La inversiónes. Renta fija y variable.

Olga Femenía
Área de conocimiento
Contexto educativo
338 Visitas
Compartir

Inversiones. Renta fija y variable

1. Competencias clave

  1. Aprender a aprender

  2. Competencia matemática

  3. Sentido de iniciativa y espíritu de emprendedor

  4. Competencia digital

2. Estándares de aprendizaje evaluable

  1. Distingue la diferencia entre la renta variable y fija.

  2. Sabe relacionar el concepto de rentabilidad y riesgo.

  3. Conoce la importancia del ahorro.

3. Asignatura: Economía

4. Etapa: 1º de bachillerato

5.  Objetivos financieros para tu propuesta de aula:

  1. Comprender la diferencia entre renta fija y variable.

  2. Entender la importancia del ahorro.

  3. Analizar la relación entre rentabilidad y riesgo.

  4. Entender los diferentes tipos de inversiones que existen y los elementos necesarios para llevarlo a cabo.

  5. Comprender que la empresa debe contratar diferentes productos financieros para acometer sus inversiones.

6.  Establece un presupuesto fácil con fondo de emergencia si procede 

  1. Conseguir ahorrar un mínimo de 100 € cada mes, para pagar cualquier tipo de improviso que pueda surgir.

  2. Reconocer la necesidad de invertir en capital humano para desarrollar la actividad.

7. Valora riesgos y rentabilidades de posibles inversiones

  1. El riesgo y lar rentabilidad son dos conceptos que están directamente relacionados

  2. A mayor riesgo una mayor rentabilidad.

  3. A menor riego menor rentabilidad.

  4. Análisis de los riesgos que supone una inversión de renta variable.

8. Actividades a realizar en el aula con el alumnado:

  1. El alumno debe conocer las características de los productos financieros destinados al ahorro.

  2. Presentaremos al alumnado inversiones de renta variable, que ofrecen muy poco riesgo.

  3. Calcularemos cuánto se cobrará de intereses en un depósito a plazo de 6.000 €.

9. Evaluar inversión futura y opciones para el objetivo público.

  1. Reconocer cuál inversión es más rentable.

  2. Comprender la importancia de invertir en renta fija.

  3. Conocer las inversiones que ofrece una entidad financiera.

  4. Indagar en Internet en busca de información sobre inversiones mixtas.

10. Recursos a utilizar:

  1. Página web de finanzas para todos, que se encuentra en el link: www.finanzasparatodos.es

  2. Vídeos de youtube en el que se explica la diferencia entre renta fija y variable https://www.youtube.com/watch?v=tTGH9OcXemw

  3. Libro de economía y de finanzas. Mc Graw Hill. 2015

11. Rúbrica para la evaluación de los objetivos:

Estándares de aprendizaje

Aprendizaje bajo

Aprendizaje medio

Aprendizaje bueno

Aprendizaje excelente

Distingue la diferencia entre la renta fija y variable

No distingue entre renta fija y variable.

Le cuesta diferenciar entre renta fija y variable.

Distingue adecuadamente entre renta fija y variable.

Distingue perfectamente entre renta fija y variable.

Sabe relacionar el concepto de rentabilidad y riesgo.  

No sabe diferenciar rentabilidad y riesgo.

Tiene problemas para diferenciar rentabilidad y riesgo.

Diferencia claramente la rentabilidad y el riesgo.

Diferencia a la perfección la rentabilidad y el riesgo.

Conoce la importancia del ahorro.

Desconoce el concepto de ahorro.  

Conocer parcialmente el concepto de ahorro.

Conoce el concepto de ahorro.

Explica y asimila el concepto de ahorro.