EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Etapa educativa: ESO Área/Materia: MATEMÁTICAS Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Competencia en comunicación lingüística Competencia digital |
1. Estrategias de comprensión oral. 2. Selección de la información. |
BL1.1. Interpretar textos orales con contenido matemático del nivel educativo procedentes de fuentes diversas utilizando las estrategias de comprensión oral para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas de aprendizaje.
|
1.1. Analiza y comprende el enunciado de un texto (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).
|
Competencia de aprender a aprender |
3. Organización de la información. |
BL1.2. Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos.
|
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor |
4. Iniciativa e innovación. |
BL1.9. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Competencia digital
|
5. Estrategias de búsqueda y selección de la información. 6. Uso de las herramientas más comunes de las TIC para colaborar y comunicarse con el resto del grupo con la finalidad de planificar el trabajo, aportar ideas constructivas propias, comprender las ideas ajenas; compartir información y recursos; y construir un producto o meta colectiva. Correo electrónico. |
BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y elaboración de materiales didácticos para uso propio o de otros, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
1.15. Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, vídeo, sonido, etc.), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada y los comparte para su discusión o difusión. |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
|
7. Semejanza. Figuras semejantes. Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes. |
BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.). |
3.2. Calcula dimensiones reales de medidas de longitudes y de superficies en situaciones de semejanza: planos, mapas, fotos aéreas, etc. |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología |
8. Resolución de problemas geométricos y trigonométricos. |
BL1.2.Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos. BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.). |
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Conciencia y expresiones culturales |
9. Interés y disfrute de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes entornos. 10. Respeto y valoración de las distintas manifestaciones artísticas. |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.4. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Conciencia y expresiones culturales |
11. Expresión crítica de sus conocimientos, ideas, opiniones y preferencias respecto a las manifestaciones artísticas. |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Etapa educativa: ESO
Área/Materia: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Competencia Aprender a Aprender (CPAA)
Conciencia y expresiones culturales (CEC)
|
1. Observación y análisis de los elementos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal. 2. Análisis de los elementos que generan el mensaje (signos, símbolos, estructuras compositivas, formas, texturas y colores). 3. Análisis de aspectos fundamentales en el diseño de un producto como son: mensaje, funcionalidad, producción, factores sociales y psicológicos, ergonomía, estética, etc. |
BL3.1. Identificar las imágenes, objetos y espacios del entorno, propios de los diferentes campos del diseño, y analizar sus cualidades plásticas, estéticas, funcionales.
|
1.1. Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual. 1.2. Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)
Competencia digital (CD)
|
1. Valoración y regulación del trabajo en equipo para la creación de ideas originales y perseverancia en el trabajo. Retroalimentación. 2. Identificación de las fases de la generación de ideas. 3. El Proyecto. 4. Planificación de los pasos a seguir en la realización de proyectos, respetando las aportaciones de los compañeros. 5. Utilización de las nuevas tecnologías para llevar a cabo sus propios proyectos de diseño.
|
BL0.7. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos. BL3.4. Elaborar un proyecto de diseño teniendo en cuenta los métodos de generación de ideas como por ejemplo brainstorming en el proceso creativo y planificar de las fases del proceso de trabajo (bocetos, prototipos, maqueta, composición y técnica) teniendo en cuenta los recursos técnicos y digitales. BL3.8. Realizar el diseño de un producto de forma cooperativa planificando las fases del proceso de trabajo (idea, boceto, prototipo). |
3.3. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas. 3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. 3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros. |
Competencia en comunicación Lingüística (CCL)
|
6. Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc. 7. Estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura. 8. Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura. 9. Formatos de presentación. Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales. 10. Propiedades textuales en situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión. 11. Consolidación de la terminología conceptual específica del área. 12. Reconocimiento de las cualidades emotivas y expresivas de los medios gráfico-plásticos, y disfrute en el proceso de producción artística.
|
BL0.1. Reconocer la terminología conceptual de la asignatura y del nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesional, y leer comprensivamente textos de formatos diversos.
BL0.2. Captar el sentido global y analizar de forma crítica textos orales, extrayendo conclusiones, y participar en debates y exposiciones exponiendo de forma organizada su discurso intercambiando informaciones con otros alumnos; explicar el proceso seguido en la elaboración de productos artísticos, evaluando el resultado, haciendo propuestas razonadas para mejorarlo y utilizando un lenguaje no discriminatorio.
|
1.1. Comprende textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión en función del objetivo y el tipo de texto, actualizando conocimientos previos, trabajando los errores de comprensión y construyendo el significado global del texto. 1.2. Localiza, relaciona y secuencia las informaciones explícitas de los textos. 1.3. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y las ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas. 1.4. Construye el significado global de un texto o de frases del texto demostrando una comprensión plena y detallada del mismo. 5.3. Escribe textos en diferentes soportes usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 7.1. Conoce, valora y aplica las normas que rigen la cortesía en la comunicación oral. 10.1. Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de la intención comunicativa y de su uso social. 10.2. Valora la importancia de utilizar el registro adecuado a cada situación comunicativa y lo aplica en sus discursos orales y escritos. |
Competencias Sociales y Cívicas (CSC)
|
13 Respeto por el trabajo de los demás. 14. Iniciativa e innovación. 15. Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades 16. Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e incertidumbre y capacidad de auto-motivación. 17. Resiliencia, superar obstáculos y fracasos. 18. Perseverancia, flexibilidad. 19. Pensamiento alternativo. Sentido crítico. |
BL0.6. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas.
|
3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros. |
Competencia Digital (CD)
|
20. Búsqueda de información desde diferentes fuentes, tanto convencionales como digitales e Internet, sobre manifestaciones artísticas que se trabajan en el nivel educativo, y análisis de las posibilidades de creación gráfica que ofrecen los nuevos medios tecnológicos.
|
BL0.3. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes de forma contrastada y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos; para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia. |
3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño.
|
Etapa educativa: ESO
Área/Materia: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Comunicación lingüística
|
1. Comunicación oral: escuchar y hablar. 2. Escuchar; comprensión interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados. 3. Hablar; conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. 4. Hablar: Participación en debates observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales. 5. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos.
|
1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con los ámbitos de uso: personal, académico, social y laboral. 1.1. Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención. 2. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. 2.1. Valorar la lengua oral como instrumento de aprendizaje, como medio para transmitir conocimientos e ideas y sentimientos y como herramienta para regular la conducta. 4.1. Leer, comprender, interpretar y valorar textos orales. |
1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, académico, social y laboral, identificando la información relevante determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. 1.1 Analiza y comprende el enunciado de un texto (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 1.1 Expresa verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados. 3.2 Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades. 6.5 Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas… recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. |
Competencia didgital |
6. Planificación, individual o de forma cooperativa, en la elaboración de contenidos digitales. 7. Elaboración, formateado e impresión de documentos de texto. Síntesis de la información en un documento de texto con coherencia y cohesión, adecuando la estructura y el estilo a su tipología. 8. Estrategias de comprensión oral: activación de conocimientos previos, mantenimiento de la atención, selección de la información; memorización y retención de la información. 9. Uso de herramientas TIC para organizar (marcadores sociales, hojas de cálculo), interpretar la información y crear contenidos en diferentes formatos: textos, líneas de tiempo, gráficas, blog, wiki, web, presentación de diapositivas, murales, pósteres, vídeo, debates, exposiciones orales, etc. 10. Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 11. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para la recogida ordenada y la organización de datos |
5.1. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 6.1.Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes |
5. Utiliza progresivamente de manera autónoma las bibliotecas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 7.4 Conoce y utiliza herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios. 2.1Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. |
|
12. El diálogo: Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan. 13. Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc. Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas. 14. Proceso estructurado de toma de decisiones. Estimación de oportunidades y riesgos. 15. Hablar: Participación en debates observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales. 16. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos. |
1.2. Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en grupo. BL6.8. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. 3.3 Respeta las opiniones de los demás. 7.1 Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. |
- Aprender a aprender
|
17. Organización de la información. Iniciativa e innovación. 18. Resolución de situaciones propuestas haciendo uso de sus recursos personales con seguridad y confianza. 19. Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura. 20. Formatos de presentación.
|
3.1. Aprender a hablar en público, en situaciones formales, de forma individual o en grupo. 3.2. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesía en las intervenciones orales propias de la actividad académica, tanto espontáneas como planificadas y en las prácticas discursivas orales propios de los medios de comunicación.
BL6.9. Planificación, individual o de forma cooperativa, en la elaboración. |
1.6 Sigue e interpreta instrucciones orales. 2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 3. Escucha, observa e interpreta el sentido global de debates identificando la información relevante. 1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas. 8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación. 3.3Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal. |
Etapa educativa: ESO Área/Materia: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Comunicación lingüística (CCL) |
Procesamiento y planificación de la información obtenida a través de distintas fuentes. Elaboración de datos en diferentes formatos y herramientas. Difusión de la información por diferentes vías y canales. |
Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e interpretación. Identificar las principales características de las sociedades históricas. Difundir las principales acciones de las culturas antiguas. |
Comprende y analiza textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión. Describe formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto. |
Competencia digital (CD) |
Uso de herramientas TIC para organizar, interpretar la información y crear contenidos en diferentes formatos: textos, líneas de tiempo, mapas conceptuales y presentación de diapositivas |
Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones digitales mult y producciones audiovisuales con sentido estético, utilizando aciones informáticas y herramientas de internet. |
Crea y edita contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia, mapas conceptuales y líneas del tiempo con sentido estético y organizado. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. |
Conciencia y expresión cultural (CEC) |
Valoración de la importancia de las culturas antiguas en la conformación de las sociedades del presente. Identificación de los principales logros y aportaciones artísticas y culturales del pasado. Análisis de la importancia del respecto al patrimonio y el legado cultural |
Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas urbanas, después del neolítico. Difundir los logros y aportaciones históricas y artísticas de las culturas del mediterráneo. Lograr una conciencia de respeto a las obras artísticas del pasado y que han contribuido a la Historia de la Humanidad. |
Localiza en una mapa histórico las diferentes culturas y civilizaciones. Analiza las maravillas artísticas y naturales del presente en comparación con las del pasado. Identifica la importancia del legado artístico y cultural de las civilizaciones antiguas |
Aprender a aprender (CPAA) |
Uso del trabajo en grupo y colaborativo como forma de aprendizaje. Desarrollo de la autonomía, responsabilidad e iniciativa personal de los alumnos. Difusión del resultado a la comunidad educativa. |
Elaborar materiales por el propio alumno teniendo en cuenta los criterios de creatividad y autonomía. Difundir nuevas formas de trabajo que tengan en cuenta el trabajo cooperativo en el aula y colaborativo con la presentación de materiales elaborados por diferentes compañeros. |
Realiza un mapa conceptual con las maravillas de la Antigüedad. Confecciona un mapa que recoge las siete maravillas de la antigüedad. Desarrolla acciones que profundizan en la autonomía, responsabilidad y compañerismo dentro del aula. Publica el contenido elaborado en diferentes formatos y se difunde a la comunidad educativa. |
Competencia social y cívica (CSC) |
Importancia de conocer los rasgos más destacados de las culturas del pasado. Difusión de costumbres y organización social y política de las culturas del pasado comparando con la actualidad. |
Conocer los principales rasgos de las civilizaciones del pasado Identificar las diferentes aportaciones legadas por estas culturas a la actualidad |
Identifica las diferencias existentes entre las civilizaciones del pasado y la actualidad. Compara las formas de vida y situaciones del pasado con respecto al presente |
SEGUNDA TABLA
ÁREA/MATERIA: MATEMÁTICAS
|
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
BL1.1. Interpretar textos orales con contenido matemático del nivel educativo procedentes de fuentes diversas utilizando las estrategias de comprensión oral para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas de aprendizaje.
|
|
Competencia en comunicación lingüística Competencia digital |
Observación (Diario de clase)
Escala de apreciación de un Ensayo crítico.
|
BL1.2. Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos.
|
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
|
Competencia de aprender a aprender |
Rúbrica
Observación (Diario de clase) |
BL1.9. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor |
Observación (Diario de clase)
Resolución de Problemas
|
BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y elaboración de materiales didácticos para uso propio o de otros, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
1.15. Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, vídeo, sonido, etc.), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada y los comparte para su discusión o difusión. |
Competencia digital
|
Preguntas individuales con posibilidad de ayuda por parte del grupo
Coevaluación (fichas específicas con los criterios sobre el desempeño de su trabajo en equipo)
Escala de apreciación |
BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.) |
3.2. Calcula dimensiones reales de medidas de longitudes y de superficies en situaciones de semejanza: planos, mapas, fotos aéreas, etc. |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
|
Prueba individual práctica
Rúbrica de evaluación.
|
BL1.2.Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos. BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.).
|
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología |
Preguntas individuales con posibilidad de ayuda por parte del grupo
Coevaluación (fichas específicas con los criterios sobre el desempeño de su trabajo en equipo)
Portfolio
Listas de cotejo |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.4. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Conciencia y expresiones culturales |
Guía de observación del trabajo en equipo Rúbrica de Autoevaluación |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Conciencia y expresiones culturales |
Observación (Diario de clase)
Estudio de casos.
|
ÁREA/MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
|
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
BL3.1. Identificar las imágenes, objetos y espacios del entorno, propios de los diferentes campos del diseño, y analizar sus cualidades plásticas, estéticas, funcionales.
|
1.1. Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual. 1.2. Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal. |
CMCT CEC
|
Rúbricas
Listas de cotejo
|
BL3.4. Elaborar un proyecto de diseño teniendo en cuenta los métodos de generación de ideas como por ejemplo brainstorming en el proceso creativo y planificar de las fases del proceso de trabajo (bocetos, prototipos, maqueta, composición y técnica) teniendo en cuenta los recursos técnicos y digitales.
|
3.3. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas. 3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. |
CMCT CAA SIEE
|
Portfolio
Rúbricas
Estudio de casos |
BL3.8. Realizar el diseño de un producto de forma cooperativa planificando las fases del proceso de trabajo (idea, boceto, prototipo).
|
3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros. |
CMCT CSC CCL
|
Escala de valoración de actitudes
Portfolio
Rubrica de participación. |
BL0.1. Reconocer la terminología conceptual de la asignatura y del nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesional, y leer comprensivamente textos de formatos diversos.
|
|
CCL CPAA |
Ensayo crítico.
Debate.
Rúbrica de autoevaluación. |
BL0.2. Captar el sentido global y analizar de forma crítica textos orales, extrayendo conclusiones, y participar en debates y exposiciones exponiendo de forma organizada su discurso intercambiando informaciones con otros alumnos; explicar el proceso seguido en la elaboración de productos artísticos, evaluando el resultado, haciendo propuestas razonadas para mejorarlo y utilizando un lenguaje no discriminatorio.
|
|
CSC CPAA CCL |
Hoja de registro para la exposición oral.
Rúbrica.
Hoja de registro para un Ensayo Crítico.
|
BL0.3. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes de forma contrastada y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos; para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia.
|
|
CCL CD CPAA |
Portofolio.
Escala de apreciación para una Presentación digital. |
BL0.6. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
|
SIE CPAA |
Resolución de problemas.
Lista de cotejo |
BL0.7. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos. |
|
SIE CPAA
|
Portfolio
Rúbrica de evaluación. |
ÁREA/MATERIA: LENGUA Y LITERATURA |
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. 2.1 Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. 6.5 Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas… recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.
8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.
|
1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, académico, social y laboral, identificando la información relevante determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. 1.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 1.6 Sigue e interpreta instrucciones orales. 2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 3. Escucha, observa e interpreta el sentido global de debates identificando la información relevante. 5. Utiliza progresivamente de manera autónoma las bibliotecas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 1.1 Analiza y comprende el enunciado de un texto (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas. 3.3 Respeta las opiniones de los demás. 7.1 Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. 7.4 Conoce y utiliza herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios. 1.1 Expresa verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados. 3.2 Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades. 3.3 Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal. 1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. 2.1Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. 6.5 Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas… recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación. |
-Competencia digital
- Aprender a aprender
-Competencias sociales y cívicas
-Comunicación lingüística
|
-A través de la elaboración de una rúbrica de evaluación.
-Autoevaluación
-Escala de apreciación.
-Portfolio. |
2. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. |
2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. |
-Comunicación lingüística - Aprender a aprender -Competencia digital -Competencias sociales y cívicas |
-A través de la elaboración de una rúbrica de evaluación. -Listas de cotejo. -Autoevaluación. |
ÁREA/MATERIA: Ciencias Sociales, Geografía e Historia |
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
Reconocer las características fundamentales de las culturas mediterráneas (Mesopotamia, Egipto y Grecia). |
Crea y edita contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia, mapas conceptuales y líneas del tiempo con sentido estético y organizado.
Comprende y analiza textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión.
Desarrolla acciones que profundizan en la autonomía, responsabilidad y compañerismo dentro del aula. |
Competencia lingüística (CCL)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender (CPAA) |
Rúbrica de evaluación evaluada por el profesor y coevaluación de los alumnos |
Identificar las principales características de las religiones antiguas. |
Describe formas de organización socio-económica, política y religiosa de las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Egipto y Grecia. Realiza un mapa conceptual con las maravillas de la Antigüedad. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. Confecciona un mapa que recoge las siete maravillas de la antigüedad. |
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender (CPAA)
Competencia lingüística (CD) |
Elaboración de presentación de diapositivas en Google drive |
Subrayar la importancia del legado artístico de las culturas antiguas. |
Analiza las maravillas artísticas y naturales del presente en comparación con las del pasado. Identifica la importancia del legado artístico y cultural de las civilizaciones antiguas.
|
Competencia social y cívica (CSC) Conciencia y expresión cultural (CEC) Aprender a aprender (CPAA)
|
Trabajo cooperativo Evaluación por pares de alumnos |
Comprender la importancia del patrimonio histórico, así como su conservación para las generaciones futuras. |
Identifica las diferencias existentes entre las civilizaciones del pasado y la actualidad. Compara las formas de vida y situaciones del pasado con respecto al presente. Publica el contenido elaborado en diferentes formatos y se difunde a la comunidad educativa.
|
Competencia social y cívica (CSC)
Aprender a aprender (CPAA) Conciencia y expresión cultural (CEC)
Competencia digital (CD) |
Gamificación (Kahoot!) |
Etapa educativa: ESO Área/Materia: MATEMÁTICAS Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Competencia en comunicación lingüística Competencia digital |
1. Estrategias de comprensión oral. 2. Selección de la información. |
BL1.1. Interpretar textos orales con contenido matemático del nivel educativo procedentes de fuentes diversas utilizando las estrategias de comprensión oral para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas de aprendizaje.
|
1.1. Analiza y comprende el enunciado de un texto (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).
|
Competencia de aprender a aprender |
3. Organización de la información. |
BL1.2. Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos.
|
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor |
4. Iniciativa e innovación. |
BL1.9. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Competencia digital
|
5. Estrategias de búsqueda y selección de la información. 6. Uso de las herramientas más comunes de las TIC para colaborar y comunicarse con el resto del grupo con la finalidad de planificar el trabajo, aportar ideas constructivas propias, comprender las ideas ajenas; compartir información y recursos; y construir un producto o meta colectiva. Correo electrónico. |
BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y elaboración de materiales didácticos para uso propio o de otros, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
1.15. Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, vídeo, sonido, etc.), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada y los comparte para su discusión o difusión. |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
|
7. Semejanza. Figuras semejantes. Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes. |
BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.). |
3.2. Calcula dimensiones reales de medidas de longitudes y de superficies en situaciones de semejanza: planos, mapas, fotos aéreas, etc. |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología |
8. Resolución de problemas geométricos y trigonométricos. |
BL1.2.Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos. BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.). |
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Conciencia y expresiones culturales |
9. Interés y disfrute de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes entornos. 10. Respeto y valoración de las distintas manifestaciones artísticas. |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.4. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Conciencia y expresiones culturales |
11. Expresión crítica de sus conocimientos, ideas, opiniones y preferencias respecto a las manifestaciones artísticas. |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Etapa educativa: ESO
Área/Materia: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Competencia Aprender a Aprender (CPAA)
Conciencia y expresiones culturales (CEC)
|
1. Observación y análisis de los elementos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal. 2. Análisis de los elementos que generan el mensaje (signos, símbolos, estructuras compositivas, formas, texturas y colores). 3. Análisis de aspectos fundamentales en el diseño de un producto como son: mensaje, funcionalidad, producción, factores sociales y psicológicos, ergonomía, estética, etc. |
BL3.1. Identificar las imágenes, objetos y espacios del entorno, propios de los diferentes campos del diseño, y analizar sus cualidades plásticas, estéticas, funcionales.
|
1.1. Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual. 1.2. Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)
Competencia digital (CD)
|
1. Valoración y regulación del trabajo en equipo para la creación de ideas originales y perseverancia en el trabajo. Retroalimentación. 2. Identificación de las fases de la generación de ideas. 3. El Proyecto. 4. Planificación de los pasos a seguir en la realización de proyectos, respetando las aportaciones de los compañeros. 5. Utilización de las nuevas tecnologías para llevar a cabo sus propios proyectos de diseño.
|
BL0.7. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos. BL3.4. Elaborar un proyecto de diseño teniendo en cuenta los métodos de generación de ideas como por ejemplo brainstorming en el proceso creativo y planificar de las fases del proceso de trabajo (bocetos, prototipos, maqueta, composición y técnica) teniendo en cuenta los recursos técnicos y digitales. BL3.8. Realizar el diseño de un producto de forma cooperativa planificando las fases del proceso de trabajo (idea, boceto, prototipo). |
3.3. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas. 3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. 3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros. |
Competencia en comunicación Lingüística (CCL)
|
6. Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc. 7. Estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura. 8. Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura. 9. Formatos de presentación. Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales. 10. Propiedades textuales en situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión. 11. Consolidación de la terminología conceptual específica del área. 12. Reconocimiento de las cualidades emotivas y expresivas de los medios gráfico-plásticos, y disfrute en el proceso de producción artística.
|
BL0.1. Reconocer la terminología conceptual de la asignatura y del nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesional, y leer comprensivamente textos de formatos diversos.
BL0.2. Captar el sentido global y analizar de forma crítica textos orales, extrayendo conclusiones, y participar en debates y exposiciones exponiendo de forma organizada su discurso intercambiando informaciones con otros alumnos; explicar el proceso seguido en la elaboración de productos artísticos, evaluando el resultado, haciendo propuestas razonadas para mejorarlo y utilizando un lenguaje no discriminatorio.
|
1.1. Comprende textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión en función del objetivo y el tipo de texto, actualizando conocimientos previos, trabajando los errores de comprensión y construyendo el significado global del texto. 1.2. Localiza, relaciona y secuencia las informaciones explícitas de los textos. 1.3. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y las ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas. 1.4. Construye el significado global de un texto o de frases del texto demostrando una comprensión plena y detallada del mismo. 5.3. Escribe textos en diferentes soportes usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 7.1. Conoce, valora y aplica las normas que rigen la cortesía en la comunicación oral. 10.1. Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de la intención comunicativa y de su uso social. 10.2. Valora la importancia de utilizar el registro adecuado a cada situación comunicativa y lo aplica en sus discursos orales y escritos. |
Competencias Sociales y Cívicas (CSC)
|
13 Respeto por el trabajo de los demás. 14. Iniciativa e innovación. 15. Autoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades 16. Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e incertidumbre y capacidad de auto-motivación. 17. Resiliencia, superar obstáculos y fracasos. 18. Perseverancia, flexibilidad. 19. Pensamiento alternativo. Sentido crítico. |
BL0.6. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas.
|
3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros. |
Competencia Digital (CD)
|
20. Búsqueda de información desde diferentes fuentes, tanto convencionales como digitales e Internet, sobre manifestaciones artísticas que se trabajan en el nivel educativo, y análisis de las posibilidades de creación gráfica que ofrecen los nuevos medios tecnológicos.
|
BL0.3. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes de forma contrastada y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos; para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia. |
3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño.
|
Etapa educativa: ESO
Área/Materia: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Comunicación lingüística
|
1. Comunicación oral: escuchar y hablar. 2. Escuchar; comprensión interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados. 3. Hablar; conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. 4. Hablar: Participación en debates observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales. 5. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos.
|
1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con los ámbitos de uso: personal, académico, social y laboral. 1.1. Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención. 2. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. 2.1. Valorar la lengua oral como instrumento de aprendizaje, como medio para transmitir conocimientos e ideas y sentimientos y como herramienta para regular la conducta. 4.1. Leer, comprender, interpretar y valorar textos orales. |
1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, académico, social y laboral, identificando la información relevante determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. 1.1 Analiza y comprende el enunciado de un texto (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 1.1 Expresa verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados. 3.2 Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades. 6.5 Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas… recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. |
Competencia didgital |
6. Planificación, individual o de forma cooperativa, en la elaboración de contenidos digitales. 7. Elaboración, formateado e impresión de documentos de texto. Síntesis de la información en un documento de texto con coherencia y cohesión, adecuando la estructura y el estilo a su tipología. 8. Estrategias de comprensión oral: activación de conocimientos previos, mantenimiento de la atención, selección de la información; memorización y retención de la información. 9. Uso de herramientas TIC para organizar (marcadores sociales, hojas de cálculo), interpretar la información y crear contenidos en diferentes formatos: textos, líneas de tiempo, gráficas, blog, wiki, web, presentación de diapositivas, murales, pósteres, vídeo, debates, exposiciones orales, etc. 10. Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 11. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para la recogida ordenada y la organización de datos |
5.1. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 6.1.Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes |
5. Utiliza progresivamente de manera autónoma las bibliotecas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 7.4 Conoce y utiliza herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios. 2.1Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. |
|
12. El diálogo: Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan. 13. Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc. Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas. 14. Proceso estructurado de toma de decisiones. Estimación de oportunidades y riesgos. 15. Hablar: Participación en debates observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales. 16. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos. |
1.2. Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en grupo. BL6.8. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. 3.3 Respeta las opiniones de los demás. 7.1 Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. |
- Aprender a aprender
|
17. Organización de la información. Iniciativa e innovación. 18. Resolución de situaciones propuestas haciendo uso de sus recursos personales con seguridad y confianza. 19. Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura. 20. Formatos de presentación.
|
3.1. Aprender a hablar en público, en situaciones formales, de forma individual o en grupo. 3.2. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesía en las intervenciones orales propias de la actividad académica, tanto espontáneas como planificadas y en las prácticas discursivas orales propios de los medios de comunicación.
BL6.9. Planificación, individual o de forma cooperativa, en la elaboración. |
1.6 Sigue e interpreta instrucciones orales. 2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 3. Escucha, observa e interpreta el sentido global de debates identificando la información relevante. 1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas. 8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación. 3.3Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal. |
Etapa educativa: ESO Área/Materia: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Curso: 4º |
|||
COMPETENCIAS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES |
Comunicación lingüística (CCL) |
Procesamiento y planificación de la información obtenida a través de distintas fuentes. Elaboración de datos en diferentes formatos y herramientas. Difusión de la información por diferentes vías y canales. |
Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e interpretación. Identificar las principales características de las sociedades históricas. Difundir las principales acciones de las culturas antiguas. |
Comprende y analiza textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión. Describe formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto. |
Competencia digital (CD) |
Uso de herramientas TIC para organizar, interpretar la información y crear contenidos en diferentes formatos: textos, líneas de tiempo, mapas conceptuales y presentación de diapositivas |
Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones digitales mult y producciones audiovisuales con sentido estético, utilizando aciones informáticas y herramientas de internet. |
Crea y edita contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia, mapas conceptuales y líneas del tiempo con sentido estético y organizado. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. |
Conciencia y expresión cultural (CEC) |
Valoración de la importancia de las culturas antiguas en la conformación de las sociedades del presente. Identificación de los principales logros y aportaciones artísticas y culturales del pasado. Análisis de la importancia del respecto al patrimonio y el legado cultural |
Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas urbanas, después del neolítico. Difundir los logros y aportaciones históricas y artísticas de las culturas del mediterráneo. Lograr una conciencia de respeto a las obras artísticas del pasado y que han contribuido a la Historia de la Humanidad. |
Localiza en una mapa histórico las diferentes culturas y civilizaciones. Analiza las maravillas artísticas y naturales del presente en comparación con las del pasado. Identifica la importancia del legado artístico y cultural de las civilizaciones antiguas |
Aprender a aprender (CPAA) |
Uso del trabajo en grupo y colaborativo como forma de aprendizaje. Desarrollo de la autonomía, responsabilidad e iniciativa personal de los alumnos. Difusión del resultado a la comunidad educativa. |
Elaborar materiales por el propio alumno teniendo en cuenta los criterios de creatividad y autonomía. Difundir nuevas formas de trabajo que tengan en cuenta el trabajo cooperativo en el aula y colaborativo con la presentación de materiales elaborados por diferentes compañeros. |
Realiza un mapa conceptual con las maravillas de la Antigüedad. Confecciona un mapa que recoge las siete maravillas de la antigüedad. Desarrolla acciones que profundizan en la autonomía, responsabilidad y compañerismo dentro del aula. Publica el contenido elaborado en diferentes formatos y se difunde a la comunidad educativa. |
Competencia social y cívica (CSC) |
Importancia de conocer los rasgos más destacados de las culturas del pasado. Difusión de costumbres y organización social y política de las culturas del pasado comparando con la actualidad. |
Conocer los principales rasgos de las civilizaciones del pasado Identificar las diferentes aportaciones legadas por estas culturas a la actualidad |
Identifica las diferencias existentes entre las civilizaciones del pasado y la actualidad. Compara las formas de vida y situaciones del pasado con respecto al presente |
SEGUNDA TABLA
ÁREA/MATERIA: MATEMÁTICAS
|
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
BL1.1. Interpretar textos orales con contenido matemático del nivel educativo procedentes de fuentes diversas utilizando las estrategias de comprensión oral para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas de aprendizaje.
|
|
Competencia en comunicación lingüística Competencia digital |
Observación (Diario de clase)
Escala de apreciación de un Ensayo crítico.
|
BL1.2. Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos.
|
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
|
Competencia de aprender a aprender |
Rúbrica
Observación (Diario de clase) |
BL1.9. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor |
Observación (Diario de clase)
Resolución de Problemas
|
BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y elaboración de materiales didácticos para uso propio o de otros, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
1.15. Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, vídeo, sonido, etc.), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada y los comparte para su discusión o difusión. |
Competencia digital
|
Preguntas individuales con posibilidad de ayuda por parte del grupo
Coevaluación (fichas específicas con los criterios sobre el desempeño de su trabajo en equipo)
Escala de apreciación |
BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.) |
3.2. Calcula dimensiones reales de medidas de longitudes y de superficies en situaciones de semejanza: planos, mapas, fotos aéreas, etc. |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
|
Prueba individual práctica
Rúbrica de evaluación.
|
BL1.2.Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos. BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades del sistema métrico sexagesimal e internacional, los instrumentos (cinta métrica, teodolitos sencillos o industriales), las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, como programas de geometría dinámicas) y fórmulas para tomar decisiones en situaciones relacionadas con la trigonometría en contextos reales de las matemáticas y de otras ciencias (cálculo de alturas a partir de sombra o del ángulo, mediciones de distancias entre puntos inaccesibles, etc.).
|
1.2. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología |
Preguntas individuales con posibilidad de ayuda por parte del grupo
Coevaluación (fichas específicas con los criterios sobre el desempeño de su trabajo en equipo)
Portfolio
Listas de cotejo |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.4. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas.
|
Conciencia y expresiones culturales |
Guía de observación del trabajo en equipo Rúbrica de Autoevaluación |
BL3.4. Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión. |
3.2. Reconoce triángulos semejantes y, en situaciones de semejanza, utiliza el teorema de Tales para el cálculo indirecto de longitudes en contextos diversos.
|
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Conciencia y expresiones culturales |
Observación (Diario de clase)
Estudio de casos.
|
ÁREA/MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
|
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
BL3.1. Identificar las imágenes, objetos y espacios del entorno, propios de los diferentes campos del diseño, y analizar sus cualidades plásticas, estéticas, funcionales.
|
1.1. Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual. 1.2. Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal. |
CMCT CEC
|
Rúbricas
Listas de cotejo
|
BL3.4. Elaborar un proyecto de diseño teniendo en cuenta los métodos de generación de ideas como por ejemplo brainstorming en el proceso creativo y planificar de las fases del proceso de trabajo (bocetos, prototipos, maqueta, composición y técnica) teniendo en cuenta los recursos técnicos y digitales.
|
3.3. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas. 3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. |
CMCT CAA SIEE
|
Portfolio
Rúbricas
Estudio de casos |
BL3.8. Realizar el diseño de un producto de forma cooperativa planificando las fases del proceso de trabajo (idea, boceto, prototipo).
|
3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros. |
CMCT CSC CCL
|
Escala de valoración de actitudes
Portfolio
Rubrica de participación. |
BL0.1. Reconocer la terminología conceptual de la asignatura y del nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesional, y leer comprensivamente textos de formatos diversos.
|
|
CCL CPAA |
Ensayo crítico.
Debate.
Rúbrica de autoevaluación. |
BL0.2. Captar el sentido global y analizar de forma crítica textos orales, extrayendo conclusiones, y participar en debates y exposiciones exponiendo de forma organizada su discurso intercambiando informaciones con otros alumnos; explicar el proceso seguido en la elaboración de productos artísticos, evaluando el resultado, haciendo propuestas razonadas para mejorarlo y utilizando un lenguaje no discriminatorio.
|
|
CSC CPAA CCL |
Hoja de registro para la exposición oral.
Rúbrica.
Hoja de registro para un Ensayo Crítico.
|
BL0.3. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes de forma contrastada y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos; para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia.
|
|
CCL CD CPAA |
Portofolio.
Escala de apreciación para una Presentación digital. |
BL0.6. Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. |
|
SIE CPAA |
Resolución de problemas.
Lista de cotejo |
BL0.7. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos. |
|
SIE CPAA
|
Portfolio
Rúbrica de evaluación. |
ÁREA/MATERIA: LENGUA Y LITERATURA |
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. 2.1 Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. 6.5 Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas… recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.
8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.
|
1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal. 1.1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, académico, social y laboral, identificando la información relevante determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. 1.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 1.6 Sigue e interpreta instrucciones orales. 2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 3. Escucha, observa e interpreta el sentido global de debates identificando la información relevante. 5. Utiliza progresivamente de manera autónoma las bibliotecas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información. 1.1 Analiza y comprende el enunciado de un texto (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 1.9. Desarrolla actitudes de curiosidad e indagación, junto con hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas. 3.3 Respeta las opiniones de los demás. 7.1 Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. 7.4 Conoce y utiliza herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios. 1.1 Expresa verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados. 3.2 Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades. 3.3 Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal. 1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. 2.1Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. 6.5 Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas… recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación. |
-Competencia digital
- Aprender a aprender
-Competencias sociales y cívicas
-Comunicación lingüística
|
-A través de la elaboración de una rúbrica de evaluación.
-Autoevaluación
-Escala de apreciación.
-Portfolio. |
2. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. |
2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. |
-Comunicación lingüística - Aprender a aprender -Competencia digital -Competencias sociales y cívicas |
-A través de la elaboración de una rúbrica de evaluación. -Listas de cotejo. -Autoevaluación. |
ÁREA/MATERIA: Ciencias Sociales, Geografía e Historia |
|||
Criterios de evaluación |
Estándares de aprendizaje |
Competencias Clave |
Instrumentos de evaluación |
Reconocer las características fundamentales de las culturas mediterráneas (Mesopotamia, Egipto y Grecia). |
Crea y edita contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones multimedia, mapas conceptuales y líneas del tiempo con sentido estético y organizado.
Comprende y analiza textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión.
Desarrolla acciones que profundizan en la autonomía, responsabilidad y compañerismo dentro del aula. |
Competencia lingüística (CCL)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender (CPAA) |
Rúbrica de evaluación evaluada por el profesor y coevaluación de los alumnos |
Identificar las principales características de las religiones antiguas. |
Describe formas de organización socio-económica, política y religiosa de las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Egipto y Grecia. Realiza un mapa conceptual con las maravillas de la Antigüedad. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. Confecciona un mapa que recoge las siete maravillas de la antigüedad. |
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender (CPAA)
Competencia lingüística (CD) |
Elaboración de presentación de diapositivas en Google drive |
Subrayar la importancia del legado artístico de las culturas antiguas. |
Analiza las maravillas artísticas y naturales del presente en comparación con las del pasado. Identifica la importancia del legado artístico y cultural de las civilizaciones antiguas.
|
Competencia social y cívica (CSC) Conciencia y expresión cultural (CEC) Aprender a aprender (CPAA)
|
Trabajo cooperativo Evaluación por pares de alumnos |
Comprender la importancia del patrimonio histórico, así como su conservación para las generaciones futuras. |
Identifica las diferencias existentes entre las civilizaciones del pasado y la actualidad. Compara las formas de vida y situaciones del pasado con respecto al presente. Publica el contenido elaborado en diferentes formatos y se difunde a la comunidad educativa.
|
Competencia social y cívica (CSC)
Aprender a aprender (CPAA) Conciencia y expresión cultural (CEC)
Competencia digital (CD) |
Gamificación (Kahoot!) |