando su turno y escucha a los demás.
- Identifica y reconoce las letras de la palabra ASIA.
- Compara la palabra Asia con otras palabras.
- Valorar esta actividad a través de la observación y participación de los alumnos.
- Sesión 18: Vemos imágenes y fotos de los animales de éste continente que tenemos en el gran mural de Asia, y observamos, reconocemos y aprendemos a decir sus nombres. Trabajamos en este sesión en gran grupo, todos trabajan por igual no hay roles, aunque también podemos trabajarla por equipos y generar competitividad entre nuestros alumnos para ver quién consigue reconocer y aprender a decir los nombres de los animales.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Participa en la actividad esperando su turno y escucha a los demás.
- Reconoce tres animales característicos del continente asiático.
- Valorar esta actividad a través de la observación y participación de los alumnos.
- Utilizar la rúbrica que aparece en el apartado 6.
- Sesión 19: Elaboración de los disfraces por equipos para la fiesta del continente asiático. Cada equipo se encarga de elaborar una parte del disfraz: el gorro, el traje, cinturón,… Los equipos serán los mismo que los del grupo de investigación y no hay roles.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Es capaz de trabajar en grupo entendiendo la importancia y el valor del trabajo de sus compañeros para el resultado final.
- Valorar esta actividad a través de la observación y participación de los alumnos.
- Sesión 20: Fiesta del continente. Trabajamos en este sesión en gran grupo y pequeños grupos de tres (los mismos del grupo de investigación), ya que podemos aprovechar la asistencia de los padres a esta fiesta para que sus hijos realicen la exposición de los conocimientos aprendidos sobre el continente. Los roles serán los mismo que los utilizados en las sesiones para exponer el trabajo de investigación, excepto que el niño que mostraba el material a sus compañeros ahora deberá señalarlo en el gran mural de Asia.
Criterio de evaluación y mecanismo:
- Nombra tres diferencias físicas de las personas del continente asiático con respecto a otras personas.
- Reconoce tres monumentos característicos del continente asiático.
- Reconoce tres animales característicos del continente asiático.
- Valorar esta actividad a través de la observación y participación de los alumnos.
- Utilizar la rúbrica que aparece en el apartado 6.
-TEMPORALIZACIÓN:
Duración: 20 sesiones de 45 minutos o una hora. A excepción de la visita al restaurante, al ayuntamiento y la fiesta del continente.
-MOVIMIENTOS HACIA DENTRO Y HACIA FUERA DEL AULA:
MOVIMEINTOS HACIA DENTRO DEL AULA |
MOVIMEINTOS HACIA FUERA DEL AULA |
A lo largo del desarrollo de este proyecto tenemos unos movimientos hacia dentro del aula que se reflejan en las sesiones 1, 2, , 7 8, 9, 10,11,12,13,,15,17,18, 19 y 20. |
A lo largo del desarrollo de este proyecto tenemos unos movimientos hacia fuera del aula que se reflejan en las sesiones 3, 4, 5, 6,14 y 16. |
-USO DE LAS TICS EN EL PROYECTO:
A lo largo del desarrollo de este pequeño proyecto sobre el continente asiático usaremos las TICs en las siguientes sesiones:
Sesión 1: En esta sesión, los alumnos junto con su familia utilizan las TICs para buscar información en casa sobre los continentes, para posteriormente llevarla al centro para comentarla en asamblea.
Sesión 2: En esta sesión utilizamos las TICs para buscar información sobre el continente asiático. Las herramientas utilizadas en esta sesión serán “Google Search” y/o “Wikipedia”.
Sesión 3, 4, 5 y 6: En esta sesión, cada grupo de investigación, utiliza las TICs para buscar información sobre el tema que le ha tocado: comida, rasgos de las personas, animales, costumbres, monumentos,... Las herramientas utilizadas en esta sesión serán “Google Search” y/o “Wikipedia”.
Sesión 10: En esta sesión se utilizan las TICs para observar fotos sobre la Muralla China y buscar información sobre ella. Las herramientas utilizadas en esta sesión serán “Google Search” y/o “Wikipedia”.
Sesión 17: En esta sesión se utilizan las TICs para buscar, escuchar y ver videos y cuentos tradicionales chinos. Las herramientas utilizadas en esta sesión serán “Google Search” y “Youtube”.
- MATERIALES Y RECURSOS:
1. Personales: alumnos, tutor, padres y profesores que acompañarán en la visita.
2. Materiales: TICs, libros, fotografías, gomets, fichas de trabajo, videos, pegamento, tijeras, ceras, rotuladores, pintura de dedos, cartulinas, pizarra digital, ordenadores, papel continuo para el mural, plastilina, bolsas de plástico de colores para elaborar los disfraces, material que emplearán los padres para la presentación de su país, comida del restaurante chino,…
3. Espacios: aula de infantil, biblioteca, aula plumier, restaurante chino y ayuntamiento.
4. Económicos: los padres, con ayuda del centro, pagarán el auto bus para asistir al Ayuntamiento.
5 INDICADORES DE ÉXITO DEL PROYECTO
- El trabajo en grupos de investigación permite realizar estudio de temas que faciliten su división en partes, para proyectos de investigación y para construir nuevos conocimientos. Además, este tipo de estructura cooperativa permite el trabajo en equipo, generar la interacción e interdependencia en el grupo y crea responsabilidad grupal.
- Manejo de diferentes fuentes de información.
- Permite la relación del alumno con su entorno: ayuntamiento, restaurante,..
- Motivación del alumno en el desarrollo del proyecto.
- Favorece la relación entre la familia y la escuela.
- Aproximación del alumno a la cultura asiática.
- Información sobre el continente asiático: rasgos físicos, costumbres, animales, comida tradicional,…
6) RÚBRICA: LOS SEIS CONTINENTES (ASIA) / RÚBRICA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
ASAMBLEA |
No participa en la asamblea, se distrae y no pone interés.
0 puntos |
Expresa ideas y opiniones, sin esperar su turno.
1 puntos |
Expresa ideas y opiniones, esperando su turno.
2 puntos |
Expresa ideas y opiniones, esperando su turno y escucha a los demás.
3 puntos |
SALIDA AL RESTAURANTE ASIÁTICO |
No muestra interés por la gastronomía asiática.
0 puntos |
Muestra interés por la gastronomía asiática y se mantiene atento a la visita, pero no atiende a las explicaciones.
1 puntos |
Muestra interés por la gastronomía asiática, se mantiene atento a la visita, atiende a las explicaciones.
2 puntos |
Muestra interés por la gastronomía asiática, se mantiene atento a la visita, atiende a las explicaciones y a la vez pregunta sus dudas. 2 puntos |
RASGOS FÍSICOS |
No establece diferencias físicas de las personas del continente asiático con respecto a otras personas. 0 puntos |
Nombra una diferencia física de las personas del continente asiático con respecto a otras personas. 1 puntos |
Nombra dos diferencias físicas de las personas del continente asiático con respecto a otras personas. 2 puntos |
Nombra tres diferencias físicas de las personas del continente asiático con respecto a otras personas. 2 puntos |
MONUMENTOS |
No reconoce ningún monumento característico del continente asiático.
0 puntos |
Reconoce un monumento característico del continente asiático.
1 puntos |
Reconoce dos monumentos característicos del continente asiático. 2 puntos |
Reconoce tres monumentos característicos del continente asiático. 2 puntos |
ANIMALES |
No reconoce ningún animal característico del continente asiático. 0 puntos |
Reconoce un animal característico del continente asiático. 1 puntos |
Reconoce dos animales característicos del continente asiático. 2 puntos |
Reconoce tres animales característicos del continente asiático. 2 puntos |
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN |
No participa con sus compañeros de grupo en la búsqueda de información sobre el continente asiático.
0 puntos |
Participa con sus compañeros de grupo en la búsqueda de información sobre el continente asiático pero no muestra interés.
1 puntos |
Se esmera en participar con sus compañeros de grupo en la búsqueda de información sobre el continente asiático.
2 puntos |
Se esmera en participar con sus compañeros de grupo en la búsqueda de información sobre el continente asiático y muestra interés. 2 puntos |