Las cualidades humanas del tutor

Miguel Álvarez
Área de conocimiento
Contexto educativo
453 Visitas
Compartir

Yo definiría aquí como buen tutor, aquel que sea capaz de atraer a su grupo, de mostrarles sus riquezas y conseguir de ellos lo que se pretende, desde la guía que es lo que deben realizar en su tarea como tutor, donde se muestran cualidades humanas y profesionales para tal fin, ya que ambas son importantes para la consecución de esta actividad. Por supuesto, que debe ser un buen comunicador, ya que, se tiene que ser capaz de concretar, ya que en un espacio virtual donde no hay comunicación gestual, es básico saber dar a cada uno lo que necesita, dar ejemplos, pero sobre todo concretando y motivando, escuchando y con empatía hacia el alumnado. Creo más en esta parte que en la autoridad, ya que en un espacio no presencial, no se conseguiría mucho con esa fórmula autoritaria a mi entender. Destacaría aparte lo de ser competente tecnológicamente como muy valioso más que necesario, es lógico ir por delante de aquellos a los que se tutoriza en los aspectos que solicite cada temática, pero no por eso se puede ir siempre delante en todo lo relacionado con las tic, ya que entre otras cosas creo que como sucede en este curso, se aprende más colaborativamente.
Destacaría relacionando con este tema un aspecto que creo que es vital, el de la figura del tutor como líder, ya que puede verse así para el resto de alumnos, y ya que sus cualidades pueden ser igual de válidas y genéricas para este uso, donde destacaría como persona a la que se sigue como orientador o como jefe en determinadas situaciones por los demás del grupo.